www.enpozuelo.es
Edición 6    27 de abril de 2025

LifeStyle > Salud

Cuello digital, una experta antiaging te cuenta qué es y cómo evitarlo

¿Has escuchado hablar de este síndrome? La fundadora y directora de la Clínica Antiaging Gema Cabañero te cuenta todos los detalles sobre el Tech Neck y cómo revertir sus efectos en la piel.

¿Es razonable cambiar la hora cada seis meses?

La madrugada de este domingo, con la entrada del horario de invierno, los españoles deberemos atrasar nuestros relojes una hora. Se trata de una medida que despierta el debate entre expertos. El catedrático de física y geógrafo

Francisco J. Tapiador analiza algunos factores a tener en cuenta a la hora de posicionarse a favor o en contra del cambio de horario

Investigación innovadora en el Hospital Universitario de La Princesa: el tenis de mesa como terapia para el Parkinson
La Comunidad de Madrid inicia un estudio innovador sobre el impacto del tenis de mesa en la calidad de vida de pacientes con Parkinson. Participarán 24 personas en un programa de seis meses, supervisado por profesionales, para evaluar mejoras motoras y cognitivas. Se espera que esta terapia no farmacológica beneficie a los afectados.
La fractura vertebral multiplica el riesgo de sufrir otra fractura en la columna

Asociaciones de pacientes y profesionales sanitarios ponen en marcha la campaña #RompeConLas(Re)Fracturas con el objetivo de poner el foco en una de las consecuencias más graves de esta enfermedad ósea: las segundas fracturas por fragilidad.

Las fracturas y segundas fracturas por fragilidad ya son la cuarta enfermedad crónica de mayor impacto en España1, además algunos estudios establecen que en un plazo de siete años se incrementará un 30% su número2


Debido al envejecimiento de la población, se estima que en 2030 habrá 420.000 fracturas por fragilidad anuales3,4

Campaña contra el cáncer de mama: 1 NOMBRE = 1 MINUTO
Fabiola Martínez, Alejandra Osborne, Almudena Cid y Paloma del Río se unen a la lucha de Ausonia contra el cáncer de mama. En su 17 aniversario, la marca avanza en la investigación y lo hace con una iniciativa muy especial: 1 NOMBRE = 1 MINUTO
Cuidados de Belleza en la Menopausia

Hoy en día, para las mujeres, la menopausia es sólo un reto más al que debemos plantar cara. Tenemos a nuestro alcance información suficiente para estar alerta y saber cuándo empiezan los primeros síntomas.

Préstamo digital de Coppel: Cumple tus propósitos

El préstamo digital de BanCoppel es una salvación en aquellos casos en los que se requiere tener acceso a fondos casi de inmediato. Esas emergencias son completamente impredecibles y es de suma importancia saber qué hacer y a quién recurrir para obtener un préstamo rápido, con requisitos flexibles, pero también seguro y con condiciones favorables para todos.

4 de cada 10 personas con obesidad no tienen el diagnóstico en su historia clínica
Más del 95% de las personas que reciben asistencia médica por obesidad en Atención Primaria presenta alguna complicación asociada.

Existe una falta de estandarización en el manejo de la obesidad.

Los resultados del estudio OBEQUIDAD, presentados en el congreso de SEMERGEN, describen el manejo clínico de las personas con obesidad en España desde la perspectiva de los profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria.

El estudio OBEQUIDAD se realizó también entre profesionales de Medicina Interna y Endocrinología, cuyos resultados se presentarán en los próximos encuentros médicos.
La piña, ese alimento que enamora

Descubre, de la mano de la Doctora Elena Soria, médico nutricionista de Clínica Menorca, todos los beneficios que esta fruta exótica, que puedes consumir sin miedo todos los días a cualquier hora, tiene para tu salud y belleza.

Cereales infantiles: así ocultan su realidad nutricional y fomentan el sobrepeso con personajes animados
“Las marcas de cereales buscan crear conexiones emocionales con productos ‘infantiles’ con exceso de azúcares de baja calidad”.

La obesidad influenciada por la renta familiar: un 47% de los niños con exceso de peso pertenece a familias de bajos ingresos.

Análisis de los envases “para niños”: dibujos animados, regalos, azúcares enmascarados y personajes reconocidos por el público infantil, pero sin avisos sobre su escasa idoneidad para la dieta de los más pequeños.
0,28125