Edición 6 20 de mayo de 2022
|
En los últimos tiempos la tecnología y las redes sociales se han convertido en partes integrantes de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, los estudios más recientes revelan que la mayoría de los niños y adolescentes desconocen cómo hacer un buen uso de estas herramientas. Por ello, los padres y centros escolares se presentan como las claves para educar desde edades tempranas en el ‘Digital Safety’.
Sin ninguna duda, una de las elecciones más difíciles cuando se es padre o madre es la elección del colegio de nuestros hijos. Para muchos, son varios los factores los que entran en juego: modelo educativo, etapas educativas que ofrece el centro, instalaciones, extraescolares… Y, por supuesto, la cercanía.
El arte juega un papel fundamental en el desarrollo de los niños. Tocar un instrumento, cantar, bailar, dibujar, pintar o modelar son actividades ampliamente beneficiosas para su progreso educativo, emocional y biológico. Por ello, es necesario que desde los centros educativos se fomente un enfoque pedagógico mucho más centrado en la creación y la educación artística. Todo ello, potenciando diferentes disciplinas y, sobre todo, desde edades tempranas.
Las oposiciones de Primaria, en junio de este año, y Secundaria, en 2023, sumarán, respectivamente, 1.625 y 1.851 plazas, además de otras cerca de 2.000 de la Oferta de Empleo Público
Se adelanta la publicación de ambas convocatorias para quevno sea aplicable el Real Decreto del Gobierno central que Madrid considera perjudicial para el sistema
El Ejecutivo regional pondrá en marcha el próximo curso el MIR educativo para habilitar de manera específica, habilitante y evaluable a los nuevos docentes
Enmarcada en su estrategia de RSC, esta alianza favorecerá la creación de un entorno favorable en las aulas contra el acoso escolar, dotando a los niños de herramientas prácticas del programa KiVa para afrontar estas situaciones.
Si éste es uno de tus objetivos para este nuevo año, te damos las claves para alcanzarlo de una forma práctica, rápida y fácil.
| (Foto: Comunidad de Madrid) |
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, ha puesto en marcha una campaña de prevención de ludopatías y uso abusivo asociado a las apuestas deportivas y al juego online en redes sociales, dirigida a los adolescentes de 12 a 18 años de edad de la región. La iniciativa, desarrollada bajo el lema Cuando apuestas siempre acabas perdiendo, se centra en sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos asociados a la salud mental que supone la adicción a las apuestas de azar y, en concreto, el juego con dinero.
|
|
|