25/02/2025@07:50:56
Los 200 mejores estudiantes de bachillerato de España han presentado soluciones innovadoras para mitigar las consecuencias de la DANA durante la fase final del Programa Becas Europa Santander, impulsado por la Universidad Francisco de Vitoria y Banco Santander. En este evento, el proyecto ganador “Unidos por las Fallas” recaudó 2.300 euros para apoyar a talleres afectados por la catástrofe. Este programa no solo premia la excelencia académica, con una media de 9,8 entre los participantes, sino que también fomenta el liderazgo y el compromiso social. La convocatoria para la XXI edición ya está abierta hasta el 5 de marzo de 2025. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
El consejero de Educación, Emilio Viciana, presentó actividades en el Museo Naval para estudiantes de 5º de Primaria a 4º de Secundaria. Los mejores equipos competirán en finales presenciales y los ganadores disfrutarán de viajes y experiencias culturales, con la colaboración de diversas instituciones.
Los 200 mejores estudiantes de bachillerato de España compiten por una plaza en el Programa Becas Europa SantanderLa Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y Banco Santander impulsan la XX edición del Programa Becas Europa Santander.
Los finalistas, seleccionados entre más de 4.500 colegios de toda España, tienen una media académica de 9,8.
Este año, los participantes han desarrollado 28 proyectos BE Talent con soluciones innovadoras para los municipios afectados por la DANA.
El Programa ofrece a los 50 ganadores un viaje formativo por las universidades europeas, incluyendo un encuentro con SS.MM. los Reyes de España.
Más de 50 alumnos han comprobado cómo será la prueba que definirá su salto a la Universidad
La simulación ha incluido todas las características propias de la nueva PAU
Desde el centro destacan que esta toma de contacto reduce los nervios y posibles momentos de pánico de los estudiantes
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) será la sede de los Campeonatos de España Universitarios 2025, un evento que reunirá a más de 8.200 estudiantes de 85 universidades en 28 modalidades deportivas. Este importante acontecimiento, que se llevará a cabo con el apoyo de la Comunidad de Madrid, no solo promueve la competición, sino también valores como el esfuerzo y el trabajo en equipo. La UFV acogerá disciplinas como esgrima y luchas olímpicas entre marzo y mayo. Con este evento, la universidad reafirma su compromiso con el deporte y el bienestar integral de sus estudiantes, consolidándose como un referente en la formación académica y deportiva.
La Universidad Europea, en colaboración con Santander Universidades, ha lanzado una convocatoria de ayudas económicas para estudiantes que realicen movilidad internacional durante el curso académico 2025. Estas becas están dirigidas tanto a quienes participan en el programa Erasmus+ como a aquellos que opten por estancias fuera de Europa. Se ofrecerán un total de 30 becas, con el objetivo de fomentar la formación académica y la internacionalización de los estudiantes. La selección se basará en criterios académicos y el expediente del estudiante. Esta iniciativa busca fortalecer las alianzas con universidades de prestigio en todo el mundo. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid ha abierto el plazo para solicitar las Becas de Excelencia, destinadas a estudiantes universitarios y de enseñanzas artísticas con altos logros académicos. Se destinarán 6,75 millones de euros para 3.215 beneficiarios, quienes recibirán 2.100 euros cada uno. Las solicitudes se pueden presentar hasta el 29 de enero.
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón amplía el horario de la Biblioteca Municipal Universitaria ESIC hasta la 1 am durante la temporada de exámenes, hasta el 23 de enero. El acceso es exclusivo para estudiantes de ciertos niveles educativos, mientras que otras bibliotecas mantienen su horario habitual.
|
Estudiantes de la Universidad Europea de Madrid y la Universidad de Mondragón han colaborado en un reto de ingeniería biomédica, donde trabajaron en el desarrollo de un biosensor para detectar intoxicaciones alimentarias. Durante la jornada, los participantes visitaron las instalaciones de hospitales simulados y participaron en actividades prácticas que fomentan la colaboración interdisciplinar. El proyecto ganador tendrá la oportunidad de convertirse en prototipo al final del curso y los estudiantes ganadores visitarán Mondragón para ver su idea materializada. Esta iniciativa refleja el compromiso de la Universidad Europea por ofrecer experiencias prácticas que preparen a los estudiantes para el mundo profesional.
La Universidad Europea se preocupa por la salud de sus estudiantes y empleados a través de una iniciativa del departamento de Medicina. Desde el 10 al 14 de febrero, los estudiantes de segundo año del grado en Medicina realizaron mediciones de tensión arterial en el hall del Edificio A, promoviendo el aprendizaje experiencial fuera del aula. Esta actividad permitió a los estudiantes analizar el estilo de vida de los participantes y concienciar sobre la importancia de mantener hábitos saludables. Los resultados se compararon con las edades de los "pacientes", fomentando la prevención de enfermedades relacionadas con la hipertensión. Para más información, visita el enlace.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha revolucionado la formación en odontología al incorporar cinco simuladores hápticos de última generación, SIMtoCARE. Esta innovadora herramienta permite a los estudiantes del Grado en Odontología practicar y perfeccionar sus habilidades en un entorno seguro antes de atender a pacientes reales. Los simuladores ofrecen una experiencia realista, replicando la sensación táctil del trabajo odontológico y facilitando el aprendizaje de procedimientos como obturaciones, anestesia e implantes dentales. La UFV se convierte así en la primera universidad en Madrid en utilizar esta tecnología avanzada, posicionándose como un referente en la educación médica.
Los profesionales comparten sus experiencias para ayudar a los estudiantes a descubrir sus talentos y vocaciones
Además, el Colegio Highlands El Encinar organiza una feria de universidades con participación de instituciones nacionales e internacionales para orientar a los estudiantes
Estas iniciativas apoyan a los estudiantes en la toma de decisiones clave para su Futuro Profesional
El evento "Coge el relevo" reúne a estudiantes que han vivido intercambios internacionales para compartir sus experiencias con aquellos que están por embarcarse en esta aventura. Organizado por la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Europea, este encuentro ofrece consejos, anécdotas y motivación, ayudando a los participantes a prepararse para los desafíos académicos y culturales de estudiar en el extranjero. Además, fomenta un sentido de comunidad global al conectar a estudiantes de diferentes orígenes y enriquecer su entorno universitario. Este tipo de iniciativas son clave para impulsar la internacionalización y fortalecer las redes de apoyo entre los estudiantes. Para más información, visita el enlace.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha defendido la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) como una herramienta clave para garantizar que las universidades sean espacios dedicados a la ciencia y no a ideologías. Durante un acto en la Universidad Politécnica de Madrid, enfatizó la importancia de colaborar con toda la comunidad universitaria para desarrollar esta normativa. Además, destacó que los rectores deberían ser catedráticos para asegurar la calidad y prestigio en la educación superior. La ley está en proceso de elaboración tras consultas públicas y se espera su aprobación por la Asamblea de Madrid.
La Comunidad de Madrid impulsa la cultura preventiva entre los estudiantes de Formación Profesional a través de más de una docena de charlas y talleres. Estas actividades, organizadas por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), se centrarán en temas como riesgos laborales en condiciones extremas, coordinación de actividades empresariales y prácticas de higiene industrial. Las formaciones se llevarán a cabo en la segunda quincena de enero en varios institutos de Alcalá de Henares y Madrid. La región destaca por tener el índice de siniestralidad laboral más bajo del país, un 23% inferior al promedio nacional.
|
|
|