14/05/2025@17:14:14
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el Madrid Innovation District, un nuevo espacio urbano en Valdebebas destinado a fomentar la colaboración entre empresas, investigadores y emprendedores. Este proyecto busca atraer grandes empresas del sector tecnológico y se estima que generará cerca de 25.000 empleos cualificados y una inversión extranjera de 8.500 millones de euros. Con una superficie de 850.000 metros cuadrados, el distrito contará con infraestructuras estratégicas como el nuevo Intercambiador de Transportes y el Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas, promoviendo así la innovación en áreas como la inteligencia artificial y la biotecnología.
La Comunidad de Madrid ha otorgado más de 127.000 euros a un proyecto innovador que utiliza Inteligencia Artificial para optimizar la gestión logística en empresas industriales. Este sistema, desarrollado por la consultora OpenSistemas, promete reducir los errores humanos en un 40% y generar ahorros significativos en costes operativos, estimados en hasta 700.000 euros anuales. La herramienta emplea tecnología de Computer Vision para mejorar la gestión de inventarios y el transporte, lo que también permite una mejor asignación de recursos y reducción del tiempo de inactividad de vehículos. Esta iniciativa forma parte de un programa más amplio destinado a modernizar las empresas madrileñas mediante el uso de IA.
La Comunidad de Madrid destina 1,3 millones de euros para la formación de empleados públicos municipales en áreas como Inteligencia Artificial y ciberseguridad. Esta iniciativa está diseñada para trabajadores de ayuntamientos y entidades locales, permitiendo que los beneficiarios accedan a ayudas que cubren hasta el 100% del coste formativo. Las solicitudes se gestionarán por concurrencia competitiva y la formación debe realizarse entre enero y diciembre de 2025. Se espera que esta medida mejore las competencias en tecnologías de la información y optimice los servicios públicos.
La Comunidad de Madrid, a través de su consejero de Educación, Emilio Viciana, ha presentado en París sus iniciativas para mejorar la calidad educativa ante la OCDE. Durante la reunión con Andreas Schleicher, director de Educación y Habilidades de la organización, se destacaron los recientes logros en el informe PISA 2022, donde Madrid se posicionó entre las diez mejores regiones en Matemáticas, Lectura y Ciencias. Se enfatizó el compromiso del gobierno regional con una educación de calidad, incluyendo el refuerzo del Programa Bilingüe y la implementación de nuevas asignaturas optativas. Además, se están preparando medidas para generalizar la jornada partida y regular el uso de dispositivos digitales en educación infantil y primaria.
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón implementará en septiembre un asistente virtual (ChatBot) para facilitar gestiones a los ciudadanos a través de su web. Este servicio, basado en inteligencia artificial, ofrecerá respuestas 24/7 y será accesible en varios dispositivos y plataformas como WhatsApp y Telegram.
La Comunidad de Madrid ha registrado un aumento del 7% en las consultas de Atención Primaria en 2024, superando los 51 millones. Este incremento se refleja en las atenciones realizadas por médicos de Familia, Pediatría y profesionales de Enfermería, así como en las Unidades de Atención Específica. La consejera de Sanidad destacó la recuperación y mejora del sistema sanitario público tras la pandemia, subrayando la accesibilidad y capacidad resolutiva del primer nivel asistencial. Además, se reportó un notable aumento en la actividad de los Puntos de Atención Continuada y un récord en pruebas diagnósticas como ecografías. La plantilla de Atención Primaria también creció un 7%, alcanzando 15.075 profesionales.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha logrado su primera patente europea con ARQGAN, una innovadora inteligencia artificial que permite la reconstrucción digital automática de edificios históricos en ruinas. Esta tecnología, reconocida por la Oficina Europea de Patentes, posiciona a la UFV como líder en el uso de IA para la conservación del patrimonio cultural. ARQGAN utiliza técnicas avanzadas de aprendizaje profundo y redes generativas adversariales para restaurar imágenes y generar reconstrucciones a partir de descripciones textuales, facilitando así la preservación del patrimonio arquitectónico. La concesión de esta patente abre nuevas oportunidades de colaboración con instituciones culturales y refuerza el compromiso de la UFV en la investigación y desarrollo en el ámbito del patrimonio histórico. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-ufv-obtiene-su-primera-patente-europea-con-arqgan-una-ia-que-reconstruye-automaticamente-edificios-historicos-en-ruinas/.
Si no es viral, no existe: Por qué TikTok dicta las reglas de la música actual TikTok se ha convertido en la nueva radio global, donde los hits ya no dependen de discográficas o radios, sino de trends, challenges y bailes virales. Pero, ¿Cómo ha cambiado realmente la industria musical?
|
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) se convierte en la primera universidad en certificar a sus alumnos del Grado en Derecho en el uso de herramientas de Legal Tech e Inteligencia Artificial. Esta iniciativa, que busca dotar a los futuros abogados de una ventaja competitiva en el mercado laboral, incluye la formación en plataformas reconocidas como Lefebvre y Aranzadi LA LEY. Durante un acto celebrado el 24 de abril, se entregaron las certificaciones a los estudiantes tras completar su capacitación. La directora del Grado en Derecho, Sofía Borgia, destacó la importancia de estas habilidades tecnológicas para el ejercicio profesional y la inserción laboral. La UFV ha adaptado su plan de estudios para incluir estas microcertificaciones, asegurando un aprendizaje práctico y alineado con las necesidades del sector legal.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha clausurado el AMETIC AI Summit 2025, destacando la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) para el desarrollo económico y la creación de empleo. En su intervención, enfatizó que es fundamental que ninguna empresa se quede atrás en esta transformación tecnológica. El Gobierno regional ha apoyado a las pymes madrileñas con más de 100 proyectos financiados en sectores variados como aeronáutica y construcción. Además, se han formado más de 40.000 jóvenes en competencias digitales, creando así la primera Generación IA de España y estableciendo Madrid como un referente mundial en este ámbito.
La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva funcionalidad en su Tarjeta Sanitaria Virtual que permite a los usuarios acceder a información personalizada sobre los niveles de polen en el aire, adaptada a sus alergias específicas. Los ciudadanos podrán seleccionar entre diferentes tipos de polen y la estación de monitorización más cercana. La app proporcionará datos diarios sobre la concentración de alérgenos y alertas en caso de niveles altos, mejorando así la calidad de vida de quienes sufren alergias. Además, se utilizará Inteligencia Artificial para predecir con hasta 48 horas de antelación los niveles de polen, aumentando la fiabilidad de la información disponible.
La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 870 ciudadanos en sus Centros de Capacitación Digital (CCD), que comenzaron a operar a finales de 2024. Estos centros han ofrecido más de 130 cursos, que se ampliarán hasta junio con nuevas actividades. Entre los talleres destacados se encuentran "Conoce tú móvil", "Introducción a la Inteligencia Artificial" y "Iniciación al editor de imágenes Canva". Los CCD, ubicados en diversas localidades, buscan fomentar la capacitación digital y mejorar la especialización en áreas como la digitalización en zonas rurales y el apoyo a pequeñas empresas. El objetivo es atraer inversiones y generar empleo de calidad mediante políticas educativas centradas en la formación digital.
La Comunidad de Madrid ha establecido una colaboración con la farmacéutica Roche para fortalecer la ciberseguridad en el sector sanitario y proteger los datos de los pacientes. El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, firmó un protocolo que contempla diversas acciones, incluyendo estudios sobre la digitalización de servicios públicos sanitarios y la identificación de mejores prácticas en áreas como oftalmología y oncología. Además, se organizarán eventos formativos y se fomentará la implementación de tecnologías como la Inteligencia Artificial. Esta iniciativa busca transformar la experiencia del paciente y optimizar procesos a través del análisis inteligente de datos, al tiempo que promueve una cultura de ciberseguridad entre ciudadanos y empresas.
La Atención Primaria de la Comunidad de Madrid participa en el proyecto Dendrite, una investigación nacional que utiliza medicina personalizada de precisión para la detección precoz del deterioro cognitivo. Este estudio, que involucra a profesionales de enfermería y medicina, busca identificar signos tempranos de deterioro cognitivo mediante el análisis de datos clínicos, moleculares y sociales, así como técnicas de inteligencia artificial. Con más de 140 pacientes reclutados entre 55 y 70 años, el proyecto tiene como objetivo facilitar diagnósticos anticipados y planes personalizados de tratamiento. La iniciativa cuenta con financiación del Instituto de Salud Carlos III y se desarrolla en colaboración con otras regiones, destacando su potencial para mejorar la atención sanitaria ante el aumento previsto de casos de demencia en el futuro.
La consultora española Qaracter prevé que la transformación digital seguirá marcando la evolución del sector financiero, en un entorno global influenciado por cambios en el poder político y económico mundial.
|
|
|