www.enpozuelo.es
Edición 6    2 de mayo de 2025

Actualidad > Política

La remunicipalización del servicio de parques y jardines, base del apoyo de Mas Madrid Pozuelo a los trabajadores

En la sesión ordinaria del pleno de hoy, Mas Madrid Pozuelo, por medio de su concejala Patricia Cabal, ha reiterado su petición al gobierno municipal para que atienda y responda a los empleados, y principalmente que se promueva la remunicipalización del servicio.

La Policía Municipal refuerza la vigilancia en Pozuelo ante el incumplimiento de la normativa sobre heces caninas
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón lanza una campaña para concienciar sobre la recogida de excrementos caninos, con multas de hasta 750 euros por incumplimiento. Se distribuirán bolsas higiénicas y se reforzará la vigilancia policial en áreas problemáticas. Además, se incentiva el censo de mascotas con obsequios.
Nueva normativa educativa en Madrid: uso compartido de dispositivos bajo supervisión docente
La Comunidad de Madrid implementará una normativa que regula el uso de tecnologías digitales en educación, limitando su uso individual para alumnos de Infantil y Primaria. Se permitirá el uso compartido bajo supervisión docente. Habrá excepciones para alumnos con necesidades específicas. La normativa entrará en vigor en el curso 2025/26.
Sanidad pública de Madrid destaca en investigación nacional

La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha sido reconocida a nivel nacional por su destacada contribución a la investigación en la edición 2024 de los diplomas Santiago Ramón y Cajal, otorgados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Tres de los cinco médicos galardonados son profesionales que trabajan en hospitales públicos de la región. Este reconocimiento resalta su producción científica, liderazgo y capacidad para atraer recursos, así como su impacto en la investigación básica y su influencia en las nuevas generaciones.

Madrid solicita al Gobierno central frenar la declaración de la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática

La Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno central la suspensión del procedimiento para declarar la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática. Esta petición se produce tras la admisión por parte del Tribunal Constitucional de un recurso sobre competencias presentado por el Ejecutivo autonómico. La Comunidad argumenta que esta decisión vulnera sus competencias en gestión patrimonial y defiende que el edificio, sede del Gobierno regional desde hace 40 años, ya está resignificado. La Real Casa de Correos tiene una rica historia, habiendo sido oficina central de Correos y testigo de eventos significativos en la historia española.

Aceleradora Urbanística en Madrid para aumentar suelo residencial y reducir trámites

La Comunidad de Madrid está implementando una Aceleradora Urbanística con el objetivo de aumentar la disponibilidad de suelo para vivienda y reducir a la mitad los plazos burocráticos asociados. Este nuevo organismo, que será parte de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, centralizará y agilizará la tramitación de instrumentos de ordenación urbanística y territorial. Se priorizarán planes que impacten positivamente en aspectos territoriales, económicos, sociales o culturales. Además, se contempla la creación de una aplicación informática para facilitar la gestión de informes sectoriales necesarios. La iniciativa también busca incluir a otras administraciones en el futuro para optimizar el proceso.

Madrid destina 2,1 millones para apoyar a personas con discapacidad

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 2,1 millones de euros en ayudas destinadas a la atención de personas con discapacidad. Estas subvenciones están orientadas al mantenimiento de servicios de información y orientación, así como al desarrollo de programas gestionados por entidades y asociaciones sin ánimo de lucro. La iniciativa, que se gestiona a través de la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad, busca apoyar a los profesionales necesarios para ofrecer estos servicios, incluyendo psicólogos y trabajadores sociales. En 2024, se beneficiaron 128 entidades y más de 65,000 personas, destacando la importancia del trabajo realizado por estas organizaciones en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

0,427734375