Edición 6 31 de enero de 2023
|
El rey Felipe VI ha recibido en audiencia a los ganadores de la XVII edición del Programa Becas Europa Santander- Universidad Francisco de Vitoria. Se trata de los 50 estudiantes más brillantes que, con una nota media de 9,80 en bachillerato, han sido seleccionados tras superar un año y medio de pruebas y enfrentarse a más de 4.000 candidatos procedentes de colegios e institutos de toda la geografía española.
La Comunidad de Madrid ha creado un centro que ofrecerá formación especializada a los docentes de la región y que, entre otros objetivos, servirá para desarrollar la Capacitación Integral Docente conocida como MIR Educativo. Este organismo atenderá las necesidades didácticas de equipos directivos, funcionarios en prácticas y de los propios formadores.
Su objetivo es el de contribuir a la mejora de la inserción laboral de los estudiantes del CEU y de todos los que quieran conectar con la iniciativa.
La Comunidad de Madrid acoge esta semana al primer grupo de participantes internacionales del programa de intercambio y formación Erasmus Agrario, una de las iniciativas del Plan Terra del Gobierno autonómico en apoyo al sector primario regional. La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha recibido hoy en la finca La Chimenea, del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), a media docena de alumnos –cinco de Italia y uno de Portugal–, que realizan sus actividades en este centro de Aranjuez.
Este reconocimiento por parte del máximo órgano de coordinación académica certifica la excelencia en la oferta educativa de la UFV.
La UFV se convierte así en la universidad líder en el sistema de aseguramiento de la calidad en Grados y Másteres.
Gracias a su eficaz visión de la educación, la pedagogía Montessori se ha convertido en una de las más extendidas del mundo. No es de extrañar, pues fomenta las habilidades personales de cada niño con el objetivo de conseguir su máximo desarrollo posible.
Entre las diferentes acciones que se están llevando a cabo desde el CEU para ayudar a la sociedad ucraniana, estos días, en la Universidad CEU San Pablo, 43 refugiados están aprendiendo español.
Tetiana Poliakova, alumna de 15 años: “Deja que tu sonrisa cambie el mundo, pero nunca dejes que el mundo cambie tu sonrisa”.
|
|
|