Edición 6 1 de mayo de 2025
|
El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha inaugurado una exposición sobre la historia del implante coclear, coincidiendo con el Día Internacional de estos dispositivos. La muestra, organizada por la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España y el Servicio de Otorrinolaringología del hospital, incluye 10 paneles informativos con códigos QR que ofrecen contenido adicional. Esta iniciativa busca concienciar sobre la importancia del implante coclear en la recuperación auditiva y eliminar el estigma asociado a su uso. Desde su creación, el programa de implantes cocleares del hospital ha realizado importantes avances en la atención a personas con hipoacusia severa.
La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas destinadas a fomentar la actividad comercial y hostelera en municipios con menos de 1.000 habitantes, con una inversión total de 700.000 euros. Esta iniciativa forma parte del programa "Pueblos con vida", que busca revitalizar entornos rurales. Las subvenciones beneficiarán a comercios locales y empresas de restauración, ofreciendo hasta 10.000 euros para nuevos establecimientos y 5.000 euros para el mantenimiento de negocios existentes. Los gastos subvencionables incluyen alquileres, suministros y formación, entre otros. La convocatoria se publicará próximamente en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
El Vall d’Hebron, La Paz, Hospital del Mar, Infanta Sofía y Fundación Jiménez Díaz participan en el proyecto Rosalind de Cure51, que investiga por qué algunos pacientes logran superar cánceres de mal pronóstico.
Con motivo de las obras en las líneas C7 y C10 de Cercanías Renfe.
El servicio especial funcionará del 28 de febrero al 3 de marzo.
Los autobuses circularán entre ambas cabeceras sin realizar paradas intermedias.
La línea 163 será gratuita para los usuarios de Renfe que porten la tarjeta Renfe y Tú.
La Comunidad de Madrid destina 3 millones de euros a la creación de cuatro centros residenciales para mujeres jóvenes de entre 18 y 25 años que han sido víctimas de violencia en el ámbito familiar y de pareja. Estos centros, gestionados por la Fundación Mariana Allsopp, ofrecen un entorno seguro y planes de intervención personalizados para facilitar la inserción social y laboral de las usuarias. Cada centro cuenta con nueve habitaciones individuales y un equipo multidisciplinario que trabaja en programas especializados como prevención de conductas de riesgo e inserción laboral. La inversión forma parte del presupuesto regional de 40 millones de euros destinado a combatir la violencia contra las mujeres, que incluye una red amplia de recursos para apoyar a las víctimas y sus familias.
La 42ª Carrera del Agua en Madrid ha agotado sus 4.500 dorsales un mes antes de la competición, programada para el 23 de marzo. Este año, Canal de Isabel II amplió el número de plazas en 1.200 respecto al año anterior, logrando una rápida inscripción. La carrera contará con dos circuitos homologados de 5 y 10 kilómetros, comenzando a las 9:00 horas con la modalidad corta y media hora después la larga. Este evento coincide con el Día Mundial del Agua, promoviendo la calidad del agua de Madrid y su uso responsable. Además, se ofrecerá agua del grifo a corredores y espectadores en vasos reciclables durante la prueba.
La Comunidad de Madrid ha lanzado su II Plan de Mejora de la Atención Sanitaria para Personas con Enfermedades Raras, beneficiando a más de 300.000 personas en la región. Este nuevo plan sigue al éxito del anterior, alcanzando un 96% de los objetivos propuestos. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la colaboración interdepartamental y la participación activa de pacientes y familias en su elaboración. El plan incluye siete líneas estratégicas que buscan mejorar la calidad asistencial, abarcando desde el diagnóstico precoz hasta la investigación y formación. Además, se han invertido 75,8 millones de euros en medicamentos huérfanos y se ha creado una Unidad Multidisciplinar Infantil para atender a menores con trastornos genéticos. En el último año, el Instituto de Genética Médica y Molecular ha atendido a más de 1.800 pacientes, consolidándose como un referente en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras.
Iniciativa impulsada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Se podrán realizar eventos deportivos, de carácter singular y temporal como el Gran Premio de España de Fórmula 1, tanto al aire libre como dentro del recinto. La iniciativa establece el reajuste de la zonificación interna que hará posible la implantación del circuito deportivo, cuyo proyecto afecta tanto al recinto actual de IFEMA Madrid como a la ampliación prevista al norte de la M-11. La reconfiguración del ámbito hará posible el aumento del 4 % de la edificabilidad previsto en 2005: pasará de los actuales 340.000 m2 a un total de 353.600 m2. El plan especial también delimita el ámbito del recinto ferial para dar cumplimiento al traslado de la vía pecuaria Vereda de los Leñeros, requerido por la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid ha lanzado una visita virtual 360º al Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ubicado en el antiguo Hospital de Jornaleros en la calle Maudes. Esta experiencia permite a los usuarios explorar las instalaciones y conocer sus servicios, que incluyen una biblioteca, cartoteca, fototeca y hemeroteca. La visita guiada, accesible durante aproximadamente 30 minutos, ofrece información sobre la arquitectura del edificio y su rica colección de más de 200.000 ejemplares relacionados con medio ambiente, urbanismo y sostenibilidad. Además, se puede consultar documentación histórica valiosa. Este recurso es gratuito y está disponible tanto de forma presencial como online.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, han firmado un protocolo en Mérida para mejorar la coordinación y cooperación entre sus servicios públicos. Este acuerdo busca beneficiar a más de 8 millones de habitantes y exige el cumplimiento de los plazos del AVE Madrid-Lisboa. El protocolo incluye compromisos en áreas como sanidad, atención a la dependencia, medio ambiente y agricultura, además de abordar temas como la inmigración y la financiación autonómica. Ambas comunidades destacan la importancia de ofrecer servicios públicos de calidad y fomentar un modelo económico basado en la libertad empresarial.
|
|
|