www.enpozuelo.es

Salud

05/07/2025@10:29:31

La Comunidad de Madrid ha añadido el carné de donante de médula ósea a su Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), permitiendo a los donantes llevar siempre consigo este documento. Esta incorporación facilita la identificación de quienes desean ayudar a pacientes que requieren un trasplante y mejora la comunicación en caso de necesidad. Los usuarios podrán acceder a esta funcionalidad en el apartado "Mis Carnets" de la aplicación, donde también encontrarán información sobre el proceso de donación. Además, se reconoce a aquellos que anteriormente fueron donantes pero ya no mantienen esta condición, mostrándoles un mensaje de agradecimiento. Este nuevo carné digital se suma a otros disponibles en la TSV, como los de donante de órganos y sangre.

Se estima que el 70% de la población padece bruxismo y trastornos de la ATM en algún grado, y muchos ni siquiera son conscientes de ello hasta que el dolor y la incomodidad se vuelven parte de su día a día.

La Universidad Francisco de Vitoria revela en un estudio internacional realizado a casi 4.000 alumnos que existe un alarmante vacío en la formación universitaria sobre el dopaje y los suplementos deportivos.

La propuesta académica incluye un manual conjunto con universidades de México y Chile y formación sobre el impacto médico, psicológico y ético del dopaje.

Según un reciente análisis de Frontiers in Sports and Active Living, hasta un 50% de los suplementos deportivos de venta libre podrían estar contaminados con sustancias dopantes no declaradas

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, presentó una innovadora herramienta para evaluar hábitos de salud en Madrid. El programa "Desayunos Saludables" ha formado a más de 30,000 alumnos sobre nutrición y entregado premios a los mejores trabajos. Se distribuyeron materiales educativos y productos saludables en colegios.

La Comunidad de Madrid ha registrado un aumento del 12% en las consultas de Otorrinolaringología, alcanzando un total de 580.000 anuales desde 2023. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó este crecimiento durante la inauguración del 17º Congreso de la Asociación Madrileña de esta especialidad en Pozuelo de Alarcón. Matute resaltó la excelencia de los profesionales en este campo y su papel fundamental en el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas, así como su capacidad para innovar dentro del sistema sanitario.

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), con el apoyo de AstraZeneca, han lanzado el primer Título de Experto en Medicina Personalizada de Precisión para Farmacia Hospitalaria. Este programa, que comenzará en septiembre, está diseñado para capacitar a los farmacéuticos en medicina genómica y su aplicación en la atención sanitaria. Con un enfoque multidisciplinar, se busca personalizar tratamientos basados en las características genéticas de cada paciente. La formación incluye 13 módulos online y un trabajo final, dirigido por expertos en genética clínica. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de integrar la medicina de precisión en el sistema sanitario actual. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha implementado un sistema de atención sanitaria integral para cerca de 100.000 empleados públicos, en caso de accidentes o enfermedades profesionales. Este nuevo convenio con FREMAP, que comenzó el 1 de enero, unifica las prestaciones sanitarias que anteriormente estaban distribuidas entre varios proveedores. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó la mejora en la calidad de estos servicios durante su visita a uno de los hospitales de FREMAP en Majadahonda. Los empleados ahora tienen acceso a una amplia gama de servicios médicos y rehabilitadores en 24 instalaciones, incluyendo centros que operan las 24 horas del día. Además, se ofrecen programas de readaptación profesional para aquellos que no pueden regresar a sus puestos habituales.

El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha celebrado las II Jornadas de Actualización en Trauma Grave Basado en Casos (AtBC), organizadas junto al SUMMA 112, con la participación de más de 200 asistentes. Este evento se centró en el manejo del traumatismo craneoencefálico, abordando guías clínicas y casos reales para mejorar la atención a pacientes con lesiones graves. La formación multidisciplinar incluyó a médicos intensivistas, neurocirujanos y personal de enfermería, destacando la importancia de la continuidad asistencial. Se prevé una tercera edición para después del verano.

La Comunidad de Madrid ha alcanzado más de 13.000 proyectos y ensayos clínicos, involucrando a 6.500 investigadores en la búsqueda de tratamientos innovadores. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó esta cifra durante un evento en la Real Academia Nacional de Medicina, donde se abordaron iniciativas sanitarias y se presentó una ponencia del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024. Además, Matute subrayó la importancia de las alianzas en el ámbito de la salud, enfatizando el compromiso por mantener altos estándares de calidad en la atención sanitaria y promover una sociedad más saludable y longeva.

Carlos Sainz, piloto de Fórmula 1, se ha sometido a pruebas físicas en la Universidad Europea para evaluar su condición física y optimizar sus entrenamientos. Utilizando las instalaciones del i-Shape, Sainz realizó un análisis de composición corporal y una prueba de esfuerzo para medir su aptitud cardiorrespiratoria. Estos exámenes permiten al piloto y su equipo ajustar sus rutinas de entrenamiento con base en datos precisos sobre su estado físico tras meses de competición. La Universidad Europea destaca por su enfoque en salud y rendimiento deportivo, siendo reconocida como una de las mejores en el ámbito deportivo a nivel mundial. Para más detalles, visita el enlace.

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, asistió a la IX Gala de la Investigación del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, celebrada en el Círculo de Bellas Artes. Durante el evento, se otorgaron los Premios de Investigación en Enfermería. Matute subrayó la importancia de la investigación enfermera como herramienta clave para mejorar la atención y optimizar recursos en el sistema sanitario, además de destacar la creación de la Academia de las Ciencias Enfermeras como un paso significativo para fortalecer esta disciplina en la comunidad.

Zapato Feroz ofrece calzado barefoot para bebés (con especial atención a las edades de 0 a 3 años), niños, adolescentes y adultos. Sus diseños respetan la anatomía real del pie, fomentan el desarrollo natural y están avalados por criterios podológicos.

La Asociación "5 al día" ha celebrado en el propio Colegio Británico la entrega de los "Premios 5 al día Colegio Saludable", un reconocimiento a los centros educativos más comprometidos con la promoción de hábitos de vida saludables y el consumo de frutas y hortalizas frescas entre el alumnado.

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) lidera un estudio internacional que destaca la necesidad de reforzar la formación antidopaje en los grados de Ciencias de la Salud y del Deporte. La investigación, realizada por los profesores Millán Aguilar y Alejandro Muñoz, revela que muchos estudiantes carecen de conocimientos sobre el uso responsable de suplementos deportivos y la identificación de sustancias prohibidas. Para abordar esta carencia, se propone incluir una asignatura obligatoria sobre ciencia, ética y normativa antidopaje en los planes de estudio. Esta iniciativa busca formar profesionales capacitados para prevenir prácticas de riesgo en el deporte y promover una comprensión integral del impacto del dopaje. Además, se está desarrollando un manual universitario para integrar estos contenidos académicos. La UFV reafirma su compromiso con una educación que combine conocimiento científico y responsabilidad ética en el ámbito deportivo.

La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo una jornada informativa sobre las graves consecuencias legales del uso de drogas, dirigida a más de 300 estudiantes. El evento, parte del programa "La Administración de Justicia contra las Drogas", contó con la participación del consejero Miguel Ángel García Martín y se realizó en el Instituto de Enseñanza Secundaria Ciudad de Los Ángeles. Durante la actividad, se advirtió a los jóvenes sobre los efectos perjudiciales de las drogas en su salud y vida social, así como las posibles sanciones legales. Este programa forma parte de un plan regional que busca ofrecer alternativas saludables y apoyo integral a quienes lo necesiten.