www.enpozuelo.es
Edición 6    8 de noviembre de 2025

LifeStyle > Salud

Innovación culinaria en Madrid para alimentos más saludables

La Comunidad de Madrid está impulsando el desarrollo de fórmulas culinarias innovadoras que utilizan productos locales y de temporada para crear alimentos más saludables y nutritivos. Este proyecto, conocido como Reformula Salud, busca mejorar el contenido nutricional sin sacrificar el sabor. Expertos han reformulado ingredientes y técnicas de cocina, produciendo opciones como un queso untable bajo en grasas a partir de kéfir y una bebida similar a la kombucha con propiedades beneficiosas. También se están creando dulces y postres adaptados a las necesidades de grupos específicos, como personas mayores. Además, se ha realizado un estudio de mercado para conocer las preferencias del consumidor madrileño en cuanto a alimentación saludable.

Madrid implementa cribado genético neonatal para detectar enfermedades raras en bebés

La Comunidad de Madrid ha lanzado Cringenes, un innovador proyecto de cribado genético neonatal que permitirá la detección temprana de más de 300 enfermedades raras en recién nacidos. Este programa, que se llevará a cabo durante 15 meses con la participación de 300 bebés, posiciona a la región como líder en la prevención de patologías genéticas. Las muestras se tomarán en el Hospital Gregorio Marañón y se enviarán para análisis al Ramón y Cajal. El objetivo es identificar enfermedades pediátricas tratables, ofreciendo asesoramiento a las familias y derivando a los bebés con anomalías a unidades clínicas especializadas. Cringenes representa un avance significativo en la detección precoz de condiciones genéticas, complementando el actual cribado neonatal que ya aborda diversas patologías.

Madrid destina 17 millones a tecnología en residencias de mayores

La Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión de 17,1 millones de euros en equipamiento tecnológico para mejorar la atención y rehabilitación en residencias públicas para personas mayores. Este plan incluye más de 4.300 sistemas y dispositivos, como camas inteligentes que previenen caídas y carros portátiles de estimulación sensorial. La iniciativa busca adaptar los cuidados a las necesidades específicas de los usuarios y estará completamente operativa en el primer semestre de 2026. Además, se renovarán sistemas de comunicación entre residentes y personal, así como dispositivos de seguridad.

Madrid destina 1,8 millones para ampliar cribado de cáncer de cérvix en la región

La Comunidad de Madrid destina 1,8 millones de euros para ampliar su programa de cribado poblacional del cáncer de cérvix, CERVICAM, a toda la región en un periodo de tres años. Este programa busca detectar el virus del papiloma humano, principal causante de esta enfermedad. La iniciativa tiene como objetivo llegar a más de 2,1 millones de mujeres entre 25 y 65 años, comenzando por los centros de salud asociados al Hospital Ramón y Cajal. Las participantes recibirán invitaciones para realizarse pruebas mediante SMS y podrán programar citas a través de la app Tarjeta Sanitaria Individual. El procedimiento incluye la toma de muestras del cuello uterino, con revisiones cada cinco años para mujeres de 35 a 65 años y cada tres años para las de 25 a 35 años. Además, se complementa con una estrategia de vacunación contra el virus del papiloma humano.

Ecografía y análisis inteligente: dos pilares para la seguridad en medicina estética

En el marco del Día Mundial de la Medicina Estética, que se celebra cada 6 de septiembre, IBSA Derma reafirma su compromiso con la promoción de una medicina estética basada en el rigor científico y la innovación tecnológica.

La aplicación de IA al análisis ecográfico representa un avance significativo, y la integración de la inteligencia artificial en su análisis puede mejorar la precisión y respaldar la toma de decisiones clínicas.
¿Cómo afrontar la vuelta a la rutina y a la vida social?
Se estima que aproximadamente el 13% de las personas presentan una ansiedad social en algún momento de su vida.

El fenómeno de fobia social, que a menudo se intensifica con el regreso a la rutina tras las vacaciones, puede impactar de forma significativa en la calidad de vida de quienes lo padecen.
Lácteos funcionales: claves para incluirlos de forma saludable en tu alimentación

La creciente preocupación por la salud digestiva y la reducción de grasas ha impulsado la evolución de los quesos funcionales, que permiten disfrutar del sabor y los beneficios de los lácteos adaptados a las necesidades actuales del consumidor.

Madrid adquiere 1,9 millones de vacunas contra la gripe y el VPH

La Comunidad de Madrid ha aprobado la adquisición de más de 1,9 millones de vacunas contra la gripe y el Virus del Papiloma Humano (VPH), con una inversión total de 32.885.216 euros. De estas dosis, cerca de 1,6 millones están destinadas a la inmunización contra la gripe para personas mayores de 60 años y grupos de riesgo, mientras que se dispondrá de 320.000 dosis para combatir el VPH, que puede causar cáncer de cuello de útero. Esta vacunación es esencial para prevenir complicaciones graves y se recomienda especialmente a jóvenes y adultos en situaciones de riesgo. En 2024, Madrid administró 4,5 millones de dosis frente a diversas enfermedades inmunoprevenibles.

Nuevo sistema digital mejora el acceso a la historia clínica en Urgencias de Madrid

La Comunidad de Madrid ha implementado un sistema de identificación digital en 18 hospitales públicos, mejorando el acceso del personal sanitario a la historia clínica de los pacientes. Este nuevo método, basado en tecnología de autenticación Single Sign On, permite un acceso rápido y seguro, sustituyendo el antiguo sistema manual. Con más de 1.500 dispositivos instalados, se espera beneficiar a 15.000 profesionales y agilizar la atención en Urgencias, reduciendo así los tiempos de espera para los usuarios. La iniciativa comenzó con una prueba piloto y se ampliará a otros servicios necesarios en los centros públicos.

Madrid inicia la cita previa para vacunar a 50.000 bebés contra el VRS

La Comunidad de Madrid inicia este lunes el servicio de cita previa para vacunar a 50.000 bebés contra el virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de la bronquiolitis. La campaña comenzará el 1 de octubre y está dirigida a menores de seis meses nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de este año, quienes recibirán la inmunización en nueve hospitales públicos. Los bebés nacidos entre el 1 de octubre y el 31 de marzo del próximo año serán vacunados en las maternidades antes del alta hospitalaria. Para informar a las familias, se enviarán mensajes SMS y se distribuirán materiales informativos en varios idiomas. Esta medida ha demostrado ser eficaz, logrando una reducción significativa en los casos hospitalarios durante la temporada anterior.

0,2890625