Edición 6 1 de mayo de 2025
|
No solo para hombres: cada vez más mujeres recurren a tratamientos capilares con y sin cirugía para frenar la caída del cabello y recuperar densidad. Desde Face Clinic, te explicamos todas las opciones.
La Comunidad de Madrid se convierte en la primera región de España en implementar una campaña de vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) para mayores y adultos vulnerables. Esta iniciativa busca proteger a estos grupos de riesgo frente a complicaciones graves como neumonías e insuficiencia cardiaca. La Dirección General de Salud Pública adquirirá 100,000 dosis que comenzarán a administrarse este año. En una fase inicial, la vacunación beneficiará a residentes en centros de mayores y personas con inmunodeficiencias severas, con un objetivo final de alcanzar a 750,000 ciudadanos. Además, se han actualizado los calendarios de vacunación para incluir nuevas pautas y dosis para diferentes grupos etarios.
La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha sido reconocida a nivel nacional por su destacada contribución a la investigación en la edición 2024 de los diplomas Santiago Ramón y Cajal, otorgados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Tres de los cinco médicos galardonados son profesionales que trabajan en hospitales públicos de la región. Este reconocimiento resalta su producción científica, liderazgo y capacidad para atraer recursos, así como su impacto en la investigación básica y su influencia en las nuevas generaciones.
El Hospital Universitario de La Princesa en Madrid ha incorporado un innovador dispositivo de Estimulación Cerebral Profunda, el más pequeño y recargable del mundo, para tratar trastornos del movimiento como el Parkinson, la distonía y el temblor esencial. Este generador, que se implanta bajo la piel del pecho, envía impulsos eléctricos al cerebro para interrumpir señales anormales responsables de los síntomas. Con un diseño compacto, permite una programación remota y una carga inalámbrica eficiente, mejorando así la calidad de vida de los pacientes sin necesidad de desplazamientos frecuentes al hospital. Desde 2006, este centro es referente nacional en cirugía funcional para Parkinson y cuenta con una amplia experiencia en tratamientos neurológicos.
El Hospital Universitario Infanta Cristina, ubicado en Parla, ha sido reconocido como finalista en los Premios 'Humans' por su innovador proyecto "Quimioterapia en casa". Este programa permite la administración de quimioterapia a pacientes oncohematológicos en sus domicilios, mejorando significativamente su calidad de vida. Desde su implementación hace nueve meses, se han realizado más de 90 visitas domiciliarias para este tratamiento. Los profesionales del hospital destacan la importancia de un enfoque centrado en las necesidades del paciente y el trabajo en equipo para llevar atención médica al hogar.
La limpieza facial es el paso más subestimado de la rutina de belleza. La facialista Esther Moreno, de EM Studio, explica por qué no deberías subestimar este producto que parece básico, pero tiene el poder de cambiar la piel desde el primer día.
El viernes antes del equinoccio de primavera se celebra el Día Mundial del Sueño, este año será el 14 de marzo, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia que tiene el dormir adecuadamente para nuestra salud. El vertiginoso ritmo de vida que llevamos y nuestros hábitos nos impiden tener un sueño de calidad. De hecho, según datos que manejan los expertos de noVadiet, uno de cada cuatro adultos y siete de cada diez ancianos sufren de insomnio. Estas cifras reflejan la urgencia de adoptar buenos hábitos y desarrollar estrategias que nos ayuden a descansar adecuadamente, pues dormir bien es fundamental para nuestra salud física y mental.
La Dra. Remedios Gutierrez y Enrique Bajo, ambos miembros de CEAP, han elaborado una completa guía divulgativa, respondiendo a quién es quién, factores de riesgo en su desarrollo y los indicadores para detectar los trastornos de la conducta alimentaria.
La Comunidad de Madrid destina un millón de euros para promover la salud mental y prevenir adicciones en jóvenes. Esta iniciativa, aprobada por el Consejo de Gobierno, incluye ayudas a asociaciones que trabajen en estas áreas. Los proyectos buscarán fomentar hábitos saludables mediante la participación y sensibilización sobre los riesgos del consumo de sustancias como el cannabis y el alcohol, así como abordar el uso excesivo de tecnologías que afectan la salud mental. Las acciones están diseñadas para equipar a los jóvenes con herramientas para enfrentar situaciones complejas en su entorno social y escolar.
Los datos se presentaron en la I Jornada de la Cátedra BELSILVER Nebrija-L’Oréal Groupe en Comunicación, Imagen y Bienestar de la Generación Silver, celebrada en el campus de Comunicación y Artes en San Francisco de Sales de la Universidad Nebrija
|
|
|