La actividad física es sinónimo de salud, bienestar y energía. Sin embargo, muy pocos se replantean cuáles pueden ser los efectos secundarios que esta práctica podría tener más allá de los músculos. Es por ello por lo que cada vez más se pone sobre la mesa una pregunta: ¿puede el deporte estar relacionado con un aumento de la calvicie? Desde Hospital Capilar, la mayor corporación del sector capilar, explican que no existe una relación directa entre el entrenamiento físico y la salud capilar, pero que el ejercicio regular puede mejorar la circulación y la salud en general, lo que también beneficia al cabello.
“Sin embargo, otros factores como la alimentación y el estrés sí son más determinantes. De hecho, el exceso de ejercicio sí puede influir en la caída del cabello al aumentar el estrés en el cuerpo y afectar a la salud capilar, especialmente si no se acompaña de una buena alimentación y descanso”, expone la doctora Mª del Carmen Soto, de Hospital Capilar.
Suplementación y salud capilar
Hay quienes para mejorar su rendimiento o sus resultados en el gimnasio optan por el uso de proteínas en polvo. En este caso, desde Hospital Capilar sostienen que el consumo moderado de proteínas en polvo generalmente no afecta de forma negativa al cabello, pero si se abusa o se tiene una dieta desequilibrada, puede generar desequilibrios que podrían influir en la salud capilar.
“En concreto, un exceso de proteínas pude sobrecargar los riñones y alterar el equilibrio de nutrientes, lo que a su vez puede afectar a la caída del cabello, haciéndolo más débil o propenso a caerse”, afirma la doctora Soto.
Por otro lado, también cabe preguntarse si el consumo de vitaminas o multivitamínicos deportivos puede generar desequilibrios perjudiciales para el cabello. Ante esto, desde Hospital Capilar subrayan que sí, si se toman en exceso. ¿Por qué? Porque algunos suplementos pueden causar desequilibrios que afecten a la salud capilar, como niveles elevados de ciertos minerales o vitaminas, por lo que todo dependerá de la cantidad.
Cómo proteger tu cabello sin renunciar al rendimiento deportivo
En primer lugar, es importante saber diferenciar entre una caída fisiológica del cabello y una inducida por suplementación hormonal. Por ejemplo, la primera de ellas suele ser temporal y en ciclos normales, mientras que aquella inducida por hormonas o suplementos puede ser más repentina, más abundante y persistente. En cualquier caso, la mejor opción es consultar a un especialista para una evaluación precisa.
“Es posible proteger la salud capilar sin renunciar al rendimiento deportivo. Para ello es importante mantener una dieta equilibrada, hidratarse bien, evitar excesos de suplementos, reducir el estrés y descansar lo suficiente, además de consultar con un profesional para ajustar la suplementación que se esté tomando”, apunta la doctora Soto, de Hospital Capilar.
Por último y en consonancia con las palabras de la doctora, para aquellos que sufren alopecia y quieran recurrir a una suplementación segura, lo ideal es acudir a un especialista para que evalué el caso en concreto. En general, lo recomendable es mantener una buena alimentación, utilizar suplementos de calidad y evitar excesos, tal y como concluyen desde Hospital Capilar, a lo que añaden que algunos suplementos específicos para fortalecer el cabello pueden ser seguros, pero siempre bajo supervisión médica.