La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha dado un paso significativo en el ámbito educativo al presentar el primer Máster Universitario en Acompañamiento Integral, un título oficial pionero dentro del Sistema Universitario Español. Esta iniciativa académica responde a una creciente demanda en los sectores profesional y social, posicionando a la UFV como líder en innovación docente y desarrollo integral de la persona.
Con un enfoque interdisciplinar y una metodología experiencial, este máster se propone ofrecer una formación única para aquellos interesados en acompañar procesos humanos con profundidad, sentido y visión transformadora. Además, brinda a los egresados la oportunidad de continuar su formación mediante programas de doctorado e investigaciones que impacten en contextos educativos, sociales y organizacionales.
Una trayectoria consolidada en formación e innovación
Este nuevo máster se beneficia de la experiencia acumulada a través de ocho ediciones del Máster en Acompañamiento Educativo (2016–2024) y tres ediciones del Programa Internacional en Acompañamiento (2022–2024), así como de una sólida base investigadora respaldada por numerosas publicaciones especializadas. De esta manera, la UFV se consolida como una institución referente en la formación en acompañamiento tanto a nivel nacional como internacional.
El concepto de acompañamiento se define aquí como una relación estructurada que implica presencia activa y colaboración. En este contexto, el Máster Universitario en Acompañamiento Integral se sitúa dentro de las Artes y Humanidades, ofreciendo una formación transversal que integra fundamentos antropológicos, psicológicos y pedagógicos, centrando su atención en el desarrollo personal.
Ángel Barahona, director del Máster Universitario en Acompañamiento Integral, destaca que “este máster nace del deseo de responder a una necesidad urgente: poner a la persona en el centro. Queremos formar profesionales capaces de acompañar procesos humanos con profundidad y respeto”.
Un pilar estratégico en la identidad de la UFV
Desde sus inicios, el acompañamiento ha sido fundamental para el modelo educativo de la UFV. Desde 1993, se introdujo el acompañamiento reglado mediante asesorías académicas, y en 2011 se estableció la Escuela Internacional de Acompañamiento.
A lo largo de los años, más de 700 profesionales del acompañamiento, incluyendo profesores, mentores y directivos, han sido formados con herramientas antropológicas, psicológicas y pedagógicas. Esto ha permitido crear una comunidad capacitada para escuchar activamente y sostener procesos de crecimiento personal dentro y fuera del entorno universitario.
Maleny Medina, directora del Instituto de Acompañamiento, afirma: “Creemos que cada persona puede llegar a ser quien está llamada a ser si recibe el adecuado acompañamiento. Formar en este ámbito es servir a la sociedad”.
Elementos diferenciadores del programa
Entre las características que distinguen este máster destacan:
- Enfoque interdisciplinar: integración de Humanidades, Psicología y Ciencias de la Educación.
- Metodología experiencial: centrada en vivencias reales del acompañamiento.
- Estructura académica presencial: favorece encuentros prácticos.
- Modelo educativo relacional: enfocado en el desarrollo personal y transformación profesional.
- Itinerario personalizado: mentoría durante todo el programa.
- Líneas de investigación: acceso a programas de doctorado relacionados con el acompañamiento.
Público objetivo del máster
Este programa está diseñado para abordar desafíos actuales desde una perspectiva humanista y se dirige a profesionales diversos:
- Agrupaciones educativas, sociales y sanitarias: interesados en el desarrollo integral de sus alumnos o pacientes.
- Acompañantes familiares: que trabajan con personas en situaciones vulnerables.
- Líderes organizacionales: que buscan fomentar culturas transformadoras dentro de sus equipos.
Cultura del acompañamiento como propuesta única
El Máster Universitario en Acompañamiento Integral, no solo forma profesionales competentes sino que también promueve una cultura positiva strong > capaz de generar impacto social mediante un liderazgo transformador. Con este nuevo título oficial, la < strong >Universidad Francisco de Vitoria strong > reafirma su compromiso con la formación integral y su vocación al servicio social, abriendo nuevas vías académicas únicas para quienes desean combinar conocimiento con humanidad.