www.enpozuelo.es
Edición 6    20 de agosto de 2025

LifeStyle > Salud

Edema por calor, la incómoda afección que empeora en verano

¿En verano notas un exceso de líquidos que hace que sientas tu cuerpo más pesado de lo habitual? Puede deberse al edema por calor. Expertas te explican sus consecuencias y cómo remediarlo.

Recomendaciones de salud para evitar intoxicaciones alimentarias en verano

La Comunidad de Madrid ha emitido una recomendación para que la población intensifique las precauciones en verano respecto a las comidas envasadas y aquellas que contienen huevos frescos, con el objetivo de prevenir intoxicaciones alimentarias. La Dirección General de Salud Pública subraya la importancia de vigilar el estado y conservación de estos alimentos, especialmente para evitar la bacteria salmonela. Se aconsejan medidas básicas de higiene, como la correcta manipulación y almacenamiento de los alimentos, así como seguir las instrucciones del etiquetado. En lo que va del año, se han registrado 67 brotes de intoxicación alimentaria en la región, destacando 13 relacionados con productos que contienen huevo.

La maternidad se retrasa en España: se triplican las mujeres que optan por congelar sus óvulos
Cerca del 40% de los nacimientos en España son de madres de más de 35 años; edad en la que, según los expertos, cae la fertilidad femenina

Con 1,19 hijos por mujer, España se encuentra muy lejos de garantizar un reemplazo generacional (2,1 hijos por mujer)

Factores económicos, sociales y laborales impulsan una tendencia global: la edad del primer hijo supera ya los 31 años en los principales países de la UE

Fascitis plantar: causas, síntomas y tratamiento

Aunque la fascitis plantar es la lesión más común en los corredores de fondo; entre un 20% y un 30% de la población va a sufrir una fascitis plantar, en alguno de sus estadios, a lo largo de su vida.

Éxito en el primer cateterismo linfático pediátrico en España

El Hospital Gregorio Marañón de Madrid ha realizado con éxito el primer cateterismo linfático en España a una paciente pediátrica, evitando la necesidad de un trasplante cardiaco. La intervención, que duró 12 horas, se llevó a cabo en una niña de seis años con una cardiopatía congénita que causaba acumulación anómala de linfa en los pulmones. Este procedimiento innovador requirió técnicas avanzadas de diagnóstico por resonancia magnética y la colaboración de un equipo multidisciplinario de más de 30 profesionales. Con este hito, el hospital se posiciona como centro nacional de referencia para el tratamiento integral de malformaciones cardíacas en niños.

Enfermedades ginecológicas en verano: el quiste de Bartolino

Estos quistes son una afección ginecológica que puede intensificarse en verano por factores como el calor, la humedad y la fricción. Aunque muchos granitos vaginales no son graves, es importante conocer sus posibles causas y saber cuándo acudir al médico.

Hospital 12 de Octubre renueva su acreditación en cultura científica por cuarta vez

El Hospital público Universitario 12 de Octubre, ubicado en la Comunidad de Madrid, ha renovado por cuarta vez la acreditación de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC +I), convirtiéndose en la única unidad de este tipo en un centro sanitario del país. Esta acreditación, otorgada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, garantiza su pertenencia a la Red española de Unidades de Cultura Científica e Innovación. Desde su primera certificación en 2019, la unidad ha llevado a cabo numerosas iniciativas culturales y científicas, incluyendo exposiciones y conferencias con destacados premios Nobel. La reciente renovación se produce tras una exhaustiva evaluación que confirma su compromiso con la difusión del conocimiento científico en la sociedad.

Técnica innovadora cierra fístula esófago-bronquial en hospital de Madrid

El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha implementado con éxito una técnica innovadora para cerrar una fístula esófago-bronquial en una paciente de 84 años, quien sufría tos recurrente e infecciones respiratorias. Este procedimiento menos invasivo, que se utiliza comúnmente para corregir cardiopatías congénitas en bebés, ha permitido a la paciente recuperarse completamente y permanecer asintomática durante varios meses. La intervención requirió la colaboración de varios especialistas y se presenta como una alternativa segura a las cirugías tradicionales, que conllevan mayores riesgos y complicaciones. La fístula esófago-bronquial puede provocar serias complicaciones de salud, por lo que esta innovación representa un avance significativo en la atención médica.

Sudor, sal y cloro: el trío veraniego que arruina tu piel sin que te des cuenta

Si notas que tu piel en verano se vuelve más sensible, grasa o con imperfecciones, no es casualidad: probablemente tu microbioma —las bacterias buenas que la protegen— está desajustado.

Avance en tratamiento para afasia progresiva en Madrid

La sanidad pública madrileña ha alcanzado un hito internacional con el desarrollo de un tratamiento experimental para la afasia progresiva primaria, un trastorno neurológico que afecta la capacidad comunicativa. Este innovador estudio, realizado por profesionales del Hospital Universitario Clínico San Carlos en colaboración con otros centros, utiliza estimulación magnética transcraneal combinada con terapia del lenguaje. Los resultados muestran una mejora significativa en las habilidades lingüísticas y una ralentización del deterioro cognitivo en pacientes tratados, representando un avance importante en el manejo de esta enfermedad neurodegenerativa. La investigación ha sido publicada en la revista científica JAMA Network Open y se considera un paso hacia intervenciones no farmacológicas efectivas.

0,26953125