www.enpozuelo.es
Edición 6    7 de noviembre de 2025

LifeStyle > Salud

Cómo hacer que tu pelo dure limpio más tiempo (sin necesidad de lavarlo a diario)

No hay nada más frustrante que lavar el pelo por la mañana y notar al día siguiente que ya ha perdido frescura y volumen. La contaminación, el sudor, los residuos de productos e incluso tocarse el cabello constantemente hacen que se ensucie antes de lo que nos gustaría. Y aunque lavarlo a diario puede parecer la solución más fácil, a la larga solo consigue desequilibrar el cuero cabelludo y estimular una mayor producción de grasa.

Especialistas del Hospital público Universitario General de Villalba advierten que la obesidad infantil se diagnostica a edades cada vez más tempranas
Los niños con sobrepeso y obesidad tienen mayor riesgo de desarrollar en la edad adulta problemas metabólicos o cardiovasculares, por lo que hay que abordar la problemática de manera conjunta e invertir en la salud de los niños para que sean adultos más sanos

Infecciones respiratorias, broncoespasmos y otitis, entre las afecciones más frecuentes de la población pediátrica durante los meses fríos

Las novedades en gastroenterología pediátrica y en dermatitis atópica, la lectura del hemograma, el taller de traumatología para pediatras y los algoritmos del box vital fueron otros temas abordados, todos de gran relevancia para los profesionales que atienden niños

Ashwagandha, el adaptógeno de los deportistas
La Ashwagandha se utiliza para reducir el estrés, aumentar la energía, mejorar la concentración y fortalecer el sistema inmunológico. Y en las últimas décadas, ha sido objeto de numerosos estudios para evaluar sus posibles beneficios para la salud.
Nuevo centro de investigación clínica en el Hospital Niño Jesús para tratamientos pediátricos innovadores

El Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús de la Comunidad de Madrid lanzará en 2026 una nueva Unidad de Investigación Clínica dedicada a enfermedades infantiles y adolescentes. Este centro, que operará independientemente de la actividad asistencial, se enfocará en enfermedades raras, oncológicas y hematológicas, así como en trasplantes pediátricos y cirugía. La iniciativa, respaldada por una inversión de 4,7 millones de euros provenientes de fondos europeos, busca ofrecer acceso temprano a tratamientos innovadores y participará en ensayos clínicos tanto nacionales como internacionales. La viceconsejera de Sanidad ha destacado que este será el primer recurso de su tipo en un centro pediátrico del Sistema Nacional de Salud, con espacios diseñados para facilitar la investigación y garantizar el confort de los pacientes y sus familias. Además, se implementará un proyecto de telemedicina para minimizar las interrupciones en la vida cotidiana de los niños.

Jornada de buenas prácticas en atención a residencias de mayores

Cerca de 120 profesionales del ámbito sanitario se reunieron el 30 de octubre para participar en la jornada “Unidades de Apoyo a Residencias: comprometidos con el bienestar, guiados por la evidencia”, organizada por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria. El evento, celebrado en el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región, tuvo como objetivo compartir buenas prácticas en la atención a personas institucionalizadas. Durante la jornada, se discutieron temas cruciales como la calidad asistencial, el uso racional de medicamentos y la seguridad del paciente. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida en residencias y resaltar el papel fundamental de las Unidades de Apoyo en la transformación del modelo asistencial hacia un enfoque más centrado en el bienestar de los residentes.

Inauguran unidad especializada para pacientes con ELA en Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado una nueva Unidad de Media Estancia Monográfica para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el Hospital público Santa Cristina. Esta unidad, que cuenta con una inversión de 2 millones de euros, ofrece atención especializada y recursos adaptados para mejorar la calidad de vida de los pacientes. La instalación incluye estancias individuales equipadas con tecnología avanzada y un equipo multidisciplinario para brindar apoyo integral a los enfermos y sus familias. Además, se suma a la Red ELA, que busca ofrecer los mejores cuidados en la comunidad.

Mejoras en la Tarjeta Sanitaria Virtual de Madrid tras sugerencias ciudadanas

La Comunidad de Madrid ha implementado dos nuevas funcionalidades en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) para mejorar su usabilidad y navegación, basándose en las sugerencias de los ciudadanos. Las novedades incluyen un buscador en la parte superior y un menú fijo en la parte inferior que facilita el acceso a las opciones más utilizadas, como Cita Sanitaria y Medicación. Estas mejoras buscan optimizar la experiencia del usuario, permitiendo una localización más ágil de la información. La aplicación cuenta con más de 3,6 millones de usuarios y ofrece más de 185 funcionalidades, consolidándose como una herramienta clave para gestionar servicios de salud en un solo lugar.

Fibromialgia sin dolor ni fármacos

Vivir con fibromialgia es vivir con dolo, despertarse cada mañana con el cuerpo agotado, sentir que algo tan simple como vestirse cuesta el doble... Y aunque aún no sepamos por qué aparece, sí sabemos cómo aliviarla.

Los especialistas advierten sobre los grillz, la nueva moda dental

La Doctora Maria Gómez, especialista en Odontologia Estética e Implantologia y fundadora de la Clinica Dental Myca, junto al Doctor Sam Abzarian, nos habla de los riesgos que supone un mal uso de los grillz, la nueva tendencia dental.

Sanidad pública de Madrid presenta más de 80 actividades en la Semana de la Ciencia

La sanidad pública de Madrid se une a la Semana de la Ciencia y la Innovación, ofreciendo más de 80 actividades educativas centradas en la investigación biomédica. Estas iniciativas están diseñadas para involucrar a niños y jóvenes, destacando el impacto de la ciencia en la salud y calidad de vida. Ocho hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) participarán con propuestas variadas que incluyen talleres, visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas. La programación abarca temas como reproducción asistida, neurociencia, genética y enfermedades pediátricas. El evento se llevará a cabo del 3 al 16 de noviembre, con más de 1.600 actividades gratuitas en toda la comunidad.

0,3125