www.enpozuelo.es

atencion sanitaria

03/07/2025@12:47:36

La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha creado una unidad multidisciplinar para atender a niños con enfermedades autoinflamatorias, un servicio único en España. Desde su apertura en 2022 en el Hospital La Paz, se han atendido a 95 menores. Este equipo especializado busca mejorar el diagnóstico y tratamiento de más de 70 patologías poco frecuentes que afectan principalmente a la infancia. Con un enfoque colaborativo entre diversas especialidades médicas, se busca reducir las visitas necesarias y optimizar el seguimiento de los pacientes, mejorando así su calidad de vida.

La Comunidad de Madrid ha alcanzado más de 13.000 proyectos y ensayos clínicos, involucrando a 6.500 investigadores en la búsqueda de tratamientos innovadores. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó esta cifra durante un evento en la Real Academia Nacional de Medicina, donde se abordaron iniciativas sanitarias y se presentó una ponencia del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024. Además, Matute subrayó la importancia de las alianzas en el ámbito de la salud, enfatizando el compromiso por mantener altos estándares de calidad en la atención sanitaria y promover una sociedad más saludable y longeva.

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, asistió a la IX Gala de la Investigación del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, celebrada en el Círculo de Bellas Artes. Durante el evento, se otorgaron los Premios de Investigación en Enfermería. Matute subrayó la importancia de la investigación enfermera como herramienta clave para mejorar la atención y optimizar recursos en el sistema sanitario, además de destacar la creación de la Academia de las Ciencias Enfermeras como un paso significativo para fortalecer esta disciplina en la comunidad.

La Comunidad de Madrid ha implementado un sistema de atención sanitaria integral para cerca de 100.000 empleados públicos, en caso de accidentes o enfermedades profesionales. Este nuevo convenio con FREMAP, que comenzó el 1 de enero, unifica las prestaciones sanitarias que anteriormente estaban distribuidas entre varios proveedores. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó la mejora en la calidad de estos servicios durante su visita a uno de los hospitales de FREMAP en Majadahonda. Los empleados ahora tienen acceso a una amplia gama de servicios médicos y rehabilitadores en 24 instalaciones, incluyendo centros que operan las 24 horas del día. Además, se ofrecen programas de readaptación profesional para aquellos que no pueden regresar a sus puestos habituales.

La Comunidad de Madrid ha lanzado su II Plan de Mejora de la Atención Sanitaria para Personas con Enfermedades Raras, beneficiando a más de 300.000 personas en la región. Este nuevo plan sigue al éxito del anterior, alcanzando un 96% de los objetivos propuestos. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la colaboración interdepartamental y la participación activa de pacientes y familias en su elaboración. El plan incluye siete líneas estratégicas que buscan mejorar la calidad asistencial, abarcando desde el diagnóstico precoz hasta la investigación y formación. Además, se han invertido 75,8 millones de euros en medicamentos huérfanos y se ha creado una Unidad Multidisciplinar Infantil para atender a menores con trastornos genéticos. En el último año, el Instituto de Genética Médica y Molecular ha atendido a más de 1.800 pacientes, consolidándose como un referente en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras.

El Hospital Clínico San Carlos, centro público de la Comunidad de Madrid, ha constituido un grupo multidisciplinar para el manejo de las enfermedades eosinofílicas, compuesto por especialistas de varias disciplinas médicas, que ha desarrollado un novedoso flujo de pacientes para la identificación temprana de casos graves de hipereosinofilia, lo que supone un avance en el manejo de estas enfermedades complejas.

La Comunidad de Madrid ha inaugurado la primera unidad de hospitalización virtual en España para pacientes en residencias de mayores. Este modelo innovador mejora la atención sanitaria, permitiendo valoraciones diarias y reduciendo complicaciones asociadas a traslados. La iniciativa se presentó coincidiendo con el Día de las Personas Mayores.
  • 1

La Comunidad de Madrid está avanzando en la lucha contra el cáncer mediante la exploración de la genómica oncológica, adaptada a las características genéticas de cada paciente. La presidenta Isabel Díaz Ayuso visitó el Memorial Sloan Kettering Center, donde se discutieron innovaciones tecnológicas para mejorar el diagnóstico y la efectividad de las terapias personalizadas. Se destacó el Command Center, un sistema que permite el seguimiento remoto de pacientes y reduce hospitalizaciones innecesarias. Además, se planean reuniones periódicas para implementar iniciativas que optimicen la atención a personas con tratamientos oncológicos y mejoren su calidad de vida.

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), con el apoyo de AstraZeneca, han lanzado el primer Título de Experto en Medicina Personalizada de Precisión para Farmacia Hospitalaria. Este programa, que comenzará en septiembre, está diseñado para capacitar a los farmacéuticos en medicina genómica y su aplicación en la atención sanitaria. Con un enfoque multidisciplinar, se busca personalizar tratamientos basados en las características genéticas de cada paciente. La formación incluye 13 módulos online y un trabajo final, dirigido por expertos en genética clínica. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de integrar la medicina de precisión en el sistema sanitario actual. Para más información, visita el enlace.

La ponencia "Si en un país no existe igualdad de género, la salud de la mujer va a ser peor que la de los hombres" se llevó a cabo el 5 de marzo en el Campus de Villaviciosa de Odón, organizada por la Universidad Europea. La Dra. María Trinidad Herrero Ezquerro abordó los sesgos de género en la atención sanitaria y destacó que las mujeres han sido históricamente infraestudiadas y subdiagnosticadas. Subrayó la necesidad de implementar políticas de igualdad y sostenibilidad en medicina, enfatizando que la salud debe entenderse desde un enfoque integral que incluya factores sociales y ambientales. Además, mencionó que las disparidades en salud entre géneros son más pronunciadas en países con alta desigualdad de género. La conferencia busca concienciar sobre la importancia de investigar y tratar adecuadamente las condiciones que afectan a las mujeres para mejorar su calidad de vida. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/si-en-un-pais-no-existe-igualdad-de-genero-la-salud-de-la-mujer-va-a-ser-peor-que-la-de-los-hombres/.

El Hospital Clínico San Carlos, centro público de la Comunidad de Madrid, ha constituido un grupo multidisciplinar para el manejo de las enfermedades eosinofílicas, compuesto por especialistas de varias disciplinas médicas, que ha desarrollado un novedoso flujo de pacientes para la identificación temprana de casos graves de hipereosinofilia, lo que supone un avance en el manejo de estas enfermedades complejas.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado el tercer centro público en la región para la detección y tratamiento de infecciones de transmisión sexual (ITS), conocido como Sandoval II. Este nuevo centro, ubicado en Chamberí, tiene como objetivo mejorar el diagnóstico precoz y la prevención de ITS, especialmente entre los jóvenes. Con una inversión superior a un millón de euros, el Sandoval II podrá atender anualmente a 3.000 usuarios y ofrecerá servicios como pruebas de VIH y vacunación. Además, se desarrollará una actividad docente e investigadora para formar a profesionales sanitarios y abordar el aumento en los diagnósticos de estas patologías.

La Comunidad de Madrid ha inaugurado la primera unidad de hospitalización virtual en España para pacientes en residencias de mayores. Este modelo innovador mejora la atención sanitaria, permitiendo valoraciones diarias y reduciendo complicaciones asociadas a traslados. La iniciativa se presentó coincidiendo con el Día de las Personas Mayores.