Edición 6 19 de octubre de 2025
|
La Comunidad de Madrid será la sede de la quinta edición de la Semana del Español en 2026, un evento organizado por la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera (FEDELE). La celebración se llevará a cabo en Alcalá de Henares del 30 de septiembre al 4 de octubre. Este foro anual busca promover la enseñanza del español a nivel internacional y fortalecer el compromiso con la calidad en este sector clave para el desarrollo económico y cultural. Alcalá de Henares, reconocida por su patrimonio histórico y cultural, es conocida como la cuna de Miguel de Cervantes y un importante destino para el aprendizaje del idioma español.
La Comunidad de Madrid ha aprobado un nuevo decreto que mejora el acceso a los servicios de Atención Temprana para niños de hasta 6 años. Esta normativa permitirá a las familias realizar todas las valoraciones necesarias en una única cita a partir del verano de 2026, facilitando así el proceso y reduciendo la burocracia. La atención será personalizada e integral, centrada en el desarrollo del menor y su entorno familiar. Además, se amplían los recursos en los ámbitos sanitario, educativo y social, y se incrementa la formación de profesionales en este sector. En los últimos tres años, se ha aumentado un 85% el número de plazas públicas disponibles para atención temprana.
La institución británica destaca las ventajas de un enfoque multilingüe que respete y potencie la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes.
Aprovechar el valor de las lenguas maternas de los estudiantes refuerza la confianza, la fluidez y la equidad a la hora de aprender inglés.
La Comunidad de Madrid ha logrado una reducción del 10% en el número de menores infractores atendidos en centros de reeducación durante 2024, según la memoria anual presentada por el consejero Miguel Ángel García Martín. Este organismo, que se encarga de la reeducación y reinserción de jóvenes infractores, ha destacado la disminución en las disposiciones judiciales, especialmente en medidas no privativas de libertad, que cayeron un 27,7%. También se observó una notable disminución en delitos como robos con violencia y violencia filio-parental. La mayoría de los menores atendidos son hombres y tienen entre 14 y 17 años. Además, el programa de inserción laboral ha permitido a muchos jóvenes acceder a contratos de trabajo.
La Comunidad de Madrid lanzará en 2026 un innovador servicio familiar en los Teatros del Canal, que incluirá talleres infantiles diseñados para facilitar la conciliación familiar y atraer nuevos públicos. Este proyecto piloto ofrecerá actividades lúdicas para niños durante algunas funciones teatrales, permitiendo a los adultos disfrutar de las obras mientras sus hijos participan en propuestas educativas relacionadas con las artes escénicas. La iniciativa busca responder a la demanda de las familias madrileñas por una mayor inclusión en la vida cultural de la región y complementa otras actividades familiares ya existentes. Además, se implementarán proyectos para llevar el cine a municipios sin salas de proyección y se reforzará el apoyo a las industrias culturales locales.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha entregado nuevas becas que reconocen la excelencia académica y deportiva a 84 estudiantes de universidades y centros superiores de enseñanzas artísticas. Estas ayudas, dotadas con 2.100 euros, buscan premiar a aquellos alumnos que destacan tanto en sus estudios como en competiciones deportivas. Para optar a las becas, los solicitantes deben cumplir requisitos académicos específicos y haber participado en eventos deportivos relevantes. Además, se ha anunciado el lanzamiento del programa Confía, que ofrecerá atención psicológica a deportistas en programas de tecnificación, ayudando a gestionar la presión y el estrés en competiciones de alto nivel.
La Comunidad de Madrid celebra la XVI Noche Europea de los Investigadores con 160 actividades gratuitas y la participación de más de 20,000 asistentes. Este evento, que se lleva a cabo anualmente el último fin de semana de septiembre, reúne a cerca de 1,200 investigadores en diversas actividades interactivas que hacen la ciencia accesible al público. Coordinado por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, este año destaca la participación de instituciones como la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos, entre otros. Las actividades incluyen talleres sobre química gastronómica, extracción de ADN y exploraciones del cerebro. Esta iniciativa forma parte del programa Horizonte Europa, promoviendo la divulgación científica en toda Europa.
|
|
|