Edición 6 1 de mayo de 2025
|
La Comunidad de Madrid destina 24 millones de euros para mejorar la hospitalización de adultos con trastornos mentales graves. Este financiamiento se destinará a la atención de media estancia para pacientes con condiciones crónicas y complejas que requieren tratamiento especializado. El Acuerdo Marco, aprobado por el Consejo de Gobierno, prevé un plazo de ejecución de dos años, ampliable por otros dos. Actualmente, se ofrecen 120 plazas para pacientes que necesitan permanecer ingresados entre uno y seis meses. Esta iniciativa forma parte del Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones y también incluye un aumento en los puestos de Enfermería de Salud Mental en formación.
La Comunidad de Madrid ha registrado un aumento del 7% en las consultas de Atención Primaria en 2024, superando los 51 millones. Este incremento se refleja en las atenciones realizadas por médicos de Familia, Pediatría y profesionales de Enfermería, así como en las Unidades de Atención Específica. La consejera de Sanidad destacó la recuperación y mejora del sistema sanitario público tras la pandemia, subrayando la accesibilidad y capacidad resolutiva del primer nivel asistencial. Además, se reportó un notable aumento en la actividad de los Puntos de Atención Continuada y un récord en pruebas diagnósticas como ecografías. La plantilla de Atención Primaria también creció un 7%, alcanzando 15.075 profesionales.
La Comunidad de Madrid ha aprobado la compra de 44.000 dosis de vacunas contra el virus respiratorio sincitial (VRS), que causa bronquiolitis y neumonía en bebés. Esta inversión de 9,5 millones de euros permitirá inmunizar gratuitamente a los lactantes de hasta 6 meses, comenzando en otoño con una única inyección en hospitales madrileños. La campaña anterior logró vacunar al 82% de los niños menores de seis meses, reduciendo significativamente los casos y hospitalizaciones. Además, se prevé la adquisición de 100.000 dosis para proteger a adultos vulnerables frente al VRS.
La Dra. Cristina Petratti, experta en coaching nutricional, que forma parte de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), aporta unos consejos básicos para transformar la idea de los “pecados capitales” en principios científicos y empáticos.
El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, en la Comunidad de Madrid, ha implementado un Plan Individualizado de Atención Integral para pacientes con enfermedad de Parkinson. Este programa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los afectados mediante terapias no farmacológicas y ajustes en la medicación. Durante 2024, se integraron 70 nuevos pacientes y se evaluó a 422 personas ya diagnosticadas, logrando una reducción del 12,9% en la duración de las estancias hospitalarias y del 17,7% en la mortalidad. Además, se ofrecen programas de deporte y neuropsicología que han beneficiado a participantes de diversas edades. Este enfoque integral facilita el acceso a especialistas y mejora significativamente los síntomas y la salud general de los pacientes.
La salubridad del agua de España está garantizada en todos los territorios. No obstante, los diferentes tipos de dureza, sobre todo en las regiones costeras y en los dos archipiélagos, obliga a plantearse qué agua beber.
Los especialistas de Face Clinic alertan sobre las serias complicaciones que puede traer el bruxismo si no se trata adecuadamente: dolor mandibular, desgaste dental, dolores de cabeza intensos y problemas en la postura.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y Quirónprevención han lanzado la I Edición de los Premios a los Mejores Trabajos de Fin de Grado en seguridad, salud y bienestar, dirigidos a estudiantes de universidades de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa busca fomentar la cultura preventiva y la inclusión en el ámbito universitario, premiando trabajos que aborden la prevención de riesgos laborales y la inclusión de colectivos vulnerables. Las candidaturas se pueden presentar del 1 de junio al 31 de julio de 2025, con un total de 6.000 euros en premios disponibles. Para más información y bases, visita el sitio web oficial de la Cátedra del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La Comunidad de Madrid ha destinado 375.000 euros en ayudas económicas individuales para apoyar la inclusión social de personas con enfermedad mental. Estas ayudas están dirigidas a quienes participan en programas de rehabilitación y continuidad de cuidados, y se enfocan en financiar gastos de alojamiento para facilitar su autonomía. Las solicitudes estarán abiertas del 1 al 23 de abril y los beneficiarios deben ser mayores de 18 años, estar empadronados en la región y cumplir ciertos requisitos económicos. El objetivo es asegurar que las dificultades financieras no impidan el acceso a servicios esenciales para su recuperación.
Estos alimentos han cobrado especial interés en el mundo de la nutrición por su capacidad para estimular la movilidad digestiva de forma natural. Te cuenta qué son y cuáles son son la farmacéutica Belén Acero, titular de Farmacia Avenida América.
|
|
|