www.enpozuelo.es

actualidad en aravaca

29/09/2020@13:18:09
Este fin de semana se ha conocido a través de un medio de comunicación el nuevo protocolo de actuación en centros educativos en caso de la Covid 19 sin haberse enviado a los centros ni previamente tratado ni en las mesas de negociación ni en los Comités de Salud que llevan desde julio sin reunirse. Las nuevas directrices descartan realizar PCR a contactos estrechos asintomáticos por lo que pueden volver al centro en fase de contagio y reduce los días de cuarentena de los contactos estrechos de 14 a 10 días. CCOO rechaza estas actuaciones y alerta sobre el impacto en la salud y en el derecho a la educación.

Se amplía las restricciones en ocho zonas más por el coronavirus. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que el Gobierno ha recomendado a la Comunidad de Madrid aplicar las restricciones implantadas en varias zonas de la región a toda la ciudad de Madrid e, incluso, a todos los municipios en los que haya más de 500 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes.

La jefa del Gobierno madrileño tiene este proyecto entre sus prioridades cuando esté superada la pandemia

“El compromiso de nuestro Gobierno con el futuro de los niños y los jóvenes es absoluto”, ha señalado durante el Debate del Estado de la Región

El curso comienza con un incremento de 370 millones de euros para aumentar los recursos humanos y materiales

Esta inversión permitirá hasta 550 actuaciones de adaptación de espacios y aulas en la educación pública

Se está contratando a cerca de 11.000 educadores, maestros y profesores y los docentes en centros públicos sobrepasan este curso los 60.000 efectivos

El número de alumnos crece un 1,3% (+16.488) hasta llegar a 1.243.653, de los que el 84,1% estudia en centros sostenidos con fondos públicos

Se incrementa un 22,8% (+110) las aulas para el Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) hasta casi 600

El número de alumnos de FP bate un nuevo récord histórico al crecer en 7.300 y superar los 111.000

Aumenta el número de beneficiarios de libros del Plan ACCEDE implantado en todos los centros públicos y en más del 50% de los concertados

Se multiplica por dos el presupuesto y los beneficiarios de las Becas de Bachillerato, que este curso llegan hasta 2º

El Programa Bilingüe se extiende a 27 nuevos centros, de los que 9 son institutos y 18 colegios que amplían el bilingüismo al segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años)

El 95,6% de los alumnos de Educación Especial estudia este curso en centros sostenidos con fondos públicos

Cuenta con diez laboratorios, una sala de bioseguridad, 49 mesas de autopsia y capacidad para albergar 225 cadáveres

Los profesionales del antiguo Instituto Anatómico Forense se trasladarán al finalizar las obras

Supone relanzar el proyecto regional de agrupación de sedes judiciales y dinamizar el barrio de Valdebebas

Las medidas entrarán en vigor mañana jueves 20 de agosto. En resumen:

Los establecimientos de ocio nocturno deberán suspender su actividad a partir de la medianoche de hoy

No se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar la distancia mínima interpersonal

Se prohíbe temporalmente el consumo de alimentos en los vehículos de transporte público colectivo dependientes de la Comunidad de Madrid

Contiene un mensaje dirigido a los más pequeños y su papel en la lucha contra la pandemia del COVID-19

El Hospital Gregorio Marañón queda como referente en la atención de posibles viajeros que requieran ingreso

El Ayre Gran Hotel Colón alojaría a turistas que lo precisen para cumplir con el aislamiento durante su estancia en Madrid

Habrá cartelería informativa en Barajas, en la red de transporte, taxis, VTC, marquesinas y en los hoteles para facilitar el contacto con el sistema sanitario madrileño

Los hospitales La Paz y La Princesa son los dos centros madrileños participantes en el ensayo junto al Hospital Marqués de Valdecilla de Santander

150 voluntarios sanos, 75 por hospital madrileño, están participando este ensayo clínico

Este ensayo clínico persigue buscar la dosis y pauta más adecuada para conseguir la mejor respuesta de anticuerpos

“La libertad de elección está hoy seriamente amenazada por distintas fuerzas políticas”, ha advertido

El Ejecutivo madrileño garantizará la existencia de plazas suficientes atendiendo a la demanda de las familias

La Educación Especial ha comenzado este curso con 5.545 alumnos, de los que el 95,6% lo hacen en centros sostenidos con fondos públicos

Este año el 94% de las familias madrileñas ha obtenido plaza en el colegio elegido como primera opción

La presidenta del Gobierno regional se compromete a, una vez pasada la pandemia, estudiar una “profunda reforma de la educación” para los próximos años

A partir de hoy se establecen refuerzos de entre el 14% y el 35% en Metro, autobuses interurbanos y EMT

El incremento de la oferta de transporte se acompasará a la incorporación progresiva de los estudiantes y al retorno a la actividad laboral

Metro refuerza el control de aforos y limitará el acceso a andenes y estaciones ante incidencias que puedan provocar gran concentración de viajeros

Las clases serán presenciales en Educación Infantil, Primaria, Especial, 1º y 2º de ESO, con grupos máximos de 20 alumnos o respetando la distancia de 1,5 metros

En 3º y 4º de ESO, Bachillerato, FP y Educación de adultos serán semipresenciales, pero se garantizará que entre un tercio y la mitad del horario semanal sea en el centro

El curso comienza:

  • el 4 de septiembre para 0-3 años
  • el 8 para Educación Especial, Infantil (3-6 años) y 1º, 2º y 3º de Primaria,
  • el 9 para 3º y 4º de la ESO y Bachillerato,
  • el 14 para Educación para Adultos,
  • el 17 para 4º, 5º y 6º de Primaria,
  • el 18 para 1º y 2º de la ESO, FP Básica y Grado Medio y
  • el 28 para FP Superior

Se facilitará optar por la jornada continua y se mantiene el comedor posibilitando que los niños se lleven la comida a casa

Reorganización de espacios para habilitar más aulas y acondicionar, si fuera necesario, módulos prefabricados o alternativos en edificios de titularidad autonómica o local

Los procesos de limpieza se extreman y se suministrarán geles hidroalcohólicos y mascarillas, obligatorias desde alumnos de 6 años

El Gobierno regional crea la figura del coordinador COVID en cada centro y acometerá obras urgentes de adaptación en más de 500 colegios públicos e institutos

Refuerzo en el transporte escolar con los vehículos ventilados y desinfectados tras su uso

Desde la Plataforma Instituto en Aravaca ¡Ya!, denunciamos públicamente el intento por parte de la Comunidad de Madrid de dejar sin gimnasio al futuro instituto público de Aravaca. Así lo hacemos tras constatar que en la nueva licitación del proyecto de obra hay una ausencia explícita de dicha instalación básica.

Ya se ha firmado la cesión de la parcela con el Ayuntamiento de la capital,

Esta vacuna está dirigida a la población infantil y a personas de 60 años