Los relojes deberán retrasarse una hora (a las 03.00 horas serán las 02.00) en cumplimiento de la Directiva Comunitaria 2000/84/ CE que rige el denominado “Cambio de Hora”.
El potencial de ahorro en España por el cambio de hora puede llegar a representar un 5% del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a unos 300 millones de euros, según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). De esa cantidad, 90 millones corresponderían al potencial de los hogares españoles, lo que supone un ahorro de 6 euros por hogar. Los 210 millones de euros restantes se ahorrarían en los edificios del terciario y en la industria.
En todo caso, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo se subraya que para alcanzar este potencial de ahorro "se deberá llevar a cabo un comportamiento responsable en el hogar a la hora de prescindir de la iluminación artificial cuando no es necesaria". Además, recomiendan la utilización de tecnologías de ahorro en iluminación por aprovechamiento de la luz natural en edificios del terciario y en industrias.
El cambio de hora comenzó a generalizarse, aunque de manera desigual, a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación. Además, se aplica como directiva comunitaria desde 1981 y ha sido renovada sucesivamente cada cuatro años.
10 consejos para ahorrar energía con la calefacción
Teniendo en cuenta que nos encontramos en la época en la que comienzan a encenderse las calefacciones de los hogares españoles, el IDAE identifica diez pautas de conducta que nos pueden ayudar a evitar un consumo innecesario de energía, además de conseguir un ahorro de dinero y beneficios medioambientales para todos.
- Abrir las ventanas el tiempo necesario para ventilar las habitaciones. En condiciones normales bastan diez minutos para renovar el aire.
- Apagar la calefacción por la noche y no encenderla por la mañana hasta que la casa esté ventilada y se hayan cerrado las ventanas.
- Cerrar los radiadores que no se precisen para mantener el bienestar en la casa y apagar completamente la calefacción si se va a estar fuera de casa más de un día.
- Instalar burletes y adhesivos en puertas y ventanas, ahorrarás entre un 5% y un 10% de energía.
- Poner, si es posible, dobles ventanas o doble acristalamiento, ahorrarás un 20% de energía. Ten en cuenta que el 40% de las fugas se produce por ventanas y cristales.
- Instalar válvulas termostáticas en los radiadores o un regulador para la caldera. Son fáciles de colocar y se amortizan rápidamente.
- Mantener la temperatura en los 21º C.
- No abusar de la calefacción, además de ser perjudicial para la salud, cada grado que aumenta la temperatura consume entre un 5% y un 7% más.
- Para dormir puede ser suficiente una temperatura de entre 15º y 17º C, aunque los niños y personas mayores pueden necesitar un poco más de calor.
- En caso de hacer alguna reforma en casa, piensa en la posibilidad de instalar algún aislante en techos y paredes.