Edición 6 29 de agosto de 2025
|
El 27% de los españoles que consumen suplementos o medicamentos de forma periódica se olvida al menos una vez al mes de tomar una de las dosis Adiós al olvido: la etiqueta NFC que te recuerda cuando tienes que tomar tus vitaminas o pastillas
Esta etiqueta NFC, pionera en Europa, agenda recordatorios de salud en tu móvil y combate la falsificación de suplementos
La Comunidad de Madrid ha aprobado la compra de 320.000 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con una inversión total de 14,9 millones de euros para los años 2025 y 2026. Esta iniciativa busca proteger a menores de 12 años y hombres de entre 13 y 18 años que no han sido inmunizados, ampliando así el acceso a la vacunación. Además, se contempla la vacunación de adultos hasta los 45 años en situaciones de riesgo. La administración de esta vacuna es esencial para prevenir infecciones virales y sus complicaciones, contribuyendo a la protección comunitaria.
La estrategia más efectiva para prevenir la retención de líquidos pasa por adoptar una dieta normoequilibrada y mantener una rutina de actividad física regular. La clave está en priorizar alimentos ricos en potasio y con alto contenido en agua.
Con la subida de temperaturas, la retención de líquidos se agrava, especialmente en mujeres sanas. "El calor y la humedad de la costa agravan esta patología y el peso corporal puede aumentar hasta en dos kilos”. Se puede aliviar con hábitos sencillos de alimentación, movimiento y cuidado diario.
La Dirección Asistencial Sur de Atención Primaria llevó a cabo su primer Encuentro de Salud Comunitaria a finales de junio, con el objetivo de fortalecer la Estrategia de Salud Comunitaria. Durante el evento, se presentaron diversas actividades realizadas por centros de salud en colaboración con ayuntamientos y asociaciones locales. La jornada incluyó mesas temáticas sobre la reordenación de servicios y actividades puntuales, destacando iniciativas como "Proyecto Safe Way" y "Parla respira salud". La gran participación de profesionales indica un interés creciente en la difusión y potenciación de estas actividades en el ámbito sanitario.
Esta es una pregunta muy común durante el verano, cuando el calor afecta a la textura de algunos cosméticos. Pero no te preocupes: si usas productos 100% BIO y sin conservantes artificiales, esto no es motivo de alarma.
La Comunidad de Madrid ha implementado un programa que permite a los pacientes del Hospital público universitario del Henares recibir tratamientos oncológicos en la comodidad de su hogar. Este servicio, que ya estaba disponible en otros cuatro hospitales de la región, busca mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer y facilitar el cuidado por parte de sus familiares. Actualmente, se está aplicando a ocho casos específicos, donde enfermeros especializados administran la medicación en el domicilio del paciente. Este modelo reduce desplazamientos, tiempos de espera y riesgos de infecciones, garantizando una atención segura y personalizada. Los beneficiarios son principalmente adultos mayores con leucemias, quienes enfrentan dificultades para trasladarse al hospital durante su tratamiento.
La Comunidad de Madrid ha adquirido 1,7 millones de vacunas para combatir la gripe, bronquiolitis y neumonía, enfocándose en mayores de 60 años y grupos de riesgo. Esta iniciativa, aprobada por el Consejo de Gobierno, representa una inversión de 30,4 millones de euros y se implementará a partir del próximo otoño. De las dosis adquiridas, 1,6 millones están destinadas a la protección contra la gripe, con un enfoque especial en los ancianos y aquellos en residencias. Además, se incluyen 100.000 dosis para proteger a los mayores frente al virus respiratorio sincitial. Esta medida busca reducir significativamente las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en la población vulnerable.
La Comunidad de Madrid se destaca nuevamente en el ámbito sanitario al posicionar seis de sus hospitales entre los diez mejores de España, según un ranking anual elaborado por Forbes. Los hospitales que lideran esta clasificación son la Fundación Jiménez Díaz (1), La Paz (2), 12 de Octubre (3), Gregorio Marañón (4), Ramón y Cajal (9) y Rey Juan Carlos (10). Además, otros dos hospitales madrileños, Clínico San Carlos y Niño Jesús, también figuran entre los 25 mejores del país. Este reconocimiento refuerza la reputación de la sanidad pública madrileña, que también cuenta con 31 médicos destacados en la lista de los 100 mejores médicos de España.
La Comunidad de Madrid ha logrado un récord histórico al enviar más de 4 millones de notificaciones sobre el polen en la atmósfera, lo que representa un aumento del 23% en comparación con el año anterior y casi tres veces más que en 2023. Este servicio, proporcionado a través de la Red Palinológica autonómica, permite a los ciudadanos recibir información gratuita sobre niveles de polen mediante SMS y correos electrónicos durante la temporada de polinización. En 2025, se registraron más de 38,000 suscriptores y se enviaron avisos durante 70 días debido a niveles altos o medios de polen. Además, se introdujeron nuevas funcionalidades, como la inclusión de datos sobre esporas del hongo Alternaria y la posibilidad de recibir alertas personalizadas a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual. La red realiza estudios diarios para monitorear hasta 25 tipos diferentes de polen, contribuyendo así a la salud pública en la región.
El cuerpo esconde gestos sorprendentes, y pocos resultan más curiosos que el reflejo cremastérico. Un gesto casi imperceptible que protege la fertilidad masculina, sirve de diagnóstico médico y despierta sensaciones inesperadas.
|
|
|