www.enpozuelo.es

Sostenibilidad

08/02/2025@11:22:48

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha lanzado GrowthLab, un programa de aceleración para fortalecer startups en fase de consolidación. Este programa busca maximizar el impacto y sostenibilidad de los proyectos emergentes. La inauguración del evento tuvo lugar el 30 de enero, donde expertos presentaron metodologías innovadoras y se ofreció asesoramiento en áreas clave para el crecimiento sostenible. Martín Beitia, Director de Innovación de Iberia, destacó la importancia de la colaboración entre grandes corporaciones y startups. GrowthLab se posiciona como un referente en la aceleración empresarial, promoviendo la innovación y la conexión con el ecosistema emprendedor. La próxima sesión está programada para el 13 de febrero.

Descubre cómo pequeñas mejoras pueden convertir tu hogar en un refugio cálido y eficiente ante las bajas temperaturas y nevadas que traerán las borrascas.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha destacado la región como un espacio para emprendedores y personas libres que buscan prosperar. En un evento reciente, definió a Madrid como un "pulmón económico al servicio de España", enfatizando la importancia de la confianza en el Estado de Derecho y el rechazo a la arbitrariedad. Durante la gala de los premios Madrid Open Cities Awards, se reconoció a diversas entidades y proyectos que han contribuido al desarrollo de la región, incluyendo el galardón por Atracción de Talento otorgado al Ayuntamiento de Alcobendas.

La Comunidad de Madrid ha facilitado la implantación de centros de datos para 70 empresas desde 2023, gracias a la Oficina de Impulso de Centros de Procesamiento de Datos (OICPD). Este organismo ofrece asesoramiento integral, desde la búsqueda de terrenos hasta las gestiones administrativas necesarias. Durante el evento DCM Awards 2025, el consejero de Digitalización destacó que la región alberga el 54,8% de la potencia instalada en centros de datos del país y prevé una inversión directa superior a los 6.000 millones de euros en este sector para 2026. Las nuevas leyes impulsadas por el Gobierno regional buscan simplificar trámites y fomentar un desarrollo equilibrado del medio ambiente y la ordenación del territorio.

Los rompecabezas se han convertido en una herramienta clave para mantener un cerebro activo y una mente en paz en la era digital, según el profesor César Martín de Bernardo de la Universidad Europea de Madrid. En un contexto donde la personalización y digitalización son esenciales, los rompecabezas ofrecen beneficios cognitivos y emocionales a todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. La industria ha innovado con rompecabezas digitales que permiten personalizar la dificultad y el diseño, adaptándose a las necesidades de la Generación Z. Esta tendencia también incluye la popularidad de los escape rooms, que fomentan habilidades de resolución de problemas en un entorno social. Descubre cómo los rompecabezas pueden enriquecer tu vida en este artículo.

La gestión responsable de materiales de construcción sostenibles podría reducir hasta un 40 % de las emisiones del sector hacia 2060.

El auge de las edificaciones net zero y el diseño de oficinas flexibles y biofílicas serán claves para el desarrollo sostenible del sector inmobiliario.

La Comunidad de Madrid está llevando a cabo una formación práctica sobre economía circular dirigida a estudiantes de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria en centros públicos. Este programa, que busca integrar los principios de la economía circular en la educación, incluye talleres donde los alumnos aprenden sobre el reciclaje en hipermercados y la importancia de la reutilización. Los consejeros Emilio Viciana y Carlos Novillo han destacado el objetivo de formar a los jóvenes para fomentar un cambio hacia modelos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Además, se desarrollará un proyecto educativo que ampliará los contenidos curriculares y culminará en una competición entre las mejores propuestas.

La biohabitabilidad es una filosofía que aborda integralmente los aspectos ecológicos, económicos y sociales de los espacios construidos y que, sin duda, es algo fundamental y está totalmente al alza entre los profesionales del sector este año.

El IV Foro de Nutrición Sensata, organizado por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), ha abordado temas cruciales como el impacto del estrés en la alimentación, la desinformación y el papel de las emociones en nuestra relación con la comida. Expertos multidisciplinarios han destacado la importancia de una visión integral de la salud que incluya bienestar emocional y descanso. Durante el evento, se discutieron estrategias para gestionar el estrés y se enfatizó la necesidad de acceder a información nutricional fiable en un contexto donde la desinformación es común. El foro se ha consolidado como un referente en la divulgación sobre alimentación y bienestar, promoviendo decisiones alimentarias conscientes que afectan no solo a la salud individual, sino también al bienestar colectivo y al medio ambiente. Para más detalles, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha renovado el sello Madrid Excelente en Atención Primaria, un distintivo que reconoce la calidad en la gestión del sistema sanitario. Este reconocimiento, obtenido por primera vez en 2019, avala la innovación, sostenibilidad y satisfacción del paciente en el primer nivel asistencial. La certificación es otorgada por la Fundación Madrid por la Competitividad y se basa en cuatro pilares: propósito, planeta, personas y progreso. Desde 2019, se han implementado diversas iniciativas para mejorar la atención primaria, incluyendo la Estrategia de Salud Comunitaria 2022-2026 y encuestas sobre calidad de vida laboral. La atención primaria madrileña cuenta con más de 15,000 profesionales y resuelve el 90% de los problemas de salud en consulta.

Este viaje, que comienza en Ushuaia (Argentina), reúne mujeres científicas y tecnólogas de todo el mundo para potenciar el liderazgo femenino

Desde oficinas corporativas hasta establecimientos de hostelería, los consumidores y empleados están cada vez más conscientes de la importancia de promover la sostenibilidad en los espacios de trabajo, de manera que reduzcan el impacto ambiental.

La gestión del alcantarillado en Pozuelo de Alarcón mejorará con un convenio entre la Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II, que asumirá 346,6 kilómetros de red. Esto permitirá un servicio más eficiente y sostenible, incluyendo mantenimiento, limpieza e inspección, y se integrará en el Plan SANEA para su renovación total.

La Comunidad de Madrid está desarrollando su primera Ley de Movilidad, que busca unificar criterios para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y promover el uso del transporte público. Este proceso incluye una consulta pública para recoger opiniones de ciudadanos y organizaciones relevantes. La normativa se adaptará a los desafíos actuales y propondrá soluciones para la movilidad en la región, considerando la clasificación de vehículos según sus emisiones. Además, se priorizará la accesibilidad en áreas rurales y se fomentará el uso de medios de transporte como el Metro y autobuses urbanos e interurbanos. La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras recibirá sugerencias durante 20 días tras su publicación.

ROOM2030 analiza la evolución del mercado de la construcción industrializada, que en 2024 ya representa un 2% del total en España y registra un crecimiento anual del 200%. Destacan sectores clave como el hotelero, con un importante despliegue de proyectos, así como el ámbito residencial enfocado en jóvenes, personas mayores y nuevos formatos de vivienda flexible como el coliving y el build to rent.