Edición 6 19 de octubre de 2025
|
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, reafirma el compromiso del Gobierno con los centros públicos de Educación Especial, esenciales para brindar atención adaptada a alumnos con discapacidad severa. Durante una visita al colegio público Duque de Ahumada, enfatizó que estos centros son "hogares de aprendizaje" y rechazó la idea de que sean guetos. Además, anunció la construcción de tres nuevos centros en Móstoles, El Escorial y Villaverde, con una inversión de 23,5 millones de euros y un total de 575 nuevas plazas escolares. La oferta educativa se ampliará con más aulas dedicadas a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Educación Especial.
Ramón Espejo es catedrático en la Universidad de Sevilla
El profesor pide despolitizar el modelo educativo, fomentar el respeto a los docentes y parar el acoso realizado por los inspectores
Según Espejo, cada vez es menos atractivo ser docente por diversas razones
La Comunidad de Madrid celebrará la 16ª Noche Europea de los Investigadores el 26 y 27 de septiembre, con más de 160 actividades científicas gratuitas para todos los públicos. Este evento, que se realiza simultáneamente en 460 ciudades europeas y en varios países de Iberoamérica, busca inspirar y despertar la curiosidad por la ciencia, especialmente entre los jóvenes. Los asistentes podrán disfrutar de talleres interactivos, charlas, demostraciones científicas y actividades lúdicas. Las reservas para participar en estas actividades se abrirán el 15 de septiembre a través de la página web oficial del evento.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que a partir de 2026 los menores desde los 12 años podrán acceder gratuitamente al Carné Joven. Esta iniciativa permitirá a los jóvenes disfrutar de descuentos en cerca de 2.000 establecimientos en diversas áreas como formación, transporte, restauración y entretenimiento. Actualmente, el programa cuenta con más de 716.000 usuarios entre 14 y 30 años y ha sido reconocido por su compromiso social con la juventud. Para obtener el carné, solo se requiere ser residente en la región.
La Comunidad de Madrid ha mejorado la conectividad en 1.679 centros educativos públicos mediante la instalación de más de 7.500 puntos de acceso wifi. Este proyecto, que se llevó a cabo entre enero y junio de 2024, busca facilitar el acceso a internet para profesores y alumnos en todos los espacios educativos. Se han implementado más de 3.800 conmutadores y 530 armarios técnicos, garantizando conexiones rápidas y seguras. La iniciativa, financiada con fondos europeos, representa una inversión de 18,7 millones de euros y forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next Generation EU.
La Comunidad de Madrid ha lanzado el I Premio de literatura infantil "Cuéntame la UE", un certamen destinado a fomentar entre los niños los valores europeos. Este concurso está dirigido a residentes mayores de edad que presenten relatos originales para dos categorías de Educación Primaria: "Pequeños" (de 6 a 8 años) y "Mayores" (de 8 a 12 años). Las obras seleccionadas se utilizarán como material didáctico en cuentacuentos en escuelas y bibliotecas. Los ganadores recibirán premios, incluyendo un viaje a ciudades europeas y españolas con riqueza cultural. Para más información, se puede consultar el sitio web oficial del concurso.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inauguró el curso escolar 2025/26 en la Escuela de Hostelería y Turismo Simone Ortega de Móstoles, destacando un récord de 188.505 estudiantes en Formación Profesional (FP). Ayuso subrayó que el 75% de inserción laboral en FP convierte a Madrid en un modelo para España. Este año se incorporan nuevas plazas y ciclos formativos, mientras se implementan medidas para mejorar la educación, como la reducción del uso de dispositivos digitales en las aulas y la bajada de ratios en las clases. La comunidad también ha aumentado el número de docentes, alcanzando un total de 92.653 en centros públicos.
|
|
|