www.enpozuelo.es

sanidad publica

09/08/2025@10:37:40

La sanidad pública madrileña ha alcanzado un hito internacional con el desarrollo de un tratamiento experimental para la afasia progresiva primaria, un trastorno neurológico que afecta la capacidad comunicativa. Este innovador estudio, realizado por profesionales del Hospital Universitario Clínico San Carlos en colaboración con otros centros, utiliza estimulación magnética transcraneal combinada con terapia del lenguaje. Los resultados muestran una mejora significativa en las habilidades lingüísticas y una ralentización del deterioro cognitivo en pacientes tratados, representando un avance importante en el manejo de esta enfermedad neurodegenerativa. La investigación ha sido publicada en la revista científica JAMA Network Open y se considera un paso hacia intervenciones no farmacológicas efectivas.

La Comunidad de Madrid ha adquirido 1,7 millones de vacunas para combatir la gripe, bronquiolitis y neumonía, enfocándose en mayores de 60 años y grupos de riesgo. Esta iniciativa, aprobada por el Consejo de Gobierno, representa una inversión de 30,4 millones de euros y se implementará a partir del próximo otoño. De las dosis adquiridas, 1,6 millones están destinadas a la protección contra la gripe, con un enfoque especial en los ancianos y aquellos en residencias. Además, se incluyen 100.000 dosis para proteger a los mayores frente al virus respiratorio sincitial. Esta medida busca reducir significativamente las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en la población vulnerable.

La Comunidad de Madrid destina 2 millones de euros para proporcionar dispositivos de comunicación por control de mirada a pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), mejorando su calidad de vida. Se licitará un contrato para arrendar 350 equipos durante dos años, con posibilidad de aumentar la cantidad según las necesidades. Este servicio incluye formación integral para usuarios y cuidadores. Además, se extenderá a niños con parálisis cerebral y otras patologías neuromotoras severas. La iniciativa complementa los esfuerzos del Gobierno regional en atención a pacientes con ELA, incluyendo la apertura de nuevas unidades en hospitales públicos.

El Hospital público Universitario Infantil Niño Jesús de la Comunidad de Madrid ha sido galardonado con uno de los XIV Premios A tu Salud, otorgados por el diario La Razón, en reconocimiento a su excelencia en la atención a los pacientes. La ceremonia fue clausurada por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, quien también entregó un premio especial a la Fundación Jiménez Díaz, otro destacado complejo de la sanidad pública autonómica. Este reconocimiento subraya el compromiso del hospital con la calidad y el bienestar de sus pacientes.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el nuevo Centro de Salud Cerro de los Gamos en Pozuelo de Alarcón estará operativo en 18 meses, beneficiando a más de 15.000 vecinos. Este centro, que representa una inversión de aproximadamente 6 millones de euros, contará con modernas instalaciones diseñadas para facilitar la atención a personas con discapacidad y mayores. Tendrá dos plantas asistenciales y ofrecerá múltiples servicios médicos, incluyendo consultas de Medicina de Familia, Enfermería y Pediatría. Además, se enmarca dentro de un plan más amplio que prevé la construcción de 25 nuevos centros de salud en la región para mejorar la atención primaria y adaptarse al crecimiento poblacional.

La sanidad pública de la Comunidad de Madrid se reafirma como líder en España, destacando por la calidad de sus profesionales y su compromiso con el bienestar de los pacientes. Durante un evento en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, anunció que seis hospitales madrileños figuran entre los diez mejores del país, liderados por La Paz. Además, se reconocieron 23 servicios clínicos del Servicio Madrileño de Salud, evidenciando la excelencia en atención sanitaria.

Más de 650 alumnos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid han participado en el programa 4º ESO + Empresa, que busca acercar a los jóvenes al mundo laboral y ayudarles en la toma de decisiones sobre su futuro académico y profesional. Durante las actividades, que se llevaron a cabo entre marzo y abril, los estudiantes visitaron 22 hospitales públicos, donde pudieron conocer el funcionamiento de servicios clínicos y áreas no asistenciales, guiados por profesionales del sector. Además, se incluyeron propuestas en más de 80 centros de salud y el Centro de Transfusión, donde los escolares aprendieron sobre donación de sangre y diagnóstico de enfermedades. Esta iniciativa es parte del esfuerzo por vincular la educación con el ámbito laboral, preparando a los jóvenes para su futuro.

En España el 1% de la población son personas dentro del espectro del autismo (TEA)

Según un estudio, un tercio de los niños experimentó una mejora importante en el lenguaje global al utilizar sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA)


Los dispositivos de seguimiento ocular en comunicadores está 100% subvencionados por la sanidad pública española bajo prescripción médica

La Comunidad de Madrid se destaca nuevamente en el ámbito sanitario al posicionar seis de sus hospitales entre los diez mejores de España, según un ranking anual elaborado por Forbes. Los hospitales que lideran esta clasificación son la Fundación Jiménez Díaz (1), La Paz (2), 12 de Octubre (3), Gregorio Marañón (4), Ramón y Cajal (9) y Rey Juan Carlos (10). Además, otros dos hospitales madrileños, Clínico San Carlos y Niño Jesús, también figuran entre los 25 mejores del país. Este reconocimiento refuerza la reputación de la sanidad pública madrileña, que también cuenta con 31 médicos destacados en la lista de los 100 mejores médicos de España.

La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha creado una unidad multidisciplinar para atender a niños con enfermedades autoinflamatorias, un servicio único en España. Desde su apertura en 2022 en el Hospital La Paz, se han atendido a 95 menores. Este equipo especializado busca mejorar el diagnóstico y tratamiento de más de 70 patologías poco frecuentes que afectan principalmente a la infancia. Con un enfoque colaborativo entre diversas especialidades médicas, se busca reducir las visitas necesarias y optimizar el seguimiento de los pacientes, mejorando así su calidad de vida.

La Comunidad de Madrid ha registrado un aumento del 12% en las consultas de Otorrinolaringología, alcanzando un total de 580.000 anuales desde 2023. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó este crecimiento durante la inauguración del 17º Congreso de la Asociación Madrileña de esta especialidad en Pozuelo de Alarcón. Matute resaltó la excelencia de los profesionales en este campo y su papel fundamental en el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas, así como su capacidad para innovar dentro del sistema sanitario.

El Hospital público Gregorio Marañón de Madrid se convierte en el primer centro en Europa en recibir la acreditación de referencia por su atención domiciliaria, otorgada por la Joint Commission International. Este reconocimiento destaca la calidad y seguridad de la asistencia que ofrecen a los pacientes en sus hogares. La unidad, pionera en España desde 1981, atiende anualmente a más de 2.700 pacientes, brindando cuidados para diversas patologías, incluyendo enfermedades respiratorias y oncológicas. La viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, celebró este logro como un orgullo para la sanidad madrileña, resaltando el compromiso del personal en mejorar continuamente los procesos clínicos y asistenciales.

La Comunidad de Madrid ha anunciado la compra de 100.000 vacunas contra el virus respiratorio sincitial (VRS) para proteger a ciudadanos mayores de 60 años y adultos vulnerables. Esta iniciativa, que comenzará en otoño, busca reducir las hospitalizaciones por bronquiolitis y neumonía, enfermedades graves asociadas al VRS. Con una inversión de 12,5 millones de euros, se espera un impacto significativo, dado que el 46% de los ingresos por infecciones por VRS en la región ocurren en personas mayores de 65 años. Esta medida sigue a la exitosa implementación de inmunización pasiva para bebés menores de un año, que redujo las hospitalizaciones en este grupo etario en un 90%.

La Comunidad de Madrid ha registrado un aumento del 7% en las consultas de Atención Primaria en 2024, superando los 51 millones. Este incremento se refleja en las atenciones realizadas por médicos de Familia, Pediatría y profesionales de Enfermería, así como en las Unidades de Atención Específica. La consejera de Sanidad destacó la recuperación y mejora del sistema sanitario público tras la pandemia, subrayando la accesibilidad y capacidad resolutiva del primer nivel asistencial. Además, se reportó un notable aumento en la actividad de los Puntos de Atención Continuada y un récord en pruebas diagnósticas como ecografías. La plantilla de Atención Primaria también creció un 7%, alcanzando 15.075 profesionales.

La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha sido reconocida a nivel nacional por su destacada contribución a la investigación en la edición 2024 de los diplomas Santiago Ramón y Cajal, otorgados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Tres de los cinco médicos galardonados son profesionales que trabajan en hospitales públicos de la región. Este reconocimiento resalta su producción científica, liderazgo y capacidad para atraer recursos, así como su impacto en la investigación básica y su influencia en las nuevas generaciones.