Edición 6 19 de octubre de 2025
|
La Comunidad de Madrid da inicio a la 20ª edición del festival Suma Flamenca, que se llevará a cabo del 16 de octubre al 2 de noviembre. Este evento cultural ofrecerá más de 46 espectáculos que combinan tradición y vanguardia, presentando a destacados artistas como José Mercé, Mayte Martín y Olga Pericet. La programación incluye estrenos absolutos y diversas propuestas artísticas que exploran la riqueza del flamenco. Además, se desarrollarán actividades paralelas como el Festival Internacional de Música Contemporánea COMA’25 y exposiciones temáticas en diferentes espacios culturales.
La Comunidad de Madrid celebra Hispanidad 2025 con una serie de actividades culturales del 9 al 12 de octubre. Este evento culmina con conciertos gratuitos de artistas destacados como Bomba Estéreo, Alizzz, Niña Polaca, Eliades Ochoa y Babasónicos. Además de música, se ofrecerán espectáculos de danza, teatro y gastronomía en diversos escenarios como la Puerta del Sol y Plaza Mayor. El programa incluye encuentros literarios, recitales y actividades familiares, destacando la diversidad cultural hispanoamericana. La celebración se extenderá hasta el Día de la Hispanidad, ofreciendo una rica agenda para todos los públicos.
La Comunidad de Madrid organiza del 24 de octubre al 8 de noviembre el Madrid Urban Fest, un evento destacado en la cultura urbana que contará con más de 20 artistas nacionales. El festival incluirá batallas de breakdance, talleres de baile y una exposición sobre la intersección entre tecnología y arte urbano. Entre los artistas se encuentran Sara Socas, We$t Dubai y Beauty Pikete, quienes ofrecerán actuaciones en el Centro Cultural Pilar Miró en Vallecas. Además, habrá competiciones de breakdance y un taller abierto al público juvenil. La exposición "Alma Urbana vs IA" abordará el impacto de la inteligencia artificial en la cultura urbana.
La 5ª edición de Suma Flamenca Joven comienza en la Comunidad de Madrid del 25 al 28 de septiembre, ofreciendo un variado programa de cante y baile flamenco. Este evento se llevará a cabo en los Teatros del Canal, donde se presentarán talentos menores de 30 años. Las galas incluirán actuaciones destacadas como el pianista José Luis Kaele, la cantaora Reyes Carrasco y la bailaora Irene Morales, entre otros. Además, el ciclo Canal Baila presentará la pieza de danza contemporánea "Boys in the Sand". La agenda cultural también incluye diversas actividades en otras salas de Madrid, como el festival Surge Madrid en Otoño y exposiciones en museos regionales.
La Comunidad de Madrid da inicio al XII festival Surge Madrid en otoño, una destacada muestra de creación escénica que se llevará a cabo del 18 al 21 de septiembre. Este evento reúne un total de 56 propuestas artísticas en 21 espacios, incluyendo teatro, danza y música, con 34 estrenos absolutos. La programación incluye estrenos como "XULA, GUAPA Y CHISPERA" y "Coreografías Virtuales", así como la zarzuela moderna "El Orgullo de quererte". Además, se celebrarán exposiciones y actividades culturales en diversos centros de la región. Este festival se consolida como un motor de innovación cultural, ofreciendo una plataforma para artistas emergentes y propuestas creativas.
La Comunidad de Madrid acogerá del 14 de octubre al 2 de noviembre la 20ª edición de Suma Flamenca, un festival que contará con 46 espectáculos que fusionan tradición y vanguardia. Este evento reunirá a destacados artistas como José Mercé, Mayte Martín y Manuel Liñán en diversos escenarios de la región. Entre las novedades se incluyen homenajes y estrenos, así como actividades dirigidas al público infantil. La programación también ofrecerá exposiciones y mesas redondas relacionadas con el flamenco. Suma Flamenca promete ser un encuentro vibrante para los amantes de este arte en Madrid.
El inicio de la temporada 2025/26 de los Teatros del Canal en Madrid marca el comienzo de un nuevo curso cultural. Durante el fin de semana del 5 al 7 de septiembre, se presentarán diversas actividades, incluyendo la reposición de "Los cuernos de Don Friolera", una obra clásica adaptada a la actualidad. Además, el Festival Escenas de Verano concluirá con exposiciones y encuentros artísticos en varios municipios. La oferta cultural se complementa con exposiciones destacadas en museos como el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional y el Museo Casa Natal de Cervantes, que ofrecen una variedad de experiencias artísticas para todos los gustos.
|
|
|