www.enpozuelo.es

inteligencia artificial

La movilidad conectada e inteligente, clave para reducir hasta un 25% los accidentes durante los desplazamientos masivos por carretera este verano

15/07/2025@10:04:49
Durante los meses de verano de 2024 se produjeron más de 98 millones de desplazamientos por carretera en los que 243 personas fallecieron y 971 resultaron heridas de gravedad y necesitaron hospitalización

La tecnología de movilidad inteligente y predictiva se presenta como el gran aliado para mejorar la seguridad vial en una de las épocas con mayor siniestralidad en carretera

La compañía española Next Mobility lidera la transformación de la movilidad en nuestro país con soluciones tecnológicas que reducen hasta en un 19% los siniestros y un 25% los incidentes en carretera, además de mejorar un 33% la seguridad del conductor

Díaz Ayuso destaca la importancia de invertir en tecnología para enfrentar el envejecimiento y mejorar la sanidad

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha abordado los desafíos del envejecimiento y el sistema sanitario, subrayando la importancia de invertir en alta tecnología y colaborar con empresas. Durante su visita a Laboratorios Normon en Tres Cantos, destacó que Madrid alberga un 22% de las empresas farmacéuticas de España y que la región es responsable del 42% de las exportaciones farmacéuticas del país. Además, enfatizó el crecimiento significativo en las exportaciones desde la pandemia y el papel destacado de Normon como líder en medicamentos genéricos y productos de salud.

La movilidad conectada e inteligente, clave para reducir hasta un 25% los accidentes durante los desplazamientos masivos por carretera este verano

Durante los meses de verano de 2024 se produjeron más de 98 millones de desplazamientos por carretera en los que 243 personas fallecieron y 971 resultaron heridas de gravedad y necesitaron hospitalización

La tecnología de movilidad inteligente y predictiva se presenta como el gran aliado para mejorar la seguridad vial en una de las épocas con mayor siniestralidad en carretera

La compañía española Next Mobility lidera la transformación de la movilidad en nuestro país con soluciones tecnológicas que reducen hasta en un 19% los siniestros y un 25% los incidentes en carretera, además de mejorar un 33% la seguridad del conductor

Madrid destina 6 millones a cursos gratuitos de IA y ciberseguridad para desempleados

La Comunidad de Madrid destina 6 millones de euros a la formación gratuita en tecnologías como inteligencia artificial y seguridad informática, enfocándose en desempleados. Se ofrecerán 121 cursos en el Centro de Formación Digital de San Blas, con un total de 2.118 plazas y más de 31.000 horas lectivas durante dos años. Los cursos priorizarán a personas en paro, aunque también estarán disponibles para trabajadores que busquen mejorar sus habilidades. Las temáticas incluirán desarrollo de videojuegos, creación de aplicaciones móviles y montaje de infraestructuras de telecomunicaciones, contribuyendo así a la inserción laboral de los jóvenes.

Fujitsu gestionará los centros de datos del SERMAS en Madrid

La Comunidad de Madrid ha adjudicado a Fujitsu Technology un contrato para la administración y gestión de los centros de datos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), con una inversión cercana a 18 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses. Este acuerdo incluye la prestación de servicios relacionados con infraestructuras, redes de comunicación, almacenamiento y seguridad, así como el diseño y mejora continua de las instalaciones. El objetivo es modernizar la gestión hacia un modelo de nube híbrida, garantizando la integridad y seguridad de la información crítica que maneja el SERMAS, al tiempo que se integra tecnología avanzada como Big Data e Inteligencia Artificial.

Madrid capacitará a 170.000 empleados públicos en inteligencia artificial con Microsoft Copilot Chat

La Comunidad de Madrid se convertirá en la primera administración pública en España en capacitar a 170.000 empleados públicos en Inteligencia Artificial generativa utilizando la herramienta Copilot Chat de Microsoft 365. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, busca mejorar la formación digital y la eficiencia administrativa del sector público. La capacitación comenzará en junio de 2025 y se llevará a cabo a través de programas online, webinars y sesiones en directo. Los participantes aprenderán a utilizar Copilot Chat para tareas como búsqueda de información, redacción de textos y resúmenes, asegurando que todos los datos permanezcan dentro de un entorno seguro.

Entrevistas de trabajo: así se infiltran falsos candidatos creados con IA

Unit 42 demuestra lo alarmantemente fácil que es crear identidades sintéticas en tiempo real y alerta del uso creciente de esta técnica, especialmente empleada por parte de trabajadores TI norcoreanos para infiltrarse en empresas internacionales.

Madrid impulsa la logística industrial con un proyecto de IA subvencionado

La Comunidad de Madrid ha otorgado más de 127.000 euros a un proyecto innovador que utiliza Inteligencia Artificial para optimizar la gestión logística en empresas industriales. Este sistema, desarrollado por la consultora OpenSistemas, promete reducir los errores humanos en un 40% y generar ahorros significativos en costes operativos, estimados en hasta 700.000 euros anuales. La herramienta emplea tecnología de Computer Vision para mejorar la gestión de inventarios y el transporte, lo que también permite una mejor asignación de recursos y reducción del tiempo de inactividad de vehículos. Esta iniciativa forma parte de un programa más amplio destinado a modernizar las empresas madrileñas mediante el uso de IA.

Más de cien entidades se suman al Consejo Asesor de Transformación Digital en Madrid

La Comunidad de Madrid ha sumado más de cien entidades al Consejo Asesor de Transformación Digital, cuyo objetivo es asesorar al gobierno regional en temas tecnológicos. Este consejo promueve la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el ecosistema digital en la región. Entre los miembros se encuentran importantes empresas como Microsoft, Google y bancos como ING, así como universidades y colegios profesionales. La iniciativa también incluye un enfoque en ciberseguridad y tecnologías duales, buscando mejorar la eficiencia de los servicios públicos y fomentar la modernización del tejido productivo. Además, se desarrollan proyectos innovadores que abarcan desde la modernización de infraestructuras hasta el uso de inteligencia artificial en servicios al ciudadano.

Madrid implementará software Agile para simplificar trámites administrativos

La Comunidad de Madrid implementará el software Agile en su administración regional, un sistema inteligente diseñado para simplificar trámites y mejorar la eficiencia del trabajo diario de los funcionarios. Esta herramienta, que ganó el reto Digitaliza Challenge, utiliza flujos guiados, cuestionarios dinámicos e inteligencia artificial para optimizar procesos como la tramitación de contratos y subvenciones. El consejero Miguel López-Valverde destacó la importancia de fomentar ideas innovadoras desde dentro de la administración para mejorar los servicios públicos. Además, se prevé una segunda fase del programa para seguir reconociendo propuestas transformadoras que beneficien a los ciudadanos y a la gestión pública.

Díaz Ayuso presenta innovador proyecto de salud digital para mejorar citas médicas en Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado un innovador proyecto de Salud Digital en colaboración con Oracle, destinado a transformar la gestión de citas en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Este avance busca reducir significativamente los tiempos de espera para los pacientes, especialmente aquellos en situaciones de riesgo como enfermos oncológicos y crónicos. Utilizando tecnologías avanzadas de Inteligencia Artificial y computación en la nube, el sistema permitirá prever la demanda de consultas y mejorar la atención personalizada. Además, se optimizará la gestión de listas de espera quirúrgicas, garantizando un uso más eficiente de los recursos sanitarios. Esta iniciativa forma parte del compromiso del gobierno regional con la digitalización y mejora del sistema sanitario.

Díaz Ayuso lanza un innovador laboratorio de IA para museos en Madrid

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado un innovador laboratorio de Inteligencia Artificial llamado Realidad Infinita, que promete revolucionar las visitas a museos en la región. Este laboratorio utiliza tecnología de IA generativa para crear experiencias inmersivas, permitiendo a los usuarios explorar obras de arte y espacios culturales con un nivel de detalle excepcional. La iniciativa busca eliminar barreras en el acceso a la cultura, facilitando visitas virtuales desde cualquier dispositivo. Además, se implementará en hospitales para ofrecer a pacientes oncológicos la posibilidad de disfrutar del arte durante su tratamiento. La Comunidad de Madrid también planea capacitar a 170,000 empleados públicos en IA generativa para mejorar la eficiencia administrativa.

Díaz Ayuso presenta un plan para impulsar startups en sectores clave

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el proyecto Redes de Emprendimiento Digital, que se lanzará en junio con un presupuesto de 6,4 millones de euros. Esta iniciativa busca fomentar la creación y consolidación de startups en sectores estratégicos como la biotecnología, el medioambiente y el aeroespacial. La Consejería de Digitalización coordinará tres nodos de emprendimiento para facilitar la innovación, atraer inversiones y conectar a nuevos negocios con el sector empresarial. Este proyecto también está alineado con los objetivos de potenciar la transformación digital y el liderazgo tecnológico de Madrid a nivel nacional e internacional.

Díaz Ayuso presenta un innovador proyecto que generará empleo y atracción de inversiones en Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el Madrid Innovation District, un nuevo espacio urbano en Valdebebas destinado a fomentar la colaboración entre empresas, investigadores y emprendedores. Este proyecto busca atraer grandes empresas del sector tecnológico y se estima que generará cerca de 25.000 empleos cualificados y una inversión extranjera de 8.500 millones de euros. Con una superficie de 850.000 metros cuadrados, el distrito contará con infraestructuras estratégicas como el nuevo Intercambiador de Transportes y el Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas, promoviendo así la innovación en áreas como la inteligencia artificial y la biotecnología.

La UFV certifica a sus estudiantes de Derecho en Legal Tech e IA

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) se convierte en la primera universidad en certificar a sus alumnos del Grado en Derecho en el uso de herramientas de Legal Tech e Inteligencia Artificial. Esta iniciativa, que busca dotar a los futuros abogados de una ventaja competitiva en el mercado laboral, incluye la formación en plataformas reconocidas como Lefebvre y Aranzadi LA LEY. Durante un acto celebrado el 24 de abril, se entregaron las certificaciones a los estudiantes tras completar su capacitación. La directora del Grado en Derecho, Sofía Borgia, destacó la importancia de estas habilidades tecnológicas para el ejercicio profesional y la inserción laboral. La UFV ha adaptado su plan de estudios para incluir estas microcertificaciones, asegurando un aprendizaje práctico y alineado con las necesidades del sector legal.