www.enpozuelo.es

Salud

Pozuelo de Alarcón: Jornada informativa sobre Parkinson

Pozuelo celebra jornada informativa sobre el Parkinson el 9 de abril

La jornada busca informar y ofrecer herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de quienes viven con Parkinson, promoviendo el apoyo comunitario

04/04/2025@17:13:37

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón organiza una jornada informativa sobre la enfermedad del Parkinson, con motivo del Día Mundial del Parkinson el 11 de abril. La conferencia, impartida por la neuróloga Sabela Novo, se llevará a cabo el 9 de abril a las 11:00 horas en la Sala La Capilla. Esta iniciativa busca ofrecer consejos para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad. Los interesados pueden inscribirse en los centros municipales de mayores o a través del correo electrónico tallereparamayores@pozuelo.madrid. Además, el Ayuntamiento colabora con la Asociación Parkinson Madrid para ofrecer apoyo y servicios a los afectados.

Premios para los mejores trabajos de fin de grado en seguridad y bienestar universitario en Madrid

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y Quirónprevención han lanzado la I Edición de los Premios a los Mejores Trabajos de Fin de Grado en seguridad, salud y bienestar, dirigidos a estudiantes de universidades de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa busca fomentar la cultura preventiva y la inclusión en el ámbito universitario, premiando trabajos que aborden la prevención de riesgos laborales y la inclusión de colectivos vulnerables. Las candidaturas se pueden presentar del 1 de junio al 31 de julio de 2025, con un total de 6.000 euros en premios disponibles. Para más información y bases, visita el sitio web oficial de la Cátedra del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Hospital Infanta Cristina destaca en premios por su proyecto de quimioterapia domiciliaria

El Hospital Universitario Infanta Cristina, ubicado en Parla, ha sido reconocido como finalista en los Premios 'Humans' por su innovador proyecto "Quimioterapia en casa". Este programa permite la administración de quimioterapia a pacientes oncohematológicos en sus domicilios, mejorando significativamente su calidad de vida. Desde su implementación hace nueve meses, se han realizado más de 90 visitas domiciliarias para este tratamiento. Los profesionales del hospital destacan la importancia de un enfoque centrado en las necesidades del paciente y el trabajo en equipo para llevar atención médica al hogar.

Qué es la dermatitis por estrés y cómo combatirla

La piel muestra nuestro estado de salud y el estrés tiene un reflejo directo sobre la misma, siendo uno de los principales factores desencadenantes de brotes de dermatitis, llamándose en estos casos dermatitis por estrés y/o dermatitis nerviosa.

Rafael Fente-Damers analiza su rendimiento en el centro i-Shape antes de París 2024

Rafael Fente-Damers, medallista en Relevo Combinado 4 x 100 de los Juegos Olímpicos de París 2024, evalúa su rendimiento en el i-Shape, un centro médico deportivo de la Universidad Europea. Durante su visita, Fente-Damers se sometió a pruebas avanzadas como electrocardiogramas y análisis de esfuerzo para conocer mejor su estado físico tras una lesión en el hombro. El i-Shape, con tecnología de vanguardia y un equipo multidisciplinario, se especializa en optimizar el rendimiento deportivo y promover la salud. La Universidad Europea destaca por su infraestructura innovadora y su reconocimiento en el Ranking de Shanghái como una de las mejores instituciones en educación deportiva.

¿Sabes cuál es el deporte ideal para ti?

Practicar deporte, combinado con una dieta equilibrada, es esencial para mantener una buena salud. Pero para que se convierta en un elemento integrado en nuestras rutinas, necesitamos encontrar una modalidad que se ajuste a nuestros gustos y limitaciones.

El trabajo de buscar trabajo y sus claves para optimizar esfuerzos

El trabajo de buscar trabajo requiere un enfoque disciplinado. Camino Rodríguez, autora de "El arte de reorientar una carrera con propósito para buscar trabajo", te da algunas recomendaciones para proteger tu tiempo y tu vida durante esta etapa.

Universidad Europea promueve la salud con mediciones de tensión arterial

La Universidad Europea se preocupa por la salud de sus estudiantes y empleados a través de una iniciativa del departamento de Medicina. Desde el 10 al 14 de febrero, los estudiantes de segundo año del grado en Medicina realizaron mediciones de tensión arterial en el hall del Edificio A, promoviendo el aprendizaje experiencial fuera del aula. Esta actividad permitió a los estudiantes analizar el estilo de vida de los participantes y concienciar sobre la importancia de mantener hábitos saludables. Los resultados se compararon con las edades de los "pacientes", fomentando la prevención de enfermedades relacionadas con la hipertensión. Para más información, visita el enlace.

Nuevas herramientas digitales facilitarán el acceso a salud y gestión de citas médicas para personas dependientes

Los consejeros de Digitalización y Familia han presentado una nueva plataforma digital para mejorar la vida de personas mayores y con discapacidad en Madrid. Esta iniciativa permitirá el acceso a contenidos sobre salud, ejercicios y gestión de citas médicas, beneficiando a más de 100,000 ciudadanos en situación de dependencia.

Uno de cada cuatro adultos no duerme bien

El viernes antes del equinoccio de primavera se celebra el Día Mundial del Sueño, este año será el 14 de marzo, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia que tiene el dormir adecuadamente para nuestra salud. El vertiginoso ritmo de vida que llevamos y nuestros hábitos nos impiden tener un sueño de calidad. De hecho, según datos que manejan los expertos de noVadiet, uno de cada cuatro adultos y siete de cada diez ancianos sufren de insomnio. Estas cifras reflejan la urgencia de adoptar buenos hábitos y desarrollar estrategias que nos ayuden a descansar adecuadamente, pues dormir bien es fundamental para nuestra salud física y mental.

Jornada de Puertas Abiertas en Atención Primaria para futuros MIR y EIR

El 13 de marzo, de 12:00 a 14:30 horas, se llevará a cabo una Jornada de Puertas Abiertas dirigida a futuros médicos internos residentes (MIR) y enfermeras internas residentes (EIR) en la Comunidad de Madrid. Este evento virtual tiene como objetivo presentar el itinerario formativo en las siete Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Primaria. Los participantes podrán conocer la organización de las rotaciones, los centros de salud y hospitales involucrados, así como resolver dudas sobre su futura especialización en Atención Primaria. La jornada se realizará a través de Zoom, con acceso mediante la palabra clave "primaria".

El Máster en TCA y Obesidad introduce el Examen ECOES para estudiantes

El Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y Obesidad de la Universidad Europea incorpora por primera vez la realización del Examen Clínico Objetivo y Estructurado (ECOES), una actividad que potencia las habilidades clínicas de los estudiantes en el abordaje de trastornos alimentarios. Esta iniciativa, liderada por Tatiana Lacruz, busca ofrecer un aprendizaje experiencial que prepare a los futuros profesionales para enfrentar situaciones reales en su desempeño laboral. La formación multidisciplinar, que incluye a psicólogos, psiquiatras y nutricionistas, es fundamental para una atención eficaz en salud mental y nutricional, especialmente en patologías complejas como los TCA. Con este enfoque práctico, se asegura que los estudiantes desarrollen tanto conocimientos teóricos como habilidades esenciales para el tratamiento de estas condiciones. Para más información, visita el enlace.

El mito de cambiar los implantes mamarios cada 10 años

En el mundo de la cirugía estética, una de las dudas más frecuentes es la necesidad de cambiar los implantes mamarios cada 10 años. La Dra. Armas, cirujana plástica, aclara que este mito es incorrecto.

Estudiantes de dos universidades se unen para desarrollar un biosensor innovador

Estudiantes de la Universidad Europea de Madrid y la Universidad de Mondragón han colaborado en un reto de ingeniería biomédica, donde trabajaron en el desarrollo de un biosensor para detectar intoxicaciones alimentarias. Durante la jornada, los participantes visitaron las instalaciones de hospitales simulados y participaron en actividades prácticas que fomentan la colaboración interdisciplinar. El proyecto ganador tendrá la oportunidad de convertirse en prototipo al final del curso y los estudiantes ganadores visitarán Mondragón para ver su idea materializada. Esta iniciativa refleja el compromiso de la Universidad Europea por ofrecer experiencias prácticas que preparen a los estudiantes para el mundo profesional.

La musicoterapia mejora el bienestar en pacientes críticos

La musicoterapia se está consolidando como una herramienta terapéutica eficaz en unidades de cuidados intensivos, según la profesora Verónica Saldaña Ortiz de la Universidad Europea. Esta disciplina no solo reduce el estrés y mejora la comunicación, sino que también favorece la recuperación emocional de los pacientes y sus familias. La musicoterapia proporciona un alivio temporal del dolor y la ansiedad, creando un entorno más humano y empático en situaciones críticas. Los beneficios observados sugieren que su implementación debería expandirse, promoviendo una atención integral que aborde tanto las necesidades médicas como emocionales de los pacientes.