www.enpozuelo.es

El 96% de los jóvenes madrileños cree que puede influir en un futuro más sostenible

Por P.L.C.
lunes 04 de agosto de 2025, 09:46h
El 96% de los jóvenes madrileños cree que puede influir en un futuro más sostenible
Ampliar

La juventud de Madrid destaca por su compromiso medioambiental y consumo responsable, según el nuevo estudio realizado por ANFEVI con motivo del lanzamiento del documental “La Generación de Vidrio”.

Frente a los tópicos que definen a los jóvenes como frágiles, individualistas o desconectados de la realidad, ANFEVI, la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio, lanza una afirmación clara y basada en datos: los jóvenes están profundamente comprometidos con el mundo que les rodea y quieren ser protagonistas del cambio.

Con motivo de la presentación de “La Generación de Vidrio”, se ha realizado un estudio a nivel nacional entre más de 1.000 jóvenes de entre 18 y 30 años, del que se desprenden resultados especialmente reveladores para la Comunidad de Madrid. El 96% de los jóvenes madrileños cree que puede influir en un futuro más sostenible, un dato que refleja una conciencia activa y una voluntad de transformación social. Sin embargo, son sus hábitos cotidianos los que verdaderamente marcan la diferencia: el 96% afirma reciclar habitualmente sus envases usados.

Además, el compromiso va más allá del reciclaje. El 75% de los encuestados estaría dispuesto a pagar más por un producto si su envase fuera más sostenible, superando por 6 puntos porcentuales a la media española. A este grupo se suma otro 20% que, aunque reconoce no poder permitírselo por motivos económicos, expresa claramente su voluntad de hacerlo. Esta tendencia también se refleja en las decisiones de compra diarias: 7 de cada 10 jóvenes madrileños aseguran elegir con frecuencia productos envasados en vidrio en el supermercado y prefieren que les sirvan la bebida en botella de vidrio en bares y restaurantes.

“La mayoría de los jóvenes madrileños lo tiene claro: no son de cristal, son de vidrio. Transparentes, firmes y sostenibles. Esta generación valora el equilibrio vital, habla abiertamente de salud mental y se implica de forma activa en causas sociales y medioambientales. Como el vidrio, protege lo que importa”, afirma Karen Davies, Secretaria General de ANFEVI.

La Generación de Vidrio: una nueva narrativa para una nueva juventud

Asimismo, ANFEVI ha presentado “La Generación de Vidrio”, un proyecto audiovisual dirigido por Jaime Dezcallar, que ofrece una mirada honesta, profunda y plural sobre lo que significa ser joven hoy. Además del reconocido escritor y crítico, Juan Manuel de Prada, o la psicóloga y divulgadora Rocío Ramos-Paul, el documental también recoge las reflexiones de otros profesionales, estrechamente vinculados con la juventud, de diferentes ámbitos, como el mundo del deporte, con Alejandra Quereda (seleccionadora nacional de gimnasia rítmica); la educación, con el profesor Ángel Luis González (único español nominado al Global Teacher Prize); el canal HORECA, con el chef Samuel Moreno (estrella Verde Michelin); o el fotoperiodismo, con Óscar Corral (recientemente galardonado con el premio Ortega y Gasset).

El relato se construye también con las voces de jóvenes como Rebeca, Mateu, Mané, Carlos, Sara y Patricia, que comparten sus vivencias desde realidades diversas: el activismo climático, la precariedad laboral, la ciencia, la cultura o el emprendimiento social. Todas estas historias revelan una generación que no solo piensa en el futuro, sino que actúa en el presente.

Esta iniciativa también propone corregir una traducción que ha marcado el relato generacional en los últimos años. El término “Glass Generation” se utilizó por primera vez para referirse a aquellos que son nativos a las pantallas, pero no de una forma negativa, sino como una generación conectada, informada y con propósito. Frente a la traducción despectiva de “generación de cristal”, ANFEVI propone hablar de “generación de vidrio”: una juventud que, como este material, es transparente, resiliente, transformadora y sostenible.

El vidrio, símbolo de transformación con propósito

Con este nuevo proyecto, ANFEVI no solo reivindica una nueva narrativa generacional, sino que también refuerza su compromiso con un modelo industrial respetuoso con el entorno y alineado con los objetivos europeos de sostenibilidad. En 2024, la industria del vidrio en España ha suministrado más de 8.000 millones de envases, 100% reciclables y reutilizables, al sector alimentario, y ha superado por primera vez la incorporación de un millón de toneladas de vidrio reciclado, para crear nuevos envases igual de reciclables que la primera vez. Y es que, España ha alcanzado una tasa de reciclaje de vidrio en 2024 del 71,1 %, superando ya durante dos años el objetivo del 70% fijado por la Unión Europea para 2025.

Este hito no solo consolida la economía circular del sector, sino que ha permitido fabricar nuevos envases con menor consumo de materias primas vírgenes, reducción significativa de emisiones de CO₂ y ahorro energético, gracias al uso creciente de material reciclado en los hornos. Todo ello avanza hacia un modelo de producción basado en el ecodiseño, la descarbonización y el uso de fuentes de energía más limpias, sentando las bases de una industria más eficiente y sostenible.

En palabras de Paulo Pinto, presidente de ANFEVI: “El documental representa una declaración de principios, de los jóvenes y de nuestra industria. Con ‘La Generación de Vidrio’ queremos poner en valor a una juventud que, como el vidrio, afronta los desafíos actuales con responsabilidad, compromiso y capacidad de transformación, protegiendo lo que importa y promoviendo un cambio positivo. El vidrio es, hoy más que nunca, un material preparado para construir un futuro más limpio, más consciente y más duradero.”

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios