La Comunidad de Madrid conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia a través de diversas actividades que fomentan las vocaciones científicas entre los jóvenes. El consejero de Educación, Emilio Viciana, participó en un evento donde estudiantes de Secundaria asistieron a charlas y mesas redondas en la Universidad Politécnica de Madrid. Entre los proyectos destacados se encuentran el desafío CanSat, que reta a los alumnos a diseñar y lanzar un minisatélite, y el programa "Tu experimento en un globo sonda", que permite realizar experimentos en la estratosfera. Además, se presentó el Plan STEMadrid, que promueve el estudio de competencias en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en centros educativos públicos.
La Jefatura Superior de Policía de Madrid ha implementado tecnología que permite renovar simultáneamente dos documentos de identidad bajo la supervisión de un agente, capturando fotografía y datos biométricos. Esto reduce tiempos de espera y mejora la eficiencia, alineándose con el Plan de Identidad Digital.
Innovaciones en evaluación y formación humanista, ejes del nuevo informe de OIAES
El tercer informe del Observatorio en Inteligencia Artificial en Educación Superior de la Universidad Europea destaca la necesidad de nuevos sistemas de evaluación y una formación que combine habilidades técnicas y humanistas. El documento, titulado "El impacto de la IA en planes de estudio y resultados de aprendizaje", subraya la importancia de adaptar los planes educativos para preparar a los profesionales del futuro en un entorno influido por la inteligencia artificial. Se propone un enfoque integral que incluya competencias éticas y digitales, así como una transformación en los métodos de evaluación hacia modelos más competenciales. Además, se enfatiza el papel crucial de los docentes como guías en este proceso educativo. La regulación europea se presenta como esencial para integrar la IA de manera responsable en las aulas. Para más información, visita el enlace a la noticia.
Los expertos piden tener empatía digital con los menores: “No hay que demonizar la tecnología”
La Asociación Española de Pediatría ha modificado sus recomendaciones en los últimos años
Los expertos piden huir de la inmediatez y gestionar el acceso a las pantallas con los más pequeños para que sepan cuándo y cómo usarlas
Los mayores deben dar ejemplo, potenciar la empatía digital y establecer zonas libres de pantallas en el hogar
Preservar la autonomía en la era de la automatización
Un día como el 24 de enero, Día Internacional de la Educación, nos llama a entender cómo las aulas pueden convertirse en un espacio donde el alumnado no solo comprenda la Inteligencia Artificial (IA), sino que también adquiera las herramientas para influir en su desarrollo y aplicación responsable. Jorge Calvo Martin, profesor – director de innovación y analítica en Colegio Europeo de Madrid, nos lo explica.
El 66% de los españoles activos actualmente practica deporte en gimnasios
El 85% de los encuestados confirman haber estado inscritos a un gimnasio en el último año, aunque muchos de ellos entrenan, además, en casa o en espacios al aire libre.
¿Dónde han estado los mejores y peores salarios en España en 2024?
Un reciente análisis realizado por el portal de empleo jobatus.es sobre el panorama salarial en España revela importantes diferencias regionales y sectoriales en los salarios ofrecidos durante este pasado año. La investigación, basada en datos actualizados del mercado laboral y en los propios usuarios del portal, destaca dónde se encuentran las mejores y las peores remuneraciones en 2024, subrayando las tendencias emergentes que definen la economía nacional.
|
El Plan STEMadrid impulsa las competencias en Ciencia y Tecnología en los centros educativos
Los participantes conocieron CanSat, un desafío educativo que involucra el diseño y lanzamiento de minisatélites. También se presentó "Tu experimento en un globo sonda", que permite realizar experimentos en la estratosfera. Además, se destacó el Plan STEMadrid para fomentar competencias en Ciencia y Tecnología en centros educativos.
Más de 400 estudiantes participan en actividades por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la UFV
Más de 400 jóvenes participaron en la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). Este evento incluyó un programa de 8 actividades gratuitas diseñadas para inspirar vocaciones científicas entre estudiantes de primaria y secundaria. Durante los días 11 y 13 de febrero, los alumnos disfrutaron de talleres prácticos y visitas guiadas, guiados por investigadores de la UFV. La iniciativa busca promover la igualdad de género y fomentar el interés por las carreras STEM entre las niñas. Esta conmemoración es parte del esfuerzo global para aumentar la participación femenina en el ámbito científico.
Exposición en redes sociales: riesgos y beneficios según experto
El profesor Jorge Ramiro Pérez, experto en Criminología Aplicada a Espacios Digitales de la Universidad Europea, advierte sobre los riesgos de la sobreexposición en redes sociales. Aunque compartir experiencias puede tener beneficios terapéuticos, también puede llevar a problemas como adicción, aislamiento familiar y normalización del bullying. Los jóvenes son especialmente vulnerables a estas consecuencias, que incluyen la perpetuación de estereotipos y discursos de odio. Para mitigar estos efectos negativos, se sugiere fomentar el pensamiento crítico y promover un uso responsable de las redes mediante educación y diálogo. La formación en ciudadanía digital es clave para crear un entorno más seguro en la era tecnológica.
Madrid lanza el programa Global Scholars con más de mil alumnos participantes
La Comunidad de Madrid ha lanzado el programa Global Scholars Madrid, que involucra a 1.025 alumnos de 22 centros educativos bilingües. Este proyecto está diseñado para fomentar el intercambio de experiencias en inglés y desarrollar habilidades como la colaboración y el pensamiento crítico. Los estudiantes, de 5º y 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Secundaria, participarán en actividades semanales centradas en resolver problemas globales, específicamente sobre "La Naturaleza y las Ciudades". El programa incluye diversas áreas académicas, permitiendo a los alumnos investigar y compartir soluciones en un entorno virtual seguro.
Expertos aconsejan establecer zonas libres de tecnología en el hogar para los más pequeños
La Asociación Española de Pediatría ha modificado sus recomendaciones en los últimos años
Los expertos piden huir de la inmediatez y gestionar el acceso a las pantallas con los más pequeños para que sepan cuándo y cómo usarlas
Los mayores deben dar ejemplo, potenciar la empatía digital y establecer zonas libres de pantallas en el hogar
Lanzan nueva web para promover el turismo en Madrid
La Comunidad de Madrid ha lanzado VisitMadrid.es, un nuevo sitio web de promoción turística diseñado para viajeros nacionales e internacionales. Esta plataforma intuitiva proporcionará información sobre las riquezas de la región, incluyendo una agenda de eventos turísticos y la opción de personalizar itinerarios. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte destacó la importancia de esta herramienta en la planificación de viajes, que comenzamos desde casa. Además, el sitio estará disponible en múltiples idiomas para facilitar el acceso a la información a un público diverso.
Everest School Monteclaro y PUE Academy se unen para potenciar la formación en competencias digitales
Everest School Monteclaro y PUE Academy han acordado potenciar la formación en competencias digitales para estudiantes, profesores y familias. El colegio, acreditado, ofrecerá títulos en tecnología, especialmente en el entorno Microsoft, CISCO y Adobe. Este acuerdo busca fortalecer la educación digital, esencial en la sociedad actual.
|