www.enpozuelo.es

Aumento del 17% en pacientes de hospitalización a domicilio en Madrid

martes 07 de octubre de 2025, 07:22h
Aumento del 17% en pacientes de hospitalización a domicilio en Madrid

La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 17% el número de beneficiarios del servicio público de hospitalización a domicilio en 2024, alcanzando un total de 14.600 pacientes. Este aumento se traduce en una atención más personalizada y cercana, permitiendo a los usuarios recibir cuidados médicos en su hogar durante una estancia media de 12 días. El servicio abarca diversas especialidades, incluyendo tratamientos para infecciones y enfermedades crónicas, así como la administración de quimioterapia. Además, se han conformado 14 equipos especializados para garantizar la calidad del servicio. En paralelo, se ha registrado un aumento del 5,15% en intervenciones quirúrgicas y procedimientos diagnósticos dentro del sistema sanitario madrileño.

La Comunidad de Madrid ha registrado un notable incremento del 17% en el número de beneficiarios del servicio público de hospitalización a domicilio durante 2024, alcanzando la cifra de 14.600 personas atendidas, en comparación con los 12.118 del año anterior. Este servicio, que ofrece una estancia media de 12 días, está disponible en 20 complejos públicos, incluyendo hospitales destacados como el 12 de Octubre, Clínico San Carlos y Gregorio Marañón.

Un servicio adaptado a diversas necesidades

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, presentó estos datos en un encuentro informativo donde subrayó que la atención se brinda en múltiples especialidades y procesos médicos. “Generalmente, se aplica a patologías con bajo riesgo de complicaciones agudas, como infecciones o reagudizaciones de enfermedades crónicas como la EPOC e insuficiencia cardiaca”, explicó Matute. Además, destacó que este servicio también incluye la administración de quimioterapia.

Los pacientes son seleccionados para recibir esta atención domiciliaria bajo criterios clínicos específicos y cuentan con el apoyo de un cuidador principal, todo bajo la supervisión de profesionales médicos y enfermeros. Esta modalidad asegura cuidados con las mismas garantías de calidad que un ingreso hospitalario convencional, permitiendo a los usuarios permanecer en su entorno familiar y evitando desplazamientos innecesarios al hospital.

Atención a pacientes psiquiátricos y salud mental

Del total de beneficiarios, 425 corresponden a pacientes de Psiquiatría y Salud Mental, siendo 324 adultos y 101 niños y adolescentes, quienes reciben atención principalmente en el Hospital Infantil Niño Jesús. Además, otros diez hospitales públicos ofrecen servicios específicos para estas condiciones.

A fin de optimizar este servicio, la Consejería ha formado 14 equipos, compuestos por facultativos y enfermeros especializados, dentro del marco del Plan de Salud Mental y Adicciones 2022-2024.

Aumento en intervenciones quirúrgicas y diagnósticas

Aparte del crecimiento en hospitalización a domicilio, se ha observado un aumento del 5.15% en intervenciones quirúrgicas durante 2024. Las áreas con mayor crecimiento incluyen Estomatología (25.86%), Cirugía Maxilofacial (12.48%) y Traumatología (7.12%). Sin embargo, Cirugía Cardiaca ha visto una disminución del 9.5%.

En términos de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, se destaca un aumento significativo en pruebas como densitometrías óseas (+16.44%), resonancias magnéticas (+11.98%) y citologías (+10.70%). Este crecimiento en actividad quirúrgica y diagnóstica ocurre en un contexto donde se han incorporado aproximadamente 140.000 nuevos usuarios a la tarjeta sanitaria solo en el último ejercicio.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Beneficiarios del servicio de hospitalización a domicilio (2024) 14,600
Beneficiarios del servicio (2023) 12,118
Estancia media (días) 12
Pacientes de psiquiatría y salud mental 425
Aumento en intervenciones quirúrgicas (2024) 5.15%
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios