www.enpozuelo.es

report

British Council School apuesta por la sostenibilidad e invierte 1,5 millones de euros en la renovación de su edificio de educación infantil

01/04/2022@12:57:30

Esta inversión supone la primera fase de un proyecto de reconstrucción de un valor total de 6 millones de euros.

Gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos y a la instalación de geotermia, la nueva edificación reducirá su consumo energético un 60% y se encamina hacia la descarbonización.

El centro también apuesta por el confort de sus alumnos y proporciona un mayor espacio por estudiante, aumentando un 40% la superficie edificada, pasando de los 1.60 m2 a los 2.29 m2 por alumno.

Pedro Sánchez anuncia la bajada del precio del combustible

El presidente del Gobierno anunció ayer lunes el Plan de Respuesta a las Consecuencias de la Guerra

AFAN Pozuelo y el Colegio Nuestra Señora de Schoenstatt se alían para apoyar a las familias numerosas de Pozuelo

Ambas entidades han suscrito un acuerdo de colaboración que persigue favorecer a las familias numerosas a través de la oferta de distintas acciones formativas

El lado que no vemos de los NFT

Los Bitcoin volatile están causando gran revuelo, los tokens no fungibles como los representan sus siglas bitiq.org/es/, que son y que hay detrás de ellos que muchos artistas los están usando.

Es una nueva tendencia divertida e importante en lo que es la plataforma de Blockchain.

Flores preservadas, qué son, cuánto duran, cómo cuidarlas y 4 ideas de decoración

Decorar con flores es una tradición antiquísima que aporta un ambiente alegre y vistoso al hogar. Sin embargo, es algo muy efímero dado que las flores se marchitan relativamente rápido y nos obliga a renovarlas con mucha frecuencia. Lo mismo sucede con los ramos de flores que en el mejor de los casos pueden durar como máximo unas 2 semanas.

¿Cuál es la diferencia entre Low-Code y No-Code?

El low-code ha movido el mundo con una ola, principalmente debido a la creciente necesidad de soluciones empresariales más ágiles.

Por lo tanto, las empresas están dejando de lado los métodos tradicionales de codificación, que han sido intensivos en capital y muy exigentes en términos de tiempo y habilidades.