www.enpozuelo.es
Edición 6    1 de mayo de 2025

LifeStyle > Salud

Qué es la dermatitis por estrés y cómo combatirla
La piel muestra nuestro estado de salud y el estrés tiene un reflejo directo sobre la misma, siendo uno de los principales factores desencadenantes de brotes de dermatitis, llamándose en estos casos dermatitis por estrés y/o dermatitis nerviosa.
Consejos para dormir bien

Con motivo del Día Mundial del Sueño, que se celebra el 14 de marzo, y del cambio de hora, que tendrá lugar la noche del 29 al 30 de marzo, madrugada en la que a las 2.00 se adelanta el reloj a las 3.00, Te queremos dar unos consejos para dormir bien.

Madrid destina 551 millones a medicamentos genéricos para hospitales públicos

La Comunidad de Madrid destina 551 millones de euros a la adquisición de medicamentos genéricos para sus hospitales públicos y centros de salud. Esta inversión, aprobada por el Consejo de Gobierno, busca proporcionar tratamientos esenciales durante un periodo de cuatro años. El objetivo es optimizar la compra y reducir la carga administrativa en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), generando una mayor eficiencia y un ahorro estimado de 9,5 millones de euros anuales. Los medicamentos incluirán tratamientos para infecciones, cáncer y enfermedades cardiovasculares, entre otros.

Nuevos hallazgos sobre cambios cerebrales en pacientes con COVID persistente

Investigadores del Hospital Clínico San Carlos han descubierto una relación entre el aumento del volumen del plexo coroideo y las alteraciones cognitivas en pacientes con COVID persistente. Este estudio, que involucró a 129 pacientes, reveló que los cambios cerebrales y las disfunciones cognitivas son comunes en quienes experimentan síntomas prolongados tras la infección. Los hallazgos sugieren que la integridad del plexo coroideo podría ser clave para entender los déficits cognitivos asociados al COVID persistente. La investigación se basa en un enfoque multidisciplinario y busca profundizar en los mecanismos neuroinflamatorios implicados en este trastorno.

Formación en Dermatología para Médicos de Atención Primaria en Madrid

El Hospital Universitario Infanta Sofía en Madrid está llevando a cabo talleres de formación para médicos de Atención Primaria, con el objetivo de mejorar la identificación y tratamiento de lesiones cutáneas comunes. Esta iniciativa busca fortalecer la colaboración entre los niveles asistenciales, facilitando el uso de herramientas como la teledermatología y evitando desplazamientos innecesarios de pacientes al hospital. Los talleres incluyen formación práctica sobre el manejo inicial del paciente, diagnóstico diferencial y el uso de dermatoscopia para identificar lesiones benignas y malignas.

Jornada de Puertas Abiertas en Atención Primaria para futuros MIR y EIR

El 13 de marzo, de 12:00 a 14:30 horas, se llevará a cabo una Jornada de Puertas Abiertas dirigida a futuros médicos internos residentes (MIR) y enfermeras internas residentes (EIR) en la Comunidad de Madrid. Este evento virtual tiene como objetivo presentar el itinerario formativo en las siete Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Primaria. Los participantes podrán conocer la organización de las rotaciones, los centros de salud y hospitales involucrados, así como resolver dudas sobre su futura especialización en Atención Primaria. La jornada se realizará a través de Zoom, con acceso mediante la palabra clave "primaria".

Cambios cerebrales en mujeres tras el parto, según estudio de investigadores madrileños

Investigadoras del Hospital General Universitario Gregorio Marañón han revelado que el parto provoca cambios significativos en el cerebro de las mujeres, específicamente en dos áreas relacionadas con la memoria y las emociones. Este estudio encontró que el hipocampo y la amígdala experimentan variaciones de volumen dependiendo de la percepción del parto y los síntomas de depresión posparto. Las madres que vivieron el parto de manera negativa mostraron un aumento en el volumen del hipocampo, mientras que aquellas con síntomas depresivos presentaron un incremento en la amígdala. Estas conclusiones subrayan la importancia de entender las adaptaciones cerebrales durante la maternidad y sus implicaciones para la salud mental materna. Este trabajo contribuye a mejorar los modelos para predecir y tratar trastornos perinatales como la depresión posparto, afectando a una de cada cinco mujeres globalmente.

Anomalías uterinas: ¿qué es el útero bicorne?
​Las mujeres con un útero bicorne pueden concebir sin problemas, aunque pueden tener complicaciones durante el embarazo. Y muchas no descubren que lo tienen hasta que intentan quedarse embarazadas, por eso las revisiones son tan importantes
Terapias asistidas con perros para mujeres víctimas de violencia en Madrid

La Comunidad de Madrid ha lanzado un programa de terapia asistida con perros adiestrados, diseñado para ayudar en la recuperación de mujeres víctimas de violencia y sus hijos. Este innovador enfoque incluye sesiones semanales de una hora durante nueve meses, donde un equipo especializado trabaja en la superación de emociones negativas. Ana Dávila, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, destacó la importancia de esta iniciativa en el Día Internacional de la Mujer, subrayando su papel en la restauración de la confianza y autoestima a través del juego familiar. Desde su inicio en 2023, el programa ha beneficiado a 70 personas.

Avance en el tratamiento del Parkinson en Madrid

El Hospital Universitario Gregorio Marañón, ubicado en la Comunidad de Madrid, se convierte en el primer centro público en España en ofrecer un tratamiento innovador para pacientes con Parkinson. Esta terapia utiliza estimulación cerebral profunda adaptativa, una técnica avanzada que permite personalizar el tratamiento según las necesidades individuales de cada paciente. Este sistema, similar a un marcapasos, mejora significativamente el control de los síntomas al ajustarse automáticamente, lo que reduce la intervención manual necesaria por parte de médicos y pacientes. La unidad especializada del hospital atiende a unos 600 pacientes anuales y forma parte de la Red Europea de Referencia para Enfermedades Neurológicas Raras, destacando su compromiso con la atención integral y la innovación en el tratamiento de trastornos del movimiento.

0,25