“Las empresas extranjeras que están contactando con nosotros para operar en España están frenando sus inversiones por los numerosos cambios legales que se han producido y los que se esperan. Necesitamos un periodo de estabilidad en nuestro país y que las reglas de juego estén claras”, explica Miguel Ángel Ferrer Garcerán, socio director general de Arrabe Asesores. “De otro modo, dejaremos de ser el 7º mayor perceptor de inversión extranjera directa a nivel mundial, posición que ocupamos en la actualidad”.
Arrabe Asesores acaba de editar la guía Doing business in Spain, para facilitar los trámites a aquellas empresas que quieren empezar a operar o invertir en España. Está disponible a través de la web de TIAG (The International Accounting Group-Grupo Internacional de Contabilidad), de la que Arrabe Asesores forma parte. Todos los socios de TIAG y sus clientes pueden apoyarse en este manual de forma gratuita, disponible en Internet, tanto en español como en inglés (http://tiagnet.com/, dentro del apartado News/Resources/Doing Business Guides).
Doing business in Spain contiene una gran cantidad de información para establecerse aquí, realizar alianzas estratégicas, adquisiciones de sociedades o inmuebles, etc.
También incluye información fiscal completamente actualizada sobre el Impuesto sobre Sociedades (IS), el Impuesto sobre la Renta de No Residentes, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), otros impuestos y convenios de doble imposición.
En cuanto a la legislación laboral, Doing business in Spain informa a los posibles inversores sobre normas para la contratación y extinción del contrato de trabajo, Seguridad Social, prevención de riesgos laborales, visados y autorizaciones de trabajo y residencia etc.
Otro aspecto que recoge la guía es la regulación contable y auditoría: plan general de contabilidad, cuentas anuales y auditoría.
Además, Doing business in Spain incluye gran cantidad de datos macroeconómicos sobre España y también incorpora numerosas direcciones de interés en donde las empresas extranjeras pueden realizar los trámites necesarios para su implantación.
“Con todo ello confiamos en hacer más fácil la llegada de empresas extranjeras, especialmente medianas, porque la recuperación española se logrará, en parte, siendo capaces de atraer inversión y talento de otros países. En especial, de gigantes emergentes como China o Brasil”, continúa el responsable de Arrabe Asesores. “Seguimos siendo una de las principales puertas de entrada a Latinoamérica, Europa y Norte de África”.
Red internacional
Arrabe Asesores forma parte de TIAG (The International Accounting Group-Grupo Internacional de Contabilidad), la mayor alianza global de compañías asesoras independientes, con larga experiencia y una gran reputación en cada uno de sus países. Sólo otra empresa española forma parte de esta red.
TIAG engloba a 109 firmas de 64 naciones -cerca de 3.000 profesionales- que comparten unos códigos comunes para dar servicio a clientes de todo el mundo superando los estándares de calidad más exigentes.
Arrabe Asesores ya ofrece cobertura a sus clientes en el extranjero de forma directa en Estados Unidos, Brasil, Portugal y Angola y, a través de TIAG, en otros 60 países de todo el mundo.
Esfuerzo exportador
De igual forma, “también estamos notando que muchos de nuestros clientes están empezando a operar en otros mercados para superar el hundimiento de la demanda interna en España y Arrabe Asesores quiere garantizarles que tendrán cubiertas sus necesidades con los mismos estándares de calidad que si estuvieran en Madrid”, indica Miguel Angel Ferrer. “El 20% de nuestros clientes está exportando ya o realizando operaciones en otro países”, comenta el responsable de Arrabe Asesores. “La crisis está favoreciendo que las empresas españolas que no se habían decidido a exportar empiecen a hacerlo”, explica.
“Estamos apreciando este impulso, sobre todo, entre las pymes. Las multinacionales españolas, cuando van al extranjero, se apoyan en pequeñas y medianas empresas de nuestro país para subcontratar muchos trabajos. Es lógico, ya que tenemos una misma cultura y hablamos el mismo idioma”, indica el responsable de Arrabe Asesores.
En España, según los datos del ICEX, hay unas 40.000 empresas que exportan de manera regular. “Nuestro Departamento Internacional está confirmando que las empresas exportadoras son también mucho más eficaces y productivas. Se aventuran los que tienen un modelo de negocio bien definido, capaces de competir en la economía global”, concluye Ferrer.