22/09/2025@16:01:05
La Comunidad de Madrid ha lanzado un innovador proyecto que utiliza inteligencia artificial para mejorar la precisión en la colocación de implantes durante las cirugías de columna vertebral. Este avance no solo reduce los tiempos quirúrgicos, sino que también acorta el periodo de preoperatorio. La iniciativa, impulsada por la Consejería de Digitalización, busca apoyar a pequeñas y medianas empresas en la adopción de tecnologías avanzadas. La startup Digital Anatomics, ubicada en el parque tecnológico de la Universidad Carlos III, está implementando esta solución en siete hospitales públicos, logrando una notable reducción en el tiempo de intervención y una mejora significativa en la calidad del servicio médico. Con una inversión total de 5,8 millones de euros en proyectos relacionados con la IA, este esfuerzo forma parte de la estrategia digital del Gobierno regional para potenciar tanto la competitividad empresarial como la salud pública.
La Comunidad de Madrid ha mejorado la conectividad en 1.679 centros educativos públicos mediante la instalación de más de 7.500 puntos de acceso wifi. Este proyecto, que se llevó a cabo entre enero y junio de 2024, busca facilitar el acceso a internet para profesores y alumnos en todos los espacios educativos. Se han implementado más de 3.800 conmutadores y 530 armarios técnicos, garantizando conexiones rápidas y seguras. La iniciativa, financiada con fondos europeos, representa una inversión de 18,7 millones de euros y forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next Generation EU.
La Comunidad de Madrid ha otorgado ayudas a 89 pequeñas y medianas empresas (pymes) para impulsar la implementación de Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos productivos. Este apoyo se enmarca dentro del Programa de Uso y Aplicación de la IA, desarrollado por la Consejería de Digitalización y la Asociación IndesIA, con financiamiento proveniente de fondos europeos. Entre las beneficiarias se encuentra Ekonoke, una empresa dedicada al cultivo controlado de lúpulo, que está desarrollando soluciones tecnológicas basadas en IA para optimizar el mantenimiento de sus cosechas mediante sensores avanzados. Estas iniciativas buscan mejorar la competitividad del sector agrícola y posicionar a la Comunidad de Madrid como un referente en tecnología agrícola.
La Comunidad de Madrid destinará 3,2 millones de euros para implementar tecnología Big Data en los trenes de Metro, con el fin de mejorar el servicio y reducir incidencias. Esta iniciativa forma parte del proceso de digitalización del sistema de transporte metropolitano, permitiendo una gestión avanzada de datos en tiempo real. La nueva plataforma analizará las necesidades de los viajeros y el estado del material móvil, facilitando un mantenimiento más eficiente y adaptado a las condiciones reales. Además, se optimizarán aspectos como el funcionamiento de sistemas de climatización y la monitorización del flujo de pasajeros. Este proyecto cuenta con cofinanciación europea del Programa FEDER 2021-2027.
La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 870 ciudadanos en sus Centros de Capacitación Digital (CCD), que comenzaron a operar a finales de 2024. Estos centros han ofrecido más de 130 cursos, que se ampliarán hasta junio con nuevas actividades. Entre los talleres destacados se encuentran "Conoce tú móvil", "Introducción a la Inteligencia Artificial" y "Iniciación al editor de imágenes Canva". Los CCD, ubicados en diversas localidades, buscan fomentar la capacitación digital y mejorar la especialización en áreas como la digitalización en zonas rurales y el apoyo a pequeñas empresas. El objetivo es atraer inversiones y generar empleo de calidad mediante políticas educativas centradas en la formación digital.
La Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión de 180,9 millones de euros para la ampliación de la Línea 5 del Metro, que conectará Alameda de Osuna con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Las obras comenzarán en primavera y se extenderán durante 30 meses, abarcando una longitud de 1,7 kilómetros hasta las terminales T1-T2-T3 del aeropuerto. Este proyecto incluye la construcción de una nueva estación con cuatro andenes y mejorará la accesibilidad mediante ascensores y escaleras mecánicas. La ampliación busca mejorar la conectividad y beneficiará a más de 66 millones de pasajeros anuales. Además, se han aprobado inversiones para garantizar el confort y seguridad en los trenes del Metro.
|
La Comunidad de Madrid ha lanzado un nuevo Programa de Aceleración y Escalado destinado a impulsar proyectos de emprendimiento digital en los sectores Greentech, Salud y Aeroespacial. Esta iniciativa, promovida por la Consejería de Digitalización, busca fomentar la creación y el crecimiento de empresas y startups en estas áreas estratégicas. El programa se desarrollará en tres sedes especializadas ubicadas en Las Rozas, Tres Cantos y el Centro de Innovación Digitaliza Madrid, ofreciendo tutorización, mentoría, formación práctica y acceso a instalaciones para el testeo de proyectos. Además, las startups en fases avanzadas recibirán asesoramiento especializado y conexión con inversores clave. La convocatoria está abierta hasta el 1 de septiembre.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el proyecto Redes de Emprendimiento Digital, que se lanzará en junio con un presupuesto de 6,4 millones de euros. Esta iniciativa busca fomentar la creación y consolidación de startups en sectores estratégicos como la biotecnología, el medioambiente y el aeroespacial. La Consejería de Digitalización coordinará tres nodos de emprendimiento para facilitar la innovación, atraer inversiones y conectar a nuevos negocios con el sector empresarial. Este proyecto también está alineado con los objetivos de potenciar la transformación digital y el liderazgo tecnológico de Madrid a nivel nacional e internacional.
La Comunidad de Madrid ha lanzado un nuevo módulo especializado en prevención de riesgos laborales en su plataforma de formación digital, Madrid Aula Digital. Esta iniciativa, que comenzó en mayo de 2024, ofrece actualmente un catálogo de 180 cursos gratuitos en modalidades presencial, online y mixta. El nuevo módulo incluye ocho clases en línea sobre temas como la relación del sueño con el bienestar laboral y la prevención de lesiones. El objetivo es capacitar a 78.000 ciudadanos mediante un entorno virtual accesible tras un sencillo registro.
La Comunidad de Madrid está avanzando en la construcción de 180 viviendas de protección pública para alquiler a precio asequible en Majadahonda, con entrega prevista para marzo del próximo año. Este proyecto, que cuenta con una inversión de 28,5 millones de euros, se desarrolla en un solar de aproximadamente 15.000 metros cuadrados y prioriza a los madrileños empadronados en el municipio. Las viviendas incluyen dos dormitorios, salón, cocina, baño, plaza de garaje y trastero, y están diseñadas con certificación energética A para garantizar sostenibilidad y eficiencia. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio que contempla la edificación de 1.600 inmuebles similares en varios municipios de la región.
El Ejecutivo de Madrid ha solicitado fondos adicionales al Ministerio para atender 255.000 peticiones de subvenciones, logrando ya 94 millones para más de 30.000 beneficiarios. Además, lanzó el Plan Mueve Madrid, que promueve la movilidad sostenible con ayudas para vehículos ecológicos y ha recibido más de 600 solicitudes en tres semanas.
|
|
|