www.enpozuelo.es

sanidad publica

Récord histórico de trasplantes en la sanidad pública madrileña

14/01/2025@14:54:56

La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha alcanzado un récord histórico en trasplantes de órganos, con un total de 1.023 procedimientos realizados, lo que representa un aumento del 13,7% en comparación con el año anterior. De estos trasplantes, más de 200 pacientes provienen de otras regiones de España. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la importancia de las donaciones y el trabajo del personal sanitario en este logro. Además, se han registrado cifras significativas en diferentes tipos de trasplantes, incluyendo riñón, pulmón y corazón, así como un incremento en las donaciones totales. La Comunidad de Madrid se posiciona como líder en programas de donación y trasplante a nivel nacional.

La sanidad pública de Madrid ha conseguido su tercer medicamento de terapia avanzada destinado al tratamiento de enfermedades oncológicas

La Agencia Española de Medicamentos ha recibido una solicitud de aprobación para la terapia CAR-T, un tratamiento innovador contra el cáncer que utiliza células T del paciente. Desde 2022, Madrid ha tramitado 430 solicitudes. Siete centros en la región son referencia nacional en hemato-oncología y colaboran en investigación multidisciplinaria.

La vacunación contra el virus del Papiloma Humano se extiende a los varones de entre 13 y 18 años en la Comunidad de Madrid

La vacunación contra el virus del Papiloma Humano (VPH) en la Comunidad de Madrid se ha extendido para incluir a varones de entre 13 y 18 años. Anteriormente, el programa solo contemplaba a aquellos hasta los 12 años. Se estima que más de 150.000 personas se beneficiarán de esta iniciativa de la sanidad pública regional.

La sanidad pública de Madrid ha conseguido su tercer medicamento de terapia avanzada destinado al tratamiento de enfermedades oncológicas.

La Agencia Española de Medicamentos ha recibido una solicitud de aprobación para la terapia CAR-T, un tratamiento innovador contra el cáncer que utiliza células T del paciente. Desde 2022, Madrid ha tramitado 430 solicitudes. Siete centros en la región son referencia nacional en hemato-oncología y colaboran en investigación multidisciplinaria.