www.enpozuelo.es

Madrid impulsa la convivencia escolar con el programa SociEscuela

lunes 25 de agosto de 2025, 08:22h
Madrid impulsa la convivencia escolar con el programa SociEscuela
Ampliar

La Comunidad de Madrid impulsa la convivencia en colegios e institutos a través del programa SociEscuela, que en el curso escolar 2024/25 ha involucrado a más de 342.000 estudiantes de 1.191 centros educativos públicos, un incremento de 12.000 alumnos respecto al año anterior. Este programa forma parte del Plan de Lucha contra el Acoso Escolar y se basa en la realización de un test de convivencia que permite elaborar planes de seguridad y apoyo para los estudiantes. La información obtenida ayuda a identificar situaciones de acoso y a proporcionar intervenciones adecuadas, contribuyendo así a mejorar el clima escolar y el bienestar emocional de los alumnos. Además, se complementa con otras iniciativas como el cribado de salud mental para detectar problemas psicológicos desde el ámbito educativo.

La Comunidad de Madrid ha lanzado el programa SociEscuela, una iniciativa destinada a mejorar la convivencia en los colegios e institutos de la región. Durante el curso escolar 2024/25, más de 342.000 alumnos de 1.191 centros educativos sostenidos con fondos públicos han participado en este programa, lo que representa un incremento de 12.000 estudiantes respecto al año académico anterior.

Objetivos y Metodología del Programa

SociEscuela forma parte de las acciones implementadas en el marco del Plan de Lucha contra el Acoso Escolar, promovido por el Gobierno madrileño. Según Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades, este programa se ha consolidado como "la mayor encuesta de España orientada a prevenir e intervenir en situaciones de acoso en las aulas", duplicando los números desde su inicio en el curso 2015/2016.

El funcionamiento del programa se basa en la realización de un test de convivencia que todos los alumnos participantes deben completar. Los resultados obtenidos permiten elaborar planes y protocolos enfocados en la seguridad, apoyo y atención a los estudiantes.

Análisis del Clima Escolar

La información recopilada proporciona un análisis exhaustivo del clima general en cada aula, incluyendo datos sobre los niveles de autoestima tanto individual como grupal. Además, permite identificar a los estudiantes prosociales—aquellos que pueden ofrecer ayuda—y a aquellos que están experimentando situaciones problemáticas o que corren el riesgo de sufrirlas, así como sus necesidades específicas de apoyo.

Dicha información es compartida inmediatamente con el tutor correspondiente, quien recibe un informe individualizado con pautas para intervenir tanto a nivel individual como grupal.

Además del programa SociEscuela, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha implementado otras medidas complementarias, como un test de screening o cribado de salud mental. Este test facilita la detección temprana de problemas psicológicos y ofrece asesoramiento a las familias para abordar estas cuestiones desde el ámbito educativo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
342,000 Número de alumnos participantes en el programa SociEscuela durante el curso 2024/25.
1,191 Número de centros educativos involucrados en el programa SociEscuela.
12,000 Aumento de alumnos participantes en comparación con el año académico anterior.
8,000 Nuevas plazas escolares públicas creadas en colegios e institutos del sur de Madrid.
100 millones de euros Inversión destinada a la creación de nuevas plazas escolares públicas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios