Edición 6 17 de julio de 2025
|
La Comunidad de Madrid ha inaugurado la primera jornada de puertas abiertas en Velintonia, la emblemática casa del poeta Vicente Aleixandre. Durante el evento, que ha recibido a aproximadamente 350 visitantes, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, destacó la importancia de abrir este espacio cultural tras 40 años cerrado. Las visitas guiadas permitirán a los asistentes explorar las principales estancias de la vivienda, incluyendo la biblioteca y el jardín, donde se encuentra un cedro del Líbano plantado por Aleixandre en 1940. La próxima oportunidad para visitar Velintonia será el 14 de julio, con inscripciones disponibles en la web oficial de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid presenta el estreno del espectáculo "Hacia ecos de lo sagrado" de la compañía Nao d’Amores, dirigido por Ana Zamora. Este evento se llevará a cabo en el Monasterio cisterciense de Santa María la Real de Valdeiglesias del 10 al 12 de julio. La obra destaca por su enfoque en la música y la palabra, y cuenta con un elenco talentoso que incluye a actores como Alfonso Barreno y Juan Díaz de Corcuera. Además, se están llevando a cabo diversas actividades culturales en la región, incluyendo el festival "Escenas de Verano", que ofrece más de 250 eventos artísticos en 158 municipios, así como proyecciones cinematográficas al aire libre y exposiciones temporales en museos locales.
La Comunidad de Madrid se prepara para la octava edición del festival Mad Cool, un evento destacado en el ámbito de la música en directo, que tendrá lugar del 10 al 13 de julio en el Espacio Iberdrola Music, ubicado en el distrito de Villaverde. Este año, se espera la asistencia de más de 180.000 personas, con un 29% de visitantes internacionales. El festival contará con actuaciones de reconocidos artistas como Olivia Rodrigo, Kings of Leon y Alanis Morissette. Además, se llevarán a cabo diversas actividades promocionales para los asistentes, destacando la estrategia del Gobierno regional para posicionar a Madrid como un destino clave para eventos musicales globales.
La Comunidad de Madrid ha actualizado el reglamento de espectáculos taurinos populares con el objetivo de incentivar estos festejos en la región. La nueva normativa, que reemplaza a la anterior de 1996, incluye mejoras en la seguridad y bienestar animal, estableciendo condiciones para el cuidado de los animales y su participación en eventos. Además, se amplía la clasificación de los espectáculos, que ahora se dividen en cuatro categorías: encierros, sueltas de reses, concursos de recortadores y becerradas populares. También se simplifican los requisitos para la autorización de estos eventos, lo que facilita su organización.
La Organización Mundial de la Salud respalda este enfoque tras analizar más de 900 estudios internacionales que evidencian los beneficios del arte sobre la salud física y emocional.
La muestra se enmarca en el compromiso del hospital y la Fundación [H]ARTE por transformar el entorno sanitario en un espacio más amable, acogedor y terapéutico.
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid han alcanzado un récord histórico de ocupación en la temporada 2024/25, con un 88,35% de aforo medio, la cifra más alta desde su apertura en 2009. Este incremento se traduce en un aumento del 10% en el número de espectadores, alcanzando los 192.000 aficionados en 244 espectáculos. El éxito se atribuye a un modelo de gestión centrado en el talento artístico y la excelencia. La programación ha abarcado diversas disciplinas artísticas, destacando producciones teatrales y el debut del Ballet Español como compañía residente. Este crecimiento refleja el creciente interés por las actividades culturales en Madrid.
La exposición "Madrileños centenarios. La sabiduría de la longevidad" en el Centro Cultural Padre Vallet muestra fotografías de personas centenarias de Madrid, destacando a Porfiria Rodríguez y Ángel Poveda. Comisariada por Rocío Gayarre e Ignacio Gil, resalta su conexión con la historia y los avances sociales. Visitable hasta el 27 de julio.
|
|
|