www.enpozuelo.es

Vacunas

Pediatras en Madrid atendieron 3,8 millones de consultas el año pasado

08/10/2025@16:00:46

Los pediatras de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid atendieron 3,8 millones de consultas el año pasado. En el marco del Día de la Pediatría, que se celebra el 8 de octubre, se destaca la importancia del cuidado infantil que comienza antes de las visitas al pediatra, involucrando a las familias y su entorno. Estos profesionales ofrecen atención integral a niños hasta los 14 años, incluyendo revisiones, vacunaciones y asesoramiento en salud. Su labor es crucial para mejorar la salud pública infantil y abarca desde el tratamiento de enfermedades hasta la promoción de hábitos saludables.

Madrid adquiere 1,9 millones de vacunas contra la gripe y el VPH

La Comunidad de Madrid ha aprobado la adquisición de más de 1,9 millones de vacunas contra la gripe y el Virus del Papiloma Humano (VPH), con una inversión total de 32.885.216 euros. De estas dosis, cerca de 1,6 millones están destinadas a la inmunización contra la gripe para personas mayores de 60 años y grupos de riesgo, mientras que se dispondrá de 320.000 dosis para combatir el VPH, que puede causar cáncer de cuello de útero. Esta vacunación es esencial para prevenir complicaciones graves y se recomienda especialmente a jóvenes y adultos en situaciones de riesgo. En 2024, Madrid administró 4,5 millones de dosis frente a diversas enfermedades inmunoprevenibles.

Madrid adquiere 44.000 vacunas para proteger a lactantes de bronquiolitis y neumonías

La Comunidad de Madrid ha adquirido 44.000 dosis de la vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS) para proteger a lactantes de hasta seis meses, bebés prematuros y menores de dos años con factores de riesgo frente a bronquiolitis y neumonías. Esta iniciativa, que representa una inversión de 9,5 millones de euros, comenzará el 1 de octubre y busca mejorar la cobertura inmunológica en la población infantil. En la última campaña, se logró un 82% de cobertura en la población diana y se evitó el 90% de ingresos hospitalarios en bebés menores de un año. Además, se dispondrá de 100.000 dosis para adultos vulnerables. El VRS es una causa principal de infecciones respiratorias en niños y personas mayores, con un alto número de urgencias pediátricas y hospitalizaciones previas a la vacunación.

Madrid adquiere 44.000 vacunas para proteger a bebés de bronquiolitis y neumonía

La Comunidad de Madrid ha aprobado la compra de 44.000 dosis de vacunas contra el virus respiratorio sincitial (VRS), que causa bronquiolitis y neumonía en bebés. Esta inversión de 9,5 millones de euros permitirá inmunizar gratuitamente a los lactantes de hasta 6 meses, comenzando en otoño con una única inyección en hospitales madrileños. La campaña anterior logró vacunar al 82% de los niños menores de seis meses, reduciendo significativamente los casos y hospitalizaciones. Además, se prevé la adquisición de 100.000 dosis para proteger a adultos vulnerables frente al VRS.

La Comunidad adquiere vacunas frente al virus del papiloma humano y hepatitis A por 10,3 millones

En total, se comprarán 364.100 dosis para los calendarios de vacunación infantil y del adulto de la región

  • 1

Madrid adquiere 1,7 millones de vacunas para proteger a mayores y grupos de riesgo

La Comunidad de Madrid ha adquirido 1,7 millones de vacunas para combatir la gripe, bronquiolitis y neumonía, enfocándose en mayores de 60 años y grupos de riesgo. Esta iniciativa, aprobada por el Consejo de Gobierno, representa una inversión de 30,4 millones de euros y se implementará a partir del próximo otoño. De las dosis adquiridas, 1,6 millones están destinadas a la protección contra la gripe, con un enfoque especial en los ancianos y aquellos en residencias. Además, se incluyen 100.000 dosis para proteger a los mayores frente al virus respiratorio sincitial. Esta medida busca reducir significativamente las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en la población vulnerable.

Madrid adquirirá 100.000 vacunas para proteger a mayores y vulnerables de bronquiolitis y neumonía

La Comunidad de Madrid ha anunciado la compra de 100.000 vacunas contra el virus respiratorio sincitial (VRS) para proteger a ciudadanos mayores de 60 años y adultos vulnerables. Esta iniciativa, que comenzará en otoño, busca reducir las hospitalizaciones por bronquiolitis y neumonía, enfermedades graves asociadas al VRS. Con una inversión de 12,5 millones de euros, se espera un impacto significativo, dado que el 46% de los ingresos por infecciones por VRS en la región ocurren en personas mayores de 65 años. Esta medida sigue a la exitosa implementación de inmunización pasiva para bebés menores de un año, que redujo las hospitalizaciones en este grupo etario en un 90%.

La Comunidad de Madrid destina una inversión de 47 millones de euros para adquirir vacunas que forman parte del calendario vacunal

Los contratos del Acuerdo Marco estatal en Madrid aseguran la compra de vacunas para proteger a la población contra enfermedades inmunoprevenibles. Se incluyen vacunas hexavalentes y conjugadas, abarcando un calendario de inmunización vital desde el prenatal hasta más allá de los 60 años, priorizando la salud pública y grupos de riesgo.

La Comunidad compra 278.000 dosis para el calendario de vacunación de niños y adultos

El Gobierno regional adquiere 190.000 dosis de la vacuna combinada frente a difteria y tétanos para niños y adultos. También autoriza la adquisición de 63.000 vacunas contra la hepatitis B para adultos y 25.000 dosis frente al neumococo

164.000 niños serán vacunados contra la tosferina

Sanidad recupera la administración de la dosis de recuerdo de la vacuna frente a la difteria-tétanos-tosferina de baja carga (dTpa) que se administra a los niños de 6 años, y a la vez va a llevar a cabo una “captación activa” de los menores que desde diciembre de 2015 no recibieron esa vacuna a dicha edad por los problemas de suministro a nivel internacional.