www.enpozuelo.es
Edición 6    8 de diciembre de 2023

Personalidades

Brígida López Ucedo* (1907-1993) fue la primera de los vástagos de Federico López y Brígida Ucedo. Sus descendientes creen que forma parte del callejero de Pozuelo de Alarcón debido a un error administrativo porque sería más lógico que la calle aledaña a la del vendedor de papeles llevara el nombre de su mujer y no de su hija.
Federico López Martín (1880-1942) es el segundo de una saga de profesionales de Pozuelo de Alarcón: los vendedores de periódicos (papeles). Junto a otros miembros de su familia* aparece en el callejero de la ciudad; en la Colonia Buenos Aires, conocida popularmente como "de los papeleros", donde residió durante décadas y en la que siguen viviendo sus descendientes.
El deportista ¿Nace o se hace? En el caso de Sylvia García las dos cosas. Su padre fue integrante del primer equipo masculino de gimnasia en representar a España en unos Juegos Olímpicos; los de Roma 1960. Tenía 20 años. Tras competir un tiempo comenzó a preparar gimnastas y llegó a ser entrenador y seleccionador del equipo nacional femenino. Su madre fue juez internacional y tuvo una escuela de gimnasia en Aluche.
Gerardo Diego Cendoya (1896-1987) nace en Santander y es uno de los representantes de la Generación del 27. Escritor y catedrático de literatura, pianista y amante de la pintura ha pasado a la historia de las letras españolas por su poesía. Descansa eternamente en Pozuelo donde además de a una calle ha dado nombre a un instituto de secundaria y a varios premios escolares.
Jesús Gil González (1890-1978) nace en 1890 en Salamanca donde convierte en carreteras muchos caminos rurales. Su profesión de constructor le lleva a crear su propia empresa, Inmobiliaria Charra. Nace entonces un negocio familiar y un vínculo con Pozuelo de Alarcón que ha dejado huella en una urbanización creada, en un primer momento, para hacer frente a las necesidades de vivienda de gentes humildes.
Antonio Becerril y Lagarda nace en Madrid en 1870 donde estudia Filosofía y Letras y Derecho. Ingresa en el cuerpo de abogados del Estado y en 1921 es nombrado Director General de Rentas Públicas y Contribuciones. Además fue ministro de Hacienda -de forma interina- en dos ocasiones; en marzo de 1926 y en enero de 1930. En 1931 fue nombrado magistrado del Tribunal Supremo. Pasaba los veranos en Pozuelo de Alarcón.
De niña practicaba natación en Granollers y quería ser realizadora de televisión. Por eso estudió Comunicación Audiovisual en Barcelona. Pero comenzó a ejercer el periodismo y la profesión poco a poco le fue atrapando. Ahora Sandra Sabatés aprende y disfruta presentando El Intermedio en LaSexta. Vive en Pozuelo desde hace tres años porque tarda poco en llegar al trabajo y porque es un sitio agradable.
0,109375