La Comunidad de Madrid ha aprobado un convenio con la Mancomunidad del Noroeste para destinar 1,5 millones de euros a la gestión de residuos domésticos en 76 municipios durante 2025. Esta inversión también cubrirá los costos asociados a las emisiones de gases de efecto invernadero para 2024 y 2025. Desde 2019, el Gobierno regional ha destinado más de 7,69 millones a esta entidad, con un incremento del 5% en las toneladas de material a tratar este año. El tratamiento se llevará a cabo en la planta del Noroeste y estaciones de transferencia en varias localidades. Estas acciones forman parte de la Estrategia de Gestión Sostenible de Residuos, que busca aumentar la sostenibilidad y reducir la generación de basura mediante reciclaje y reutilización.
La plataforma de servicios profesionales online ProntoPro presenta un listado de los servicios relacionados con eficiencia energética más solicitados en 2025 y el ahorro que representan en climatización.
De acuerdo con este informe, a la instalación de ventanas eficientes le sigue la de calderas de gas, que permite un ahorro cercano al 15% en la factura energética; y la de calderas de pellets, capaz de reducir el gasto energético familiar hasta en un 40% frente al gas natural.
Por su parte, el servicio cuya demanda más aumentó en el último año fue la instalación de paneles solares, con un crecimiento del 41 % en comparación con el 2024.
Cada producto falso incautado y destruido añade una carga ambiental: desde su producción con materiales tóxicos hasta su incineración. El problema ya no es solo económico: es un reto de sostenibilidad que amenaza el país y Europa.
La Comunidad de Madrid acoge del 21 al 23 de octubre el 47º FIPP World Media Congress en el Círculo de Bellas Artes, donde se reúnen editores, periodistas y creadores. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, destacó la importancia de los medios en la sociedad democrática y la relevancia actual de la labor periodística. Durante el congreso se discutirán tendencias emergentes y retos del sector, incluyendo inteligencia artificial, sostenibilidad y diversificación de modelos de negocio. Este evento sigue a una exitosa edición anterior en Cascais, Portugal, que reunió a más de 450 profesionales internacionales.
El Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha presentado la 'Guía de Descarbonización de Centros Sanitarios', un documento que busca ayudar al sector sanitario a reducir sus emisiones y avanzar hacia la sostenibilidad. Elaborada por profesionales de cuatro hospitales públicos madrileños y del Área Sanitaria de A Coruña, la guía ofrece estrategias prácticas para medir y gestionar la huella de carbono en los centros sanitarios. La publicación incluye casos de éxito en eficiencia energética y propone herramientas de medición y colaboración entre hospitales. Este esfuerzo marca un paso importante en la implicación del sector sanitario frente al cambio climático, promoviendo una sanidad más sostenible.
La iniciativa nace de una visión compartida por CEOE y la Cátedra EducAcción de la FUAM, que entiende la educación como una palanca de futuro, capaz de preparar a las nuevas generaciones para los retos de la era digital y los cambios del mercado laboral.
Metro Ligero Oeste (MLO) continúa avanzando en su compromiso por mejorar la atención a los usuarios con la puesta en marcha de una prueba piloto que permitirá el uso de WhatsApp como canal directo de atención al cliente. Esta nueva funcionalidad busca optimizar la gestión de consultas y facilitar el acceso a la información de manera rápida y personalizada, en línea con su estrategia de comunicación transparente y cercana hacia todos sus grupos de interés.
|
Canal de Isabel II ha sido galardonada en los II Premios de Sostenibilidad del Comité Olímpico Español por su destacada gestión del agua. Este reconocimiento resalta su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, que promueve el acceso sostenible al agua y su gestión responsable. La empresa pública, bajo la dirección de Mariano González, ha logrado reducir las pérdidas de agua a un 3,96%, muy por debajo de la media nacional del 15,36%. Este esfuerzo posiciona a la Comunidad de Madrid como líder en eficiencia hídrica en España.
La Comunidad de Madrid ha aprobado un nuevo Decreto que moderniza la normativa sobre instalaciones eléctricas de alta tensión, con el objetivo de agilizar los trámites y simplificar los procedimientos de autorización, comunicación, verificación e inspección. Esta actualización sustituye a la normativa de 2010 y permitirá reducir en dos años los tiempos de tramitación para proyectos de infraestructuras críticas, como subestaciones eléctricas. Además, se incrementa la capacidad de acceso para transformadores en subestaciones del 70% al 85%, facilitando así la conexión de nuevos proyectos energéticos. La norma también establece mecanismos para garantizar la restauración ambiental de terrenos utilizados para estas instalaciones, promoviendo la sostenibilidad y protección del territorio.
El Hospital Universitario Fundación Alcorcón, ubicado en la Comunidad de Madrid, se ha unido a un innovador programa de reciclaje de dispositivos médicos desechables. Este proyecto tiene como objetivo reducir la emisión anual de 740 kilos de CO2 al dar una segunda vida a los materiales utilizados en quirófano. La iniciativa, impulsada por Johnson & Johnson MedTech, busca mejorar la gestión de residuos sanitarios, especialmente aquellos generados durante las intervenciones quirúrgicas, donde hasta el 60% son plásticos y metales de un solo uso. Con más de 5.000 cirugías realizadas anualmente, se espera reciclar alrededor de 1.300 unidades, contribuyendo significativamente a la sostenibilidad del sistema sanitario y minimizando el impacto ambiental del sector salud.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado las obras de la Ciudad de la Justicia en Valdebebas, un proyecto emblemático que representa el compromiso con el Estado de Derecho y la justicia. Con una inversión superior a 653 millones de euros, se espera que este complejo judicial sea el más grande del mundo, albergando 378 órganos jurisdiccionales en un espacio de más de 470.000 metros cuadrados. La infraestructura estará diseñada para recibir a 33.000 personas diariamente y contará con zonas verdes y accesos diferenciados para garantizar la seguridad de todos los usuarios. Además, se destacan los esfuerzos por alcanzar altos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética durante su construcción. Este proyecto forma parte de la mayor inversión en infraestructuras judiciales en la historia de Madrid, con un enfoque en modernizar y mejorar el sistema judicial regional.
El certamen renueva su colaboración con la Asociación de Empresas de Gestión de Infraestructura Verde. Con este acuerdo refuerza su compromiso con el desarrollo de ciudades más sostenibles y habitables.
Un año más, MotorMadridStudent, organizado por el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM), se consolida como el evento de referencia en el ámbito de la ingeniería y del motor de la Comunidad de Madrid.
Metro Ligero Oeste (MLO) continúa avanzando en su compromiso por mejorar la atención a los usuarios con la puesta en marcha de una prueba piloto que permitirá el uso de WhatsApp como canal directo de atención al cliente. Esta nueva funcionalidad busca optimizar la gestión de consultas y facilitar el acceso a la información de manera rápida y personalizada, en línea con su estrategia de comunicación transparente y cercana hacia todos sus grupos de interés.
|