www.enpozuelo.es

comunidad de madrid

La Comunidad de Madrid distribuye 25.000 detectores de humo para prevenir incendios en viviendas sociales

08/07/2025@08:53:06

La Comunidad de Madrid ha iniciado una campaña para repartir gratuitamente 25.000 detectores de humo en las viviendas de la Agencia de Vivienda Social (AVS) con el fin de prevenir incendios domésticos. Esta iniciativa, parte de la campaña "Cuida lo que más quieres", busca concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de la prevención y ofrecer formación sobre cómo actuar en caso de emergencias. Los consejeros responsables han destacado que esta es la primera vez que se lleva a cabo una entrega masiva de detectores a familias vulnerables, subrayando la necesidad de modificar la normativa para hacer obligatorio su uso en todas las viviendas. La intoxicación por humo es la principal causa de fallecimientos en incendios, lo que resalta la relevancia de esta medida.

Madrid destina 6 millones a cursos gratuitos de IA y ciberseguridad para desempleados

La Comunidad de Madrid destina 6 millones de euros a la formación gratuita en tecnologías como inteligencia artificial y seguridad informática, enfocándose en desempleados. Se ofrecerán 121 cursos en el Centro de Formación Digital de San Blas, con un total de 2.118 plazas y más de 31.000 horas lectivas durante dos años. Los cursos priorizarán a personas en paro, aunque también estarán disponibles para trabajadores que busquen mejorar sus habilidades. Las temáticas incluirán desarrollo de videojuegos, creación de aplicaciones móviles y montaje de infraestructuras de telecomunicaciones, contribuyendo así a la inserción laboral de los jóvenes.

Récord de ocupación y aumento de público en los Teatros del Canal de Madrid

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid han alcanzado un récord histórico de ocupación en la temporada 2024/25, con un 88,35% de aforo medio, la cifra más alta desde su apertura en 2009. Este incremento se traduce en un aumento del 10% en el número de espectadores, alcanzando los 192.000 aficionados en 244 espectáculos. El éxito se atribuye a un modelo de gestión centrado en el talento artístico y la excelencia. La programación ha abarcado diversas disciplinas artísticas, destacando producciones teatrales y el debut del Ballet Español como compañía residente. Este crecimiento refleja el creciente interés por las actividades culturales en Madrid.

Madrid implementa vigilancia de nuevas drogas en urgencias hospitalarias

La Comunidad de Madrid implementará un protocolo para vigilar la presencia de nuevas sustancias psicoactivas en los servicios de urgencias de hospitales públicos. Esta iniciativa forma parte del Plan Regional contra las Drogas 2024/27, cuyo objetivo es mejorar la vigilancia y control sobre el consumo de estas sustancias, que representan una grave amenaza para la salud pública. Los consejeros de Presidencia y Sanidad han firmado un acuerdo para establecer un Sistema de Atención Temprana, que permitirá analizar muestras de pacientes sospechosos de haber consumido estas drogas. La duración inicial del protocolo será de dos años, con posibilidad de prórroga. Este esfuerzo busca adaptar las respuestas a la creciente problemática del consumo de drogas entre los jóvenes en la región.

Renovación de la Casa de la Cultura en Daganzo de Arriba para mejorar su accesibilidad

La Comunidad de Madrid está llevando a cabo la renovación de la Casa de la Cultura en Daganzo de Arriba, con un presupuesto de 300.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Esta mejora busca modernizar el espacio, garantizando su accesibilidad y eficiencia, lo que beneficiará a los vecinos del municipio. Las obras incluyen la renovación del pavimento, la sustitución del falso techo, la reparación del sistema de saneamiento y la adaptación de los baños para personas con movilidad reducida. El viceconsejero José Antonio Sánchez ha destacado la importancia de contar con un centro cultural moderno y adecuado para el ocio comunitario.

Madrid amplía la Formación Profesional con 3.700 nuevas plazas en 10 institutos

La Comunidad de Madrid ampliará su oferta de Formación Profesional (FP) para el curso 2025/26, incorporando programas en 10 institutos de la región y creando más de 3.700 nuevas plazas públicas. Los centros que ofrecerán estas enseñanzas incluyen instituciones en Madrid, Tres Cantos, Loeches, Daganzo, Campo Real, Arganda del Rey y Rivas Vaciamadrid. Entre las novedades se encuentran nuevos ciclos formativos como Agrojardinería y composiciones florales, así como cursos de especialización en áreas como Robótica colaborativa y Ciberseguridad. La matriculación ya está abierta para estos programas académicos.

Premios para fomentar la conexión entre generaciones en Madrid

La Comunidad de Madrid ha estado presente en la entrega de premios de la XV edición del certamen “Háblame de tu abuelo. Háblame de tu nieto”, organizado por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Durante el evento, Óscar Álvarez, director general de Atención al Mayor y a la Dependencia, destacó la importancia de fomentar las relaciones entre generaciones, resaltando que la Comunidad cuenta con una alta esperanza de vida. Además, se está implementando un Plan Regional de Envejecimiento Activo que busca mejorar la calidad de vida de los mayores en la región. El certamen ha tenido una gran participación, con más de 2.500 personas involucradas en actividades que promueven el vínculo entre abuelos y nietos.

Madrid impulsa más de 13.000 proyectos de investigación en tratamientos médicos

La Comunidad de Madrid ha alcanzado más de 13.000 proyectos y ensayos clínicos, involucrando a 6.500 investigadores en la búsqueda de tratamientos innovadores. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó esta cifra durante un evento en la Real Academia Nacional de Medicina, donde se abordaron iniciativas sanitarias y se presentó una ponencia del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024. Además, Matute subrayó la importancia de las alianzas en el ámbito de la salud, enfatizando el compromiso por mantener altos estándares de calidad en la atención sanitaria y promover una sociedad más saludable y longeva.

Hospital 12 de Octubre, modelo en transporte ECMO pediátrico en España

El Hospital público 12 de Octubre en Madrid ha sido reconocido por el Ministerio de Sanidad como modelo en España para el transporte ECMO pediátrico. Este centro, pionero en la aplicación de esta técnica desde 2012, se convierte en Centro, Servicio y Unidad de Referencia (CSUR) a finales de este año. La ECMO es un soporte vital que reemplaza temporalmente la función cardíaca o pulmonar en pacientes con fallo orgánico grave. Desde su implementación, ha logrado una tasa de supervivencia superior al 70% en los menores atendidos. Con este reconocimiento, se garantiza un acceso equitativo a esta avanzada técnica para todos los niños en España.

La Tarjeta Sanitaria Virtual de Madrid ahora incluye el carné de donante de médula

La Comunidad de Madrid ha añadido el carné de donante de médula ósea a su Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), permitiendo a los donantes llevar siempre consigo este documento. Esta incorporación facilita la identificación de quienes desean ayudar a pacientes que requieren un trasplante y mejora la comunicación en caso de necesidad. Los usuarios podrán acceder a esta funcionalidad en el apartado "Mis Carnets" de la aplicación, donde también encontrarán información sobre el proceso de donación. Además, se reconoce a aquellos que anteriormente fueron donantes pero ya no mantienen esta condición, mostrándoles un mensaje de agradecimiento. Este nuevo carné digital se suma a otros disponibles en la TSV, como los de donante de órganos y sangre.

Cultura en Vivo: Escenas de Verano Regresa a Madrid

La Comunidad de Madrid lanza la VI edición de Escenas de Verano, un evento cultural que ofrecerá más de 250 actividades en 158 municipios hasta el 7 de septiembre. Este fin de semana se destacan espectáculos como "Olympics" y diversas propuestas de teatro, circo y danza. Además, el festival incluye conciertos clásicos en espacios patrimoniales y culmina con el Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro. La programación también abarca exposiciones temporales en museos y centros culturales, garantizando una oferta variada para todos los públicos durante el verano.

Díaz Ayuso alerta sobre el estado del derecho en España

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha solicitado amparo en un contexto que considera "excepcional", donde jueces y fiscales están luchando por la supervivencia del Estado de Derecho. Durante su intervención en el XVIII Foro Atlántico, organizado por la Fundación Internacional por la Libertad, destacó que los empresarios no pueden soportar más intervencionismo y que los ciudadanos están cansados de la corrupción y de las amenazas a la democracia. Ayuso advirtió sobre el riesgo de un cambio hacia una República federal plurinacional, aprovechándose de un gobierno débil en términos democráticos. Su mensaje resalta la necesidad de defender las instituciones y la libertad frente a lo que ella percibe como un avance del poder político sobre estas.

La Comunidad de Madrid envía SMS para agilizar trámites de dependencia

La Comunidad de Madrid ha implementado un nuevo sistema de notificación por SMS para los solicitantes del reconocimiento de la situación de dependencia. Este servicio permite a los usuarios conocer el estado de su expediente antes de recibir las notificaciones oficiales, lo que agiliza el proceso y mejora la comunicación. Los mensajes informarán sobre la valoración, resolución del grado de dependencia y cualquier requerimiento adicional, como documentación necesaria. La consejera Ana Dávila destacó que este avance busca mantener informados a los beneficiarios y facilitar la gestión de trámites relacionados con las prestaciones de dependencia.

La Comunidad de Madrid implementa una nueva rebaja fiscal en el impuesto de Sucesiones y Donaciones

La nueva rebaja fiscal para el impuesto de Sucesiones y Donaciones de la Comunidad de Madrid entra hoy en vigor. Con esta iniciativa se elevará del 25% al 50% la bonificación para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad y será aplicable a todo el Grupo III de parentesco, lo que generará un ahorro aproximado de 140 millones de euros anuales a los madrileños. La región es pionera en introducir esta rebaja en ambas modalidades del tributo para este grado.

Gratuidad en el transporte público para jóvenes de 7 a 14 años en Madrid

La Comunidad de Madrid ha actualizado las tarifas del transporte público, que entrarán en vigor el 1 de julio. Esta modificación incluye la gratuidad en los abonos para jóvenes de entre 7 y 14 años, sumándose a los menores de 7 años y mayores de 65, quienes ya disfrutaban de esta ventaja. Los usuarios deberán tener su tarjeta normal y recargarla mensualmente sin costo. Además, se aplicará un descuento del 50% en el abono joven (15-25 años) y una reducción del 40% en otras tarifas mensuales para adultos. Los nuevos precios simplifican las tarifas de autobuses interurbanos y permiten el pago con tarjeta bancaria, beneficiando a más de seis millones de viajeros diarios en la red pública madrileña.