|
Edición 6 8 de noviembre de 2025
|
La Comunidad de Madrid ha participado en la III Carrera Solidaria organizada por la Fundación Cris Contra el Cáncer, celebrada en Las Rozas bajo el lema "Si corres, curas". La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, destacó la importancia de esta iniciativa para fomentar la investigación oncológica, especialmente en niños y jóvenes. Dávila subrayó el compromiso del Gobierno regional con los pacientes pediátricos y sus familias, asegurando que se trabaja para proporcionar los mejores recursos diagnósticos y tratamientos disponibles. Además, se mencionaron las Unidades de Oncohematología Pediátrica en hospitales públicos madrileños como centros de referencia nacional.
La Comunidad de Madrid, representada por su consejera de Sanidad Fátima Matute, ha presentado sus estrategias para la medicina personalizada en el foro The Future of Digital Health en Londres. Este evento, organizado por el European Policy Center y Apple, se centra en los avances tecnológicos en salud. Matute destacó la competitividad del sistema de salud pública madrileño, reconocido a nivel europeo e internacional. Además, visitó las instalaciones de Apple para conocer innovaciones en tecnología sanitaria.
La Comunidad de Madrid ha alcanzado un hito significativo al superar los 100 millones de envases de medicamentos con receta dispensados en más de 3.000 farmacias durante el año, con una inversión total de 1.192 millones de euros por parte del gobierno regional. Este servicio ha beneficiado a más de 77.600 pacientes, incluyendo aquellos con enfermedades raras y condiciones crónicas como esclerosis múltiple y VIH. La Consejería de Sanidad destaca la importancia del papel de los farmacéuticos, que suman cerca de 9.800 profesionales en la región, en la atención y seguimiento de pacientes polimedicados. Además, se están implementando sistemas personalizados de dosificación para mejorar la adherencia a los tratamientos y se está promoviendo la atención farmacéutica domiciliaria para garantizar la seguridad y accesibilidad del servicio sanitario.
Los dispositivos médicos de Capenergy permiten acelerar la recuperación, aliviar el dolor y regenerar los tejidos dañados, gracias a la aplicación controlada de energía focalizada, por eso son la solución más potente y eficaz para combatir sus efectos.
Este tratamiento se realiza a través de un análisis de orina y otro de sangre y permite diferenciar las principales enfermedades asociadas a los cálculos renales. La litiasis renal es una patología urológica frecuente en España, cuya prevalencia en nuestro país supera los dos millones de casos.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado un ambicioso proyecto para la ampliación del Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús. Este incluye un nuevo edificio y la creación de un Instituto de Neurociencias y Salud Mental, destinado a mejorar la atención pediátrica y abordar el creciente problema de salud mental en niños y adolescentes. Las nuevas instalaciones ofrecerán una variedad de servicios, incluyendo quirófanos avanzados, áreas dedicadas a tratamientos oncológicos y un laboratorio para terapias innovadoras. El instituto será pionero en España, integrando diversas especialidades para optimizar el cuidado neurológico y psicológico infantil. Además, se prevé la inclusión de espacios verdes y mejoras en accesibilidad y eficiencia energética.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha destacado el éxito de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Pediátrica a Domicilio (UHPaD) del Hospital Niño Jesús, que desde su inicio en 2021 ha atendido a 234 pacientes. Este servicio está diseñado para niños y adolescentes con problemas mentales que requieren cuidados continuos sin necesidad de hospitalización. Casi el 80% de los casos son menores con trastornos alimentarios, mientras que otros incluyen problemas depresivos y del espectro autista. La UHPaD permite una atención personalizada en el hogar, con un equipo especializado que incluye psiquiatras y enfermeros, garantizando resultados clínicos comparables a los de un ingreso convencional. Las familias participan activamente en el proceso, lo que mejora la gestión de los síntomas en el entorno familiar. Los padres valoran este servicio con una puntuación media de 4,9 sobre 5.
La Comunidad de Madrid ha lanzado un innovador proyecto que utiliza inteligencia artificial para mejorar la precisión en la colocación de implantes durante las cirugías de columna vertebral. Este avance no solo reduce los tiempos quirúrgicos, sino que también acorta el periodo de preoperatorio. La iniciativa, impulsada por la Consejería de Digitalización, busca apoyar a pequeñas y medianas empresas en la adopción de tecnologías avanzadas. La startup Digital Anatomics, ubicada en el parque tecnológico de la Universidad Carlos III, está implementando esta solución en siete hospitales públicos, logrando una notable reducción en el tiempo de intervención y una mejora significativa en la calidad del servicio médico. Con una inversión total de 5,8 millones de euros en proyectos relacionados con la IA, este esfuerzo forma parte de la estrategia digital del Gobierno regional para potenciar tanto la competitividad empresarial como la salud pública.
El síndrome del túnel carpiano, que es más frecuente en personas que realizan el mismo movimiento con la mano y la muñeca una y otra vez, es una afección habitual que provoca dolor, entumecimiento y cosquilleo en la mano, los dedos y el brazo.
La Comunidad de Madrid ha destinado 107,4 millones de euros para ofrecer terapias respiratorias a domicilio a más de 150.000 usuarios del sistema de salud pública. Este contrato, adjudicado por el Consejo de Gobierno, tendrá una duración de cinco años y permitirá a los pacientes recibir en sus hogares aerosoles, nebulizadores y técnicas de ventilación asistida. Los tratamientos están dirigidos a personas con asma, EPOC, apnea del sueño y otras afecciones pulmonares, mejorando su calidad de vida y reduciendo hospitalizaciones. En el último año, 164.928 residentes se beneficiaron de este servicio, evidenciando un crecimiento del 3,7% respecto al periodo anterior.
|
|
|