Edición 6 1 de mayo de 2025
|
El asma es una enfermedad que afecta a los bronquios. Pero, gracias al equipo de radiofrecuencia de segunda generación de Capenergy C200 Respiratory, se logra una dilatación broncopulmonar de manera natural, aplicando un tratamiento seguro e inocuo.
En los últimos años, la medicina estética ha experimentado un notable auge, especialmente entre los más jóvenes. Por eso, los especialistas de Clínica FEMM proponen opciones para cuidar su piel que evitan utilizar neuromoduladores antes de lo necesario.
La Comunidad de Madrid destina 7,3 millones de euros a la mejora de la Atención Primaria, enfocándose en la prevención y diagnóstico de enfermedades cardiovasculares y cáncer de cérvix. Esta inversión incluye 4,2 millones para sistemas de monitorización que controlan el nivel de coagulación en pacientes, permitiendo un seguimiento efectivo en los centros de salud. Además, se asignan 3,1 millones para adquirir instrumental necesario para realizar citologías ginecológicas, parte del programa CERVICAM dirigido a mujeres de 25 a 65 años. Este esfuerzo busca reducir la incidencia y mortalidad asociada al cáncer de cuello uterino.
La Atención Primaria de la Comunidad de Madrid participa en el proyecto Dendrite, una investigación nacional que utiliza medicina personalizada de precisión para la detección precoz del deterioro cognitivo. Este estudio, que involucra a profesionales de enfermería y medicina, busca identificar signos tempranos de deterioro cognitivo mediante el análisis de datos clínicos, moleculares y sociales, así como técnicas de inteligencia artificial. Con más de 140 pacientes reclutados entre 55 y 70 años, el proyecto tiene como objetivo facilitar diagnósticos anticipados y planes personalizados de tratamiento. La iniciativa cuenta con financiación del Instituto de Salud Carlos III y se desarrolla en colaboración con otras regiones, destacando su potencial para mejorar la atención sanitaria ante el aumento previsto de casos de demencia en el futuro.
La madrugada de este domingo, con la entrada del horario de verano, los europeos deberemos adelantar una hora nuestros relojes. Se trata de una medida muy controvertida entre algunos expertos. Francisco J. Tapiador analiza algunos factores a tener en cuenta en los debates de estos días
El Centro de Salud Monterrozas en Las Rozas de Madrid llevará a cabo la III Jornada de visibilización del paciente con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en honor al Día Mundial del Autismo, que se celebra el 2 de abril. Este evento se desarrollará los días 27 y 28 de marzo, así como el 2 y 3 de abril, con sesiones informativas dirigidas a profesionales sanitarios, familias y la comunidad en general. Expertos en autismo ofrecerán charlas sobre diversas temáticas relacionadas con el TEA, buscando sensibilizar y formar a los asistentes sobre las necesidades y estrategias de atención para estas personas. La participación es libre y se espera fomentar una mayor comprensión e inclusión del TEA en la sociedad.
La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de casi 184 millones de euros para prorrogar por cuatro años el convenio con el Ministerio de Defensa, que garantiza la asistencia sanitaria pública en el Hospital Gómez Ulla. Este centro beneficia a aproximadamente 100,000 ciudadanos de los distritos de Carabanchel y Latina. La colaboración incluye servicios como hospitalización, urgencias, consultas externas y tratamientos especializados para diversas patologías. Además, se contempla la formación del personal militar en emergencias y la optimización de recursos sanitarios mediante el desarrollo de unidades de referencia.
El Hospital Universitario del Tajo, ubicado en Aranjuez, ha llevado a cabo una jornada formativa titulada "Vacunas: evidencia, seguridad y solidaridad", enfocada en la importancia de la vacunación en adultos. Este evento multidisciplinar reunió a especialistas de Salud Pública y profesionales de diversas áreas como Medicina Preventiva y Neumología, así como enfermeros de Atención Primaria. Durante la sesión, se discutieron los beneficios de la vacunación para reducir enfermedades y brotes epidémicos, así como su papel en la mejora de la calidad de vida. Se abordaron temas como el calendario de vacunación y los circuitos de administración tanto en hospitales como en Atención Primaria, destacando la necesidad de fomentar la captación activa de ciudadanos para lograr una mayor cobertura vacunal. La jornada subrayó que las vacunas son cruciales para proteger a los más vulnerables y contribuir a la salud pública.
La Comunidad de Madrid ha lanzado una convocatoria de ayudas por un total de 350.000 euros para promover la autonomía personal y la accesibilidad de personas con discapacidad física, intelectual o sensorial en situaciones de vulnerabilidad social. Estas subvenciones están destinadas a cubrir gastos relacionados con la adquisición de productos de apoyo no financiados por el sistema sanitario, adaptación de vehículos y transporte para fines formativos o laborales. Las solicitudes se pueden presentar del 25 de marzo al 14 de abril, y los beneficiarios deben cumplir ciertos requisitos, como tener un grado de discapacidad igual o superior al 33% y estar empadronados en la comunidad durante al menos un año. Durante el año anterior, 292 personas se beneficiaron de estas ayudas, siendo los audífonos los productos más solicitados.
La Comunidad de Madrid ha patentado una innovadora fórmula de bellotas in vitro con aplicaciones en las industrias farmacéutica y cosmética. Este avance, desarrollado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), se basa en cultivos de tejidos de alcornoque y encina realizados en laboratorio. El material vegetal obtenido conserva las propiedades nutricionales de los frutos maduros y es rico en compuestos antioxidantes, lo que lo hace ideal para la elaboración de medicamentos y productos de belleza. Además, contiene aminoácido GABA, que podría ser utilizado como aditivo en la alimentación animal. Este proyecto, conocido como LABellota, busca fomentar la colaboración con empresas para desarrollar esta tecnología a escala industrial.
|
|
|