22/09/2025@16:02:00
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado la primera Estrategia de Internacionalización de la Economía Madrileña, que se implementará en 2026. Este plan busca reforzar la marca Madrid a nivel global, atraer inversión extranjera y fomentar la internacionalización de las empresas locales. Durante el II Madrid Investment Forum, Ayuso destacó que en 2024 Madrid atrajo más de 25.000 millones en inversión extranjera, gracias a su entorno fiscal favorable y a la reducción de burocracia. Además, anunció una nueva Ley contra la Hiperregulación para simplificar normas obsoletas y mejorar el marco regulatorio para empresas y ciudadanos.
La Comunidad de Madrid se posiciona como un importante hub para el sector farmacéutico y biotecnológico, al albergar más de 400 empresas y 39 plantas de producción de medicamentos, lo que representa más del 22% del total nacional. Durante la inauguración de la Feria Farmafórum en IFEMA, la viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, subrayó la relevancia de estas cifras y destacó el papel dinamizador de estas industrias en la economía regional. Además, se presentó la Estrategia Sectorial 2025-2028, que busca consolidar a Madrid como un referente en innovación biofarmacéutica mediante 15 proyectos enfocados en nuevos medicamentos y formación médica.
La Comunidad de Madrid ha incrementado en 7 millones de euros las ayudas a la contratación indefinida, alcanzando un total de 31,5 millones. Esta iniciativa está dirigida a parados con mayores dificultades para acceder al mercado laboral, incluyendo desempleados de larga duración y mayores de 45 años. Las subvenciones, que oscilan entre 5.500 y 7.500 euros, beneficiarán a autónomos y empresas, con un aumento posible hasta 11.000 euros bajo ciertas condiciones. Desde 2023, más de 46 millones han sido destinados a esta medida, logrando la contratación de más de 7.300 personas en diversas empresas. Las solicitudes se pueden realizar de forma telemática en el portal oficial del gobierno regional.
La llegada del verano aumenta el uso del teletrabajo en las empresas
Tras el covid, hay compañías que han tenido dudas sobre si mantenerlo
La experta en gestión de equipos Lourdes Carmona subraya la importancia de generar un clima de confianza mutua
Los cerca de 100 trabajadores encargados del mantenimiento de los parques y jardines del municipio, contratados por las empresas Inditec (Grupo Ortiz) y Eulen, llevan años arrastrando un grave conflicto laboral. La causa, según explican los representantes de los trabajadores, es la falta de renovación del acuerdo laboral, caducado a principios de 2019, y la ausencia de mejoras económicas y sociales que respondan al aumento del coste de la vida y a la creciente carga de trabajo para mantener en óptimas condiciones las zonas verdes del municipio.
La Comunidad de Madrid ha gestionado las prácticas de 50.000 estudiantes de Formación Profesional en más de 22.000 empresas e instituciones durante el presente curso. El consejero de Educación, Emilio Viciana, destacó la importancia de estas experiencias formativas, que permiten a los alumnos adquirir competencias laborales y mejorar su empleabilidad. Gracias a colaboraciones con diversas consejerías y organismos, se ha facilitado que los estudiantes realicen sus prácticas desde el primer año de sus ciclos formativos, asegurando un aprendizaje efectivo bajo la supervisión de tutores. Esta iniciativa refuerza el vínculo entre la educación y el sector productivo en la región.
La Comunidad de Madrid ha otorgado su prestigioso sello de calidad "Madrid Excelente" a doce nuevas empresas en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 50% respecto al mismo periodo del año anterior. Este distintivo reconoce el compromiso de las organizaciones con la innovación y la mejora continua, además de su contribución al desarrollo económico y social de la región. Entre las entidades galardonadas se encuentran empresas de diversos sectores, incluyendo eventos deportivos, tecnología sanitaria y formación profesional. Actualmente, un total de 234 entidades en Madrid cuentan con este reconocimiento tras pasar por un riguroso proceso de evaluación que valora aspectos como la orientación al cliente y la responsabilidad social corporativa.
El consejero de Educación de Madrid, Emilio Viciana, inauguró un Encuentro en La Nave para fomentar la colaboración entre empresas y el sistema educativo. Se destacó el récord de matriculaciones en Formación Profesional, con un 70,7% de empleabilidad. Se busca facilitar prácticas en empresas, especialmente pymes, para mejorar la formación.
|
La Comunidad de Madrid ha recibido 63 ofertas para la construcción de 3.404 viviendas de alquiler asequible, enfocadas en jóvenes menores de 35 años. Este proyecto forma parte del Plan VIVE, que busca promover un total de 14.000 hogares en la región. Nueve empresas han presentado propuestas para varios lotes distribuidos en diferentes localidades, incluyendo Madrid, Alcobendas y Móstoles. La iniciativa no solo busca ofrecer soluciones habitacionales, sino también generar empleo e inversión, posicionando a la Comunidad como líder en modelos innovadores de gestión y financiación en el sector inmobiliario. Además, se prevé ampliar esta oferta con 1.000 viviendas adicionales para jóvenes, alcanzando un total de 5.500 unidades.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha abordado los desafíos del envejecimiento y el sistema sanitario, subrayando la importancia de invertir en alta tecnología y colaborar con empresas. Durante su visita a Laboratorios Normon en Tres Cantos, destacó que Madrid alberga un 22% de las empresas farmacéuticas de España y que la región es responsable del 42% de las exportaciones farmacéuticas del país. Además, enfatizó el crecimiento significativo en las exportaciones desde la pandemia y el papel destacado de Normon como líder en medicamentos genéricos y productos de salud.
Ante el desprecio del Ayuntamiento y las propuestas insuficientes de las empresas adjudicatarias
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, inicia un viaje a Miami y Nueva York con el objetivo de posicionar a Madrid como un destacado destino universitario y atraer inversiones. Durante una semana, se reunirá con rectores de universidades públicas madrileñas para presentar las oportunidades educativas de la región, que cuenta con 19 universidades. La campaña "Estudia en Madrid, vive Madrid" busca atraer estudiantes internacionales, especialmente de habla hispana. En Nueva York, se enfocará en establecer conexiones con líderes empresariales para promover las ventajas competitivas de Madrid como lugar ideal para invertir y vivir.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el Madrid Innovation District, un nuevo espacio urbano en Valdebebas destinado a fomentar la colaboración entre empresas, investigadores y emprendedores. Este proyecto busca atraer grandes empresas del sector tecnológico y se estima que generará cerca de 25.000 empleos cualificados y una inversión extranjera de 8.500 millones de euros. Con una superficie de 850.000 metros cuadrados, el distrito contará con infraestructuras estratégicas como el nuevo Intercambiador de Transportes y el Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas, promoviendo así la innovación en áreas como la inteligencia artificial y la biotecnología.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, defendió en Londres el liberalismo que coloca a la política al servicio del individuo, enfatizando la importancia de "convencer en lugar de imponer". Durante su discurso, subrayó valores fundamentales como el cumplimiento de la ley y la separación de poderes, resaltando su conexión con las raíces judeocristianas de España. Además, destacó logros en educación pública bilingüe, Formación Profesional con alta inserción laboral y una política fiscal que ha generado un ahorro significativo para los madrileños. Su intervención se centró en la necesidad de priorizar la verdad y la libertad por encima de intereses políticos.
La Comunidad de Madrid ha inaugurado el I Encuentro de la Formación Profesional, un evento diseñado para conectar a estudiantes con empresas y facilitar prácticas y contrataciones. El consejero de Educación, Emilio Viciana, destacó la importancia de la colaboración entre el sector educativo y las empresas para mejorar las oportunidades laborales de los alumnos. Este año, se han registrado 178.901 matriculaciones en Formación Profesional, lo que refleja un crecimiento significativo en esta área educativa. La FP ofrece una alta tasa de empleabilidad, especialmente en modalidades como la FP Dual, donde el 90% de los graduados encuentra trabajo rápidamente. Además, se están implementando nuevas normativas para asegurar que todos los estudiantes realicen prácticas desde el primer año de sus estudios.
|
|
|