www.enpozuelo.es

actualidad en aravaca

01/03/2023@13:04:05
Con 4.003 fallecimientos en 2021, el suicidio sigue creciendo, duplica las muertes por accidentes de tráfico y alcanza una media de 11 fallecidos al día.

“Para prevenir el suicidio se necesita una perspectiva interdisciplinar y una mirada integradora”, afirma Laia Terol, directora del Curso de Experto en Prevención e Intervención en Suicidio, de ISEP

La Comunidad de Madrid ha organizado un taller gratuito para que los alumnos de 3º y 4º de la ESO de centros sostenidos con fondos públicos aprendan a valorar y fotografiar el paisaje cultural de la región. Esta iniciativa contará con la participación de los 33 profesionales que han aportado 1.990 imágenes al proyecto Misión Región, que busca ofrecer una visión contemporánea del territorio autonómico mostrando sus paisajes, costumbres, tradiciones y modas.

El Hospital Clínico San Carlos de la Comunidad de Madrid es el único centro sanitario español de referencia en Europa para la atención de pacientes adultos afectados por dos grupos de patologías distintas: sarcomas y tumores raros ginecológicos.

El número de “bolsones” retirados en la presente campaña ha disminuido en un 78,7 % gracias a las actuaciones de la anterior campaña y a una menor presencia del insecto.

Durante esta campaña se han retirado 13.836 nidos de este insecto.

Las labores realizadas desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad en años anteriores han tenido una repercusión directa en el descenso de esta plaga.

Estas actuaciones se desarrollan desde verano hasta febrero

La Comunidad de Madrid incorpora a su cartera de servicios el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Cérvix (cuello del útero), CERVICAM, con el objetivo de prevenir esta enfermedad. Un cribado poblacional que comprende a todas las mujeres madrileñas de entre 25 y 65 años que tienen o han mantenido relaciones sexuales. La primera fase de implantación comenzará este mes de abril y comprende los 20 centros de salud de la Dirección Asistencial Este de Atención Primaria, dentro del área de influencia del Hospital público Universitario Ramón y Cajal.

Villacís ha presentado hoy esta iniciativa con la que se repartirán, en una primera fase, 600 papeleras de sobremesa para contribuir a mantener limpio el entorno


Las Unidades Distritales de Colaboración repartirán 600 papeleras de sobremesa por las terrazas de Chamartín y Moratalaz y, en una segunda fase, 1.000 más en otros distritos


La medida, adoptada en el marco de la Comisión del Ocio Sostenible, se hará extensiva a todos los distritos de la capital


La iniciativa pretende que clientes y empresarios reparen en la importancia de gestionar los residuos que se generan en las terrazas para no depauperar el entorno


La vicealcaldesa ha explicado que esta iniciativa, “fruto de un acuerdo entre todos”, va a facilitar que Madrid sea la ciudad “que siempre hemos defendido, un Madrid alegre y respetuoso”

La Comunidad de Madrid ha inaugurado una nueva Oficina de Información y Asesoramiento para ofrecer a los jóvenes de la región datos actualizados y asesoramiento sobre convocatorias, cursos, ayudas, actividades y programas de estudio, empleo y acceso a la vivienda. También permite tramitar el Carné Joven de la Comunidad de Madrid y la inscripción en el programa europeo de Garantía Juvenil.

La Comunidad de Madrid ha activado este mes su sistema de información diaria de los niveles de polen presentes en la atmósfera regional desde su Red Palinológica (Palinocam). El dispositivo estará operativo de lunes a viernes, hasta el próximo 30 de junio, con la coordinación de la Consejería de Sanidad a través de la Dirección General de Salud Pública.

La cuantía media de las becas será de 1.730 euros para estudiantes no universitarios y 3.130 para universitarios. El Ejecutivo también ha reformado por primera vez en más de 30 años las Enseñanzas Artísticas y ha aprobado la acogida de hasta 1.200 personas refugiadas a lo largo de 2023.

La ONG puso en marcha el pasado 2022 el dispositivo especial ‘Emergencia Ucrania’, bajo el que gestionó 3.409 plazas, dando alojamiento a un total de 10.460 personas.


La mayoría de personas ucranianas atendidas por Accem son mujeres (65%), siendo el perfil mayoritario el de una mujer sola con hijos a cargo.

Profesionales de la Unidad de Mama del Instituto de Salud de la Mujer del Hospital Clínico San Carlos utilizan "semillas" magnéticas para localizar lesiones no palpables en el tratamiento quirúrgico de cáncer de mama que permite realizar cirugías precisas y con menos alteraciones funcionales y cosméticas. Este procedimiento, empleado ya en 24 pacientes, no presenta problemas de desplazamiento a diferencia de los tradicionales marcadores metálicos, lo que reduce la tasa de reintervenciones y la estancia hospitalaria, mejorando los resultados oncológicos. Además de reducir las secuelas y el tiempo de recuperación, esta técnica supone un abordaje innovador hacia la cirugía de precisión, personalizada y mínimamente invasiva en pacientes con este tipo de tumores.

Los servicios de ayuda incluirán folletos, vídeos explicativos, solución de dudas frecuentes y carteles informativos en las oficinas

Al igual que en el caso de la anterior ayuda de 200 euros, se requiere el alta de los solicitantes en el sistema ‘Clave’, que se puede realizar por internet, por videollamada o presencialmente en las oficinas de la Agencia

Para la solicitud únicamente será necesario aportar los datos identificativos y domicilio del solicitante y de las personas con las que convive en el hogar, así como un teléfono de contacto y el número de cuenta bancaria para hacer efectivo el pago

Lo ha hecho tras detectar en las instalaciones actividades no relacionadas con la atención sanitaria durante la jornada laboral

Hay constancia de que se están utilizando los dispositivos de Primaria para recogidas de firmas o reparto de folletos no autorizados

La Inspección de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios de la Consejería realizará visitas aleatorias en 50 centros para comprobar que se cumple con la normativa

La Comunidad de Madrid iniciará este próximo mes de abril un proyecto para enseñar a los mayores de 70 años hábitos saludables, mediante talleres monográficos que impartirán técnicos de la Dirección General de Salud Pública. Así lo ha avanzado hoy el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante la visita que ha realizado al Aula de Salud Pública de Madrid, en la que escolares del colegio Ábaco de la capital han participado en programas lúdico-didácticos sobre esta misma materia.