Edición 6 1 de mayo de 2025
|
La Comunidad de Madrid ha iniciado el trámite para un nuevo Decreto que busca reforzar y modernizar sus servicios de Atención al Ciudadano. Este proyecto, aprobado por el Consejo de Gobierno, se publicará en el Portal de Transparencia regional para consulta pública. El objetivo es garantizar un servicio público de alta calidad y eficiencia, mejorando la comunicación digital y ofreciendo atención preferente a personas vulnerables. Además, se regulará la asistencia directa en oficinas y se coordinarán nuevos canales para facilitar la interacción con la Administración. En 2024, el servicio 012 recibió casi 3 millones de consultas, destacando su importancia en la atención a los ciudadanos.
Los consejeros de Digitalización y Familia han presentado una nueva plataforma digital para mejorar la vida de personas mayores y con discapacidad en Madrid. Esta iniciativa permitirá el acceso a contenidos sobre salud, ejercicios y gestión de citas médicas, beneficiando a más de 100,000 ciudadanos en situación de dependencia.
La Comunidad de Madrid ha destinado 375.000 euros en ayudas económicas individuales para apoyar la inclusión social de personas con enfermedad mental. Estas ayudas están dirigidas a quienes participan en programas de rehabilitación y continuidad de cuidados, y se enfocan en financiar gastos de alojamiento para facilitar su autonomía. Las solicitudes estarán abiertas del 1 al 23 de abril y los beneficiarios deben ser mayores de 18 años, estar empadronados en la región y cumplir ciertos requisitos económicos. El objetivo es asegurar que las dificultades financieras no impidan el acceso a servicios esenciales para su recuperación.
En 2024, la Comunidad de Madrid logró reducir su deuda al 12% del Producto Interior Bruto (PIB), manteniéndose como la región con menor endeudamiento en comparación con otras sin régimen especial. Este descenso del -0,2% marca el cuarto año consecutivo de reducción y refleja las políticas económicas implementadas por el Gobierno autonómico. La cifra de deuda en Madrid es significativamente inferior a la media nacional, destacándose que es 2,5 veces menor que la de Cataluña y 2,4 veces menor que la de Castilla-La Mancha.
La Comunidad de Madrid ha inaugurado una exposición gratuita en la Plaza de Colón, donde se presenta una maqueta a tamaño real de los nuevos trenes que circularán por la Línea 6 del metro a partir de 2027. Esta réplica, de 15 metros de largo y 3 de ancho, permite a los visitantes experimentar un viaje inmersivo con gafas de realidad virtual. Los nuevos trenes, que tendrán capacidad para 1.385 pasajeros y serán un 20% más eficientes energéticamente, incorporarán tecnología avanzada como conducción autónoma y mejor accesibilidad. La exposición estará abierta hasta el 30 de abril, con horarios especiales durante la Semana Santa.
La Comunidad de Madrid ha reestructurado 34 planes de estudios de Formación Profesional (FP) para mejorar la empleabilidad en el mercado laboral. Esta modificación, aprobada por el Consejo de Gobierno, incluye cambios en los Decretos que regulan estas enseñanzas y afectará a 25 ciclos de Grado Básico y 9 Cursos de Especialización. Los nuevos planes, que se implementarán en el curso 2024/25, buscan adaptar la formación a las demandas del mercado, con un enfoque en itinerarios que faciliten la inserción laboral. Las titulaciones abarcan diversas áreas, desde servicios administrativos hasta ciberseguridad y mantenimiento de vehículos eléctricos. Esta iniciativa tiene como objetivo generar nuevas oportunidades laborales y promover la cualificación continua a lo largo de la vida profesional.
La Comunidad de Madrid destina 7,3 millones de euros a la mejora de la Atención Primaria, enfocándose en la prevención y diagnóstico de enfermedades cardiovasculares y cáncer de cérvix. Esta inversión incluye 4,2 millones para sistemas de monitorización que controlan el nivel de coagulación en pacientes, permitiendo un seguimiento efectivo en los centros de salud. Además, se asignan 3,1 millones para adquirir instrumental necesario para realizar citologías ginecológicas, parte del programa CERVICAM dirigido a mujeres de 25 a 65 años. Este esfuerzo busca reducir la incidencia y mortalidad asociada al cáncer de cuello uterino.
|
|
|