Edición 6 18 de mayo de 2022
|
Podemos hacer running, pasear, pedir cita en la peluquería o recoger comida en un restaurante. Pero…, ¿y si me contagio? Un miedo (en muchos casos incontrolable) que nos protege ante un posible peligro y que podemos aprender a regular a través del mindfulness con la app de meditación Petit BamBou.
En la medicina natural encontramos soluciones naturales que mejoran la circulación y, por tanto, alivian notablemente los síntomas.
El objetivo es establecer una serie de recomendaciones básicas para beneficiar la salud pública, que es complementario y compatible con las normativas que pueda establecer el Gobierno durante el proceso de desescalada, a las que en ningún caso sustituye.
Algunos de los consejos, para quienes retomen el running a partir del 2 de mayo, son mantener un perímetro de seguridad de 10 metros con otros corredores y no intentar reiniciar la práctica deportiva en el punto en el que se dejó.
El personal sanitario cuenta con un programa con herramientas para gestionar el estrés emocional que genera la emergencia
La tecnología de origen natural Fernblock®, exclusiva de HELIOCARE, previene los daños cutáneos provocados por las cuatro radiaciones solares.
El Dr. Josep González Castro, dermatólogo Director de IDERMA Institut del Hospital Universitario Dexeus (Barcelona), en colaboración con BIODERMA, despeja todas las dudas para proteger bien a los niños.
Si estás embarazada formas parte del colectivo especialmente sensible a COVID-19, por ello, la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) pone al servicio de todas las mujeres que lo necesiten, una consulta ginecológica on line durante el embarazo que permitirá resolver dudas que no han podido ser asistidas por el ginecólogo habitual, en relación al COVID-19 u otros temas que preocupen.
Eiralabs te presenta su complemento alimenticio Vitamina C, lípidos de ácido ascórbico para recuperar las defensas bajas ocasionadas por la falta de sueño o por el estrés.
La Fundación Española para la Prevención del Suicidio denuncia que no se están teniendo en cuenta las consecuencias que el confinamiento puede tener en la salud mental de la población. En España mueren por suicidio 3.600 personas al año, el doble que por accidentes de tráfico, siendo la primera causa externa de muerte.
|
|
|