Edición 6 19 de octubre de 2025
|
Pozuelo de Alarcón, Madrid: Exposición fotográfica sobre la España de 1975
Una mirada profunda a los cambios sociales y culturales en España durante un año decisivo para la historia del país
La exposición "1975. Cambio de tercio" del fotoperiodista Santos Trullo se presenta en el Centro Cultural Padre Vallet de Pozuelo, ofreciendo un retrato íntimo de la España de 1975, un año clave que marcó el final de la dictadura y el inicio de la democracia. La muestra, comisariada por David Trullo, destaca fenómenos sociales como el auge del papel de la mujer y la evolución del mundo taurino. Las fotografías, espontáneas y sin artificios, invitan a reflexionar sobre los cambios en los últimos 50 años. La exposición estará abierta hasta el 16 de octubre, con entrada libre.
La Comunidad de Madrid celebra la XVI Noche Europea de los Investigadores con 160 actividades gratuitas y la participación de más de 20,000 asistentes. Este evento, que se lleva a cabo anualmente el último fin de semana de septiembre, reúne a cerca de 1,200 investigadores en diversas actividades interactivas que hacen la ciencia accesible al público. Coordinado por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, este año destaca la participación de instituciones como la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos, entre otros. Las actividades incluyen talleres sobre química gastronómica, extracción de ADN y exploraciones del cerebro. Esta iniciativa forma parte del programa Horizonte Europa, promoviendo la divulgación científica en toda Europa.
La Comunidad de Madrid ha inaugurado la exposición "Un Madrid de novela… negra", que ofrece un recorrido por cuatro siglos de crimen literario relacionado con la capital. La muestra, que estará abierta hasta el 11 de enero en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional, incluye obras desde los tiempos de Cervantes hasta autores contemporáneos. Además, se llevarán a cabo actividades como conferencias y proyecciones cinematográficas relacionadas con el género negro. La entrada es gratuita y se recomienda realizar inscripciones para las visitas guiadas y eventos programados.
Reproducimos íntegramente la carta que nos ha enviado una lectora dirigiéndose a la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón.
La Comunidad de Madrid ha aprobado el calendario laboral para 2026, que incluirá un total de 14 días festivos. De estos, 12 son fijos y dos serán determinados por cada ayuntamiento local. Las fechas destacadas incluyen el Año Nuevo, la Fiesta del Trabajador y el Día de la Constitución Española, entre otros. El decreto será enviado al Estado antes del 30 de septiembre y se ha consultado con grupos parlamentarios y entidades representativas de la región.
La Comunidad de Madrid ha comenzado la tramitación de la Ley de Calidad y Libre Elección de los Servicios Sociales, con el objetivo de modernizar y optimizar la atención en servicios esenciales. Esta nueva normativa permitirá a los usuarios elegir el servicio que mejor se adapte a sus necesidades, promoviendo una colaboración más efectiva entre el sector público y privado. Además, se establecerá la Agencia Madrileña de Calidad de los Servicios Sociales, encargada de supervisar y evaluar la calidad en la atención, garantizando así un servicio más eficiente e independiente. La ley busca mejorar la asistencia a la ciudadanía y abarcar todas las prestaciones públicas en este ámbito.
La Comunidad de Madrid está desarrollando un proyecto para ampliar su Arco Verde, un corredor que, con la inclusión de tres campus universitarios, alcanzará los 250 kilómetros de longitud y que discurre, entre otros municipios, por Pozuelo. Desde #ViveLaCabañaMontegancedo, la plataforma que nació para promover el desarrollo económico y social del municipio, "recibimos la noticia con optimismo, pero a la vez alertamos de que ese proyecto no se podrá culminar sin el desbloqueo judicial de Montegancedo".
Pozuelo de Alarcón celebra el Mercado de Segunda Vida este domingo, con más de 150 puestos de vecinos y asociaciones locales. Se promoverá la reutilización de bienes y la economía circular, ofreciendo artículos variados. Además, habrá aperitivos especiales y actuaciones en vivo, fomentando la dinamización del centro del municipio.
La XXXV Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid se llevará a cabo del 25 de septiembre al 12 de octubre en el Paseo de Recoletos. Este evento, organizado por la Asociación de Libreros de Viejo, LIBRIS, reúne a 34 librerías españolas que ofrecerán una variedad de joyas bibliográficas, incluyendo primeras ediciones, incunables y manuscritos originales. El pregón inaugural será presentado por el escritor Manuel Vilas el 25 de septiembre a las 20:45 en el Círculo de Bellas Artes. El cartel del evento ha sido diseñado por Fernando Vicente, conmemorando el 160 aniversario de "Alicia en el país de las maravillas". La feria cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.
Vecinos de Pozuelo de Alarcón han denunciado ante la policía local dos intentos de incendiar Montegancedo. Estos episodios han coincidido con la publicación de un artículo en un medio de comunicación local que alertaba del alto riesgo de incendios en Montegancedo y responsabilizaba a la decisión judicial de paralizar las obras de más de 1000 viviendas de lujo. La Plataforma Ecologista Madrileña considera muy grave lo sucedido y solicita que se investigue hasta las últimas consecuencias.
|
|
|