17/08/2025@17:36:32
La Comunidad de Madrid inaugurará su nueva temporada de exposiciones en septiembre, ofreciendo muestras gratuitas centradas en arte contemporáneo, fotografía y literatura. La primera exhibición destacada será una retrospectiva del artista Alfredo Alcain en la Sala Alcalá 31, abierta desde el 10 de septiembre hasta el 11 de enero. Además, la Sala Canal de Isabel II presentará "14 millones de ojos", una colección fotográfica que incluye obras de reconocidos fotógrafos. El Museo Centro de Arte 2 de Mayo (CA2M) también participará con proyectos de los artistas Inês Zenha y Juan Pérez Agirregoikoa. Por último, la Biblioteca Regional acogerá la muestra "Un Madrid de novela…negra", explorando el género literario del crimen en la capital.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, visitó Tres Cantos para agradecer a los profesionales de extinción de incendios y voluntarios su dedicación en la lucha contra un reciente incendio forestal. Durante su recorrido por las áreas afectadas, expresó sus condolencias a los familiares de una víctima del siniestro y destacó el compromiso de estos héroes que arriesgan sus vidas para proteger tanto a las personas como al patrimonio natural. Ayuso también subrayó la gravedad de la situación, mencionando que más de 100.000 hectáreas han sido devastadas en España este año y reafirmó el compromiso del Gobierno regional para colaborar con otras comunidades autónomas en la prevención de futuros incendios.
La Comunidad de Madrid advierte sobre la importancia de extremar la precaución en las excursiones a la montaña durante el verano. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112 (ASEM112) ha emitido una serie de recomendaciones para asegurar que estas actividades se realicen de manera segura y respetuosa con el medio ambiente. Se sugiere planificar las rutas con antelación, considerando las condiciones meteorológicas y las capacidades físicas de los excursionistas. Además, es crucial llevar suficiente agua, iniciar las excursiones temprano y regresar antes del anochecer. También se recomienda realizar estas actividades en grupo, informar a familiares sobre el recorrido y utilizar calzado adecuado. Por último, se enfatiza la prohibición de hacer fuego en áreas forestales y la necesidad de estacionar vehículos en lugares habilitados para facilitar el acceso a servicios de emergencia.
El Carné Joven de la Comunidad de Madrid ha sido galardonado con el Premio a la Excelencia Europea en la categoría de sostenibilidad, destacando su compromiso social hacia la juventud. Este reconocimiento se otorgó durante la Conferencia General de la Asociación Europea del Carné Joven (EYCA) en Pristina, Kosovo. Los Talleres Formativos Gratuitos x Carné Joven, que ofrecen capacitación en diversas áreas como hostelería y programación de videojuegos, fueron fundamentales para recibir este premio. Con más de 700.000 usuarios, el Carné Joven permite a los jóvenes acceder a descuentos y servicios exclusivos en España y Europa, promoviendo la movilidad juvenil y la integración.
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón lanza el programa “Impulso Digital” del 22 de septiembre al 3 de octubre, dirigido a mujeres que deseen mejorar sus habilidades digitales para el empleo. La formación presencial de 40 horas incluye temas como LinkedIn y entrevistas laborales. Inscripciones abiertas desde el 1 de septiembre.
La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) ha sido reconocida por séptimo año consecutivo como uno de los 15 mejores centros de formación en cine a nivel mundial, según un ranking de The Hollywood Reporter. Este prestigioso reconocimiento se basa en la evaluación de educadores y profesionales del sector, quienes valoran la calidad educativa, la innovación y los logros del centro. Con más de 30 años de experiencia, la ECAM ha formado a más de 4.500 alumnos, muchos de los cuales son referentes en la industria cinematográfica. La escuela se destaca por su enfoque práctico y su alta tasa de empleabilidad, que supera el 70%. Además, ofrece programas innovadores y actividades para estudiantes jóvenes, contribuyendo al desarrollo del talento en el ámbito audiovisual.
La Comunidad de Madrid impulsa el autoempleo mediante 137 Aulas de Emprendimiento en Formación Profesional, facilitando a estudiantes y exalumnos la transformación de ideas en empresas viables. Desde su inicio en 2016, esta iniciativa ha crecido en centros públicos, ofreciendo asesoramiento especializado, recursos y un entorno práctico para fomentar habilidades emprendedoras. Los participantes pueden acceder a estos recursos durante su formación o hasta tres años después de graduarse, promoviendo así una cultura de innovación y emprendimiento en la región.
El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha implementado con éxito una técnica innovadora para cerrar una fístula esófago-bronquial en una paciente de 84 años, quien sufría tos recurrente e infecciones respiratorias. Este procedimiento menos invasivo, que se utiliza comúnmente para corregir cardiopatías congénitas en bebés, ha permitido a la paciente recuperarse completamente y permanecer asintomática durante varios meses. La intervención requirió la colaboración de varios especialistas y se presenta como una alternativa segura a las cirugías tradicionales, que conllevan mayores riesgos y complicaciones. La fístula esófago-bronquial puede provocar serias complicaciones de salud, por lo que esta innovación representa un avance significativo en la atención médica.
|
El trabajo se dividió en fases de formación, análisis y desarrollo de proyectos. Los ganadores fueron IES Velázquez (innovación), CEIPSO La Luna (transversalidad) e IES Cervantes (defensa oral). El premio incluyó una visita al Royal Institute of British Architecture. Otros alumnos participaron en talleres de ciencia y habilidades interpersonales.
Recomendaciones de salud para evitar intoxicaciones alimentarias en verano
La Comunidad de Madrid ha emitido una recomendación para que la población intensifique las precauciones en verano respecto a las comidas envasadas y aquellas que contienen huevos frescos, con el objetivo de prevenir intoxicaciones alimentarias. La Dirección General de Salud Pública subraya la importancia de vigilar el estado y conservación de estos alimentos, especialmente para evitar la bacteria salmonela. Se aconsejan medidas básicas de higiene, como la correcta manipulación y almacenamiento de los alimentos, así como seguir las instrucciones del etiquetado. En lo que va del año, se han registrado 67 brotes de intoxicación alimentaria en la región, destacando 13 relacionados con productos que contienen huevo.
Feria de Otoño 2025 en Madrid: Programación taurina y cultural destacada
La Comunidad de Madrid ha revelado la programación taurina y cultural para la Feria de Otoño 2025, que se llevará a cabo del 2 al 12 de octubre en la Plaza de Toros de Las Ventas. Este evento contará con la participación de destacados toreros como Alejandro Talavante, Morante de la Puebla y muchos más, quienes ofrecerán un total de nueve festejos. Además, se rendirá homenaje al maestro Antonio Chenel "Antoñete" con un festival especial. La feria también incluirá exposiciones culturales dedicadas a figuras emblemáticas del toreo y actividades para promover esta tradición. Las entradas y horarios están disponibles en el sitio web oficial.
Inversión de 6 millones en juzgados de Plaza de Castilla desde 2019
La Comunidad de Madrid ha invertido cerca de 6 millones de euros desde 2019 en el mantenimiento y mejora de los juzgados de Plaza de Castilla. Esta inversión, gestionada por la Dirección General de Infraestructuras Judiciales, incluye la renovación de la climatización y diversas reformas en instalaciones eléctricas, ascensores, iluminación y más. El consejero de Presidencia ha destacado la importancia de este complejo judicial para los ciudadanos y profesionales que lo utilizan a diario. Además, se prevé rehabilitar los edificios actuales tras el traslado a la nueva Ciudad de la Justicia en Valdebebas, garantizando así infraestructuras modernas y accesibles.
Más de 1.200 madrileños capacitados en tecnología digital
La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 1.200 ciudadanos en habilidades tecnológicas en los últimos nueve meses a través de su red de Centros de Capacitación Digital. Este proyecto, que comenzó en octubre de 2024, incluye alrededor de 20 centros fijos y aulas itinerantes que ofrecen formación práctica en áreas como ciberseguridad y manejo de smartphones. La iniciativa busca mejorar la empleabilidad y reducir la brecha digital, especialmente entre personas con dificultades para acceder a nuevas tecnologías. Con una inversión significativa y recursos modernos, se espera extender el aprendizaje a toda la población madrileña.
Madrid mejora el acceso a datos geográficos al unirse al Sistema Cartográfico Nacional
La Comunidad de Madrid ha mejorado la accesibilidad y la interoperabilidad de sus datos geográficos al unirse al Sistema Cartográfico Nacional. Este sistema, que incluye diversas administraciones públicas de España, tiene como objetivo facilitar el acceso y la actualización eficiente de información geográfica. A través de un convenio con el Instituto Geográfico Nacional, se pondrán a disposición de ciudadanos y profesionales más de 350 conjuntos de datos relacionados con medio ambiente, riesgos naturales y transporte. Esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno madrileño con la digitalización y modernización de los servicios públicos, beneficiando tanto a los ciudadanos como al sector económico local.
Control de ahumadores en colmenas para prevenir incendios en Madrid
La Comunidad de Madrid implementa medidas para prevenir incendios mediante el control del uso de ahumadores en más de 17.000 colmenas. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 se encarga de otorgar permisos a los apicultores, garantizando la seguridad en esta actividad. Se han emitido 155 permisos activos, y gracias a las prácticas cuidadosas de los criadores, no se han registrado incendios relacionados en años recientes. Las normativas establecen que el uso de ahumadores debe realizarse con precauciones específicas, como evitar elementos inflamables y operar en horarios adecuados.
|
|
|