www.enpozuelo.es
Edición 6    20 de agosto de 2025

LifeStyle > Salud

Mejoras en las alertas de polen en Madrid ante el florecimiento primaveral

La Comunidad de Madrid ha actualizado su sistema de alertas para niveles altos de polen, anticipando el florecimiento de gramíneas y llantenes tras las recientes lluvias. Este nuevo enfoque incluye la monitorización de esporas del hongo Alternaria, que también puede causar alergias respiratorias. Los usuarios podrán acceder a esta información a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual, donde podrán seleccionar tipos de polen y recibir avisos sobre su incremento. La iniciativa, gestionada por la Red Palinológica autonómica desde 1993, ofrece datos actualizados diariamente y permite suscripciones para recibir boletines informativos. Se aconseja a los alérgicos seguir pautas específicas para minimizar reacciones alérgicas durante la temporada primaveral.

Formación para cuidadores y profesionales sobre Alzheimer en Madrid

La Comunidad de Madrid ofrecerá en mayo cinco actividades formativas dirigidas a profesionales y familiares de personas con Alzheimer. Estos talleres, organizados por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, se centrarán en temas como la soledad no deseada en mayores y el acompañamiento al final de la vida en enfermedades neurodegenerativas. Las sesiones son gratuitas y se realizarán online, facilitando la inscripción a través de un formulario. Esta iniciativa forma parte del programa "Escuela de cuidados de larga duración", que busca apoyar a quienes cuidan a personas mayores dependientes.

Jornada de sensibilización sobre hipertensión pulmonar en La Paz

El Hospital Universitario La Paz, en Madrid, ha llevado a cabo una jornada de sensibilización sobre la hipertensión pulmonar con motivo del Día Mundial de esta enfermedad. Aproximadamente una de cada 100.000 personas en España padece esta patología crónica y progresiva, que puede llevar a complicaciones graves si no se diagnostica a tiempo. Durante el evento, los asistentes pudieron experimentar los síntomas de la enfermedad a través de actividades cotidianas en una habitación simulada. La unidad multidisciplinar del hospital, que incluye especialistas en diversas áreas, se dedica a ofrecer un diagnóstico y tratamiento adecuados para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.

Madrid avanza en la reforma de regulación sanitaria para mejorar la atención y seguridad ciudadana

La Comunidad de Madrid está finalizando una reforma para actualizar la regulación de los centros y servicios sanitarios, tanto públicos como privados. El Consejo de Gobierno ha aprobado un nuevo proyecto de Decreto que se publicará en el Portal de Transparencia. Esta iniciativa busca mejorar la atención a los ciudadanos y aumentar su seguridad jurídica, considerando también las necesidades de los profesionales del sector. El Decreto establece requisitos mínimos para la telemedicina en disciplinas como psicología y fisioterapia, y refuerza el control sobre la publicidad sanitaria. Además, se actualizan los procedimientos de autorización y registro, reduciendo plazos administrativos y simplificando la documentación requerida. La reforma adapta la legislación vigente a normativas estatales y europeas, mejorando así la calidad del servicio sanitario en la región.

Inauguran sala innovadora sin radiación en hospital de Madrid para cardiología

La Comunidad de Madrid ha inaugurado la primera sala sin radiación del mundo en el Hospital Clínico San Carlos, destinada a procedimientos cardiovasculares invasivos. Esta innovadora instalación es parte de la modernización del área de Cardiología Intervencionista, donde se han invertido 4,3 millones de euros. La nueva sala, conocida como Sala Zero, permite realizar procedimientos guiados por navegadores con tecnología avanzada que reduce la exposición a la radiación y mejora la precisión en el diagnóstico y tratamiento. Además, se han rediseñado las instalaciones para optimizar el flujo de trabajo y humanizar el espacio, facilitando una atención más eficiente y segura para los pacientes. Los profesionales del hospital están a la vanguardia en diversas técnicas cardiacas, ofreciendo tratamientos mínimamente invasivos y abordando patologías complejas.

Las claves para un abordaje multidisciplinar de la dermatitis atópica
La dermatitis atópica es una condición crónica de la piel con una incidencia cada vez mayor en el mundo desarrollado. La Dra. Andrea Combalia, dermatóloga en el Hospital ClÍnic de Barcelona, nos da las claves para un abordaje multidisciplinar.
¿Sabías que el intestino es el segundo cerebro del cuerpo?
La doctora Amaya Manrique, del área de Medicina Integrativa y Nutrición en TBC, reclama que reflexionemos por qué el intestino, que compone un sistema nervioso independiente, llamado entérico, actúa como un centro de control para nuestra salud.
El Hospital Príncipe de Asturias recibe a estudiantes en su programa educativo

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias ha reanudado el Programa 4ºESO+Empresa, permitiendo a 17 alumnos de 14 centros educativos del Corredor del Henares conocer el funcionamiento del hospital. Durante tres días, los estudiantes visitaron diversas unidades como Urgencias, Farmacia y el Área Quirúrgica. Además, participaron en talleres prácticos de reanimación cardiopulmonar y aprendieron sobre nutrición y dietética. Este programa educativo busca acercar a los jóvenes al mundo laboral y ayudarles en la toma de decisiones sobre su futuro profesional. En total, alrededor de 30.000 alumnos se beneficiarán de esta iniciativa en la Comunidad de Madrid durante el curso 2024-2025.

Jornada multidisciplinar sobre neuro-oftalmología en el Hospital Severo Ochoa

El Hospital Universitario Severo Ochoa ha llevado a cabo la segunda Jornada Multidisciplinar de Neuro-oftalmología, reuniendo a más de 80 profesionales de diversas especialidades. Este evento destaca la importancia del enfoque colaborativo en el tratamiento de patologías neuro-oftalmológicas, integrando áreas como oftalmología, neurología y genética. La jornada incluyó mesas redondas y conferencias magistrales, centrándose también en la experiencia del paciente. La organización planea futuras ediciones para continuar mejorando el abordaje integral de estas patologías.

Madrid destina 3,5 millones para ampliar el cribado de cáncer de cérvix en la región

La Comunidad de Madrid destina 3,5 millones de euros para ampliar su programa de Cribado Poblacional del Cáncer de Cérvix (CERVICAM) a toda la región en un periodo de tres años. Este programa busca alcanzar a más de 2,1 millones de mujeres entre 25 y 65 años, comenzando con una fase inicial en centros de salud asociados al Hospital Ramón y Cajal. La detección se centrará en el análisis molecular del virus del papiloma humano, principal causante de esta enfermedad. Las mujeres recibirán notificaciones por SMS para realizarse las pruebas, que se llevarán a cabo cada cinco años entre los 35 y 65 años, y cada tres años entre los 25 y 35 años. Además, la estrategia incluye la vacunación contra el virus en adolescentes.

0,271484375