www.enpozuelo.es
Edición 6    1 de mayo de 2025

LifeStyle > Salud

Incremento significativo en vacunación antigripal en residencias de Madrid

Las Unidades de Atención a Residencias de Atención Primaria han logrado vacunar a cerca de 30,000 usuarios contra la gripe en la campaña 2024/2025, lo que representa un aumento del 41.5% en comparación con el año anterior. Además, se ha registrado un incremento del 23.6% en las inmunizaciones contra el COVID-19 para personas en residencias. Este esfuerzo se lleva a cabo por equipos multidisciplinares que buscan mejorar la atención sanitaria y la calidad de vida de los residentes, reforzando la coordinación entre centros de salud y residencias.

El mito de cambiar los implantes mamarios cada 10 años

En el mundo de la cirugía estética, una de las dudas más frecuentes es la necesidad de cambiar los implantes mamarios cada 10 años. La Dra. Armas, cirujana plástica, aclara que este mito es incorrecto.

La UFV recibe un premio por su innovador proyecto que une arte y medicina

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha sido reconocida por su innovador proyecto “¡Qué arte tiene tu anatomía!”, premiado durante el décimo séptimo aniversario del Hospital Universitario del Henares. Este proyecto interdisciplinario, que une a estudiantes de Medicina y Bellas Artes, busca transformar la divulgación médica mediante una combinación de arte y ciencia. Con la participación de 212 estudiantes, se han creado obras que facilitan la comprensión de la anatomía humana. Las exposiciones se han realizado en varios hospitales de la Comunidad de Madrid, destacando el impacto positivo en la atención sanitaria y el compromiso de la UFV con la innovación educativa.

Más de 9.200 personas atendidas por enfermedad mental en Madrid en 2024

La Comunidad de Madrid brindó atención el año pasado a 9.267 personas con enfermedades mentales graves y duraderas, utilizando un modelo de coordinación sociosanitaria gratuito. Este sistema ofrece apoyo psicosocial, laboral y residencial, garantizando la continuidad de los cuidados para quienes ya han sido tratados en los Servicios de Salud Mental. La red cuenta con 7.088 plazas en 232 centros y servicios, y el Gobierno regional destinará más de 92 millones de euros este año para mejorar la asistencia a este colectivo. Las patologías más comunes incluyen esquizofrenia, trastorno límite de personalidad y trastorno bipolar.

Cribado para familiares de pacientes con diabetes tipo 1 en Madrid

El Hospital público Ramón y Cajal en Madrid ha lanzado un programa de cribado para familiares de primer grado de pacientes con diabetes tipo 1, tanto adultos como niños. Esta iniciativa busca detectar la enfermedad de manera temprana, antes de que se presenten síntomas clínicos, gracias a la colaboración entre diversas especialidades médicas. Se estima que más de 8.000 personas podrían beneficiarse del programa, lo que subraya la importancia de la detección precoz y el seguimiento adecuado. Además, el proyecto cuenta con el apoyo de la Asociación de Diabetes de Madrid, que facilita la comunicación entre profesionales sanitarios y familias afectadas. La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica sin cura que puede acarrear serias complicaciones si no se maneja adecuadamente.

Exposición sobre implantes cocleares en el Hospital Puerta de Hierro

El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha inaugurado una exposición sobre la historia del implante coclear, coincidiendo con el Día Internacional de estos dispositivos. La muestra, organizada por la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España y el Servicio de Otorrinolaringología del hospital, incluye 10 paneles informativos con códigos QR que ofrecen contenido adicional. Esta iniciativa busca concienciar sobre la importancia del implante coclear en la recuperación auditiva y eliminar el estigma asociado a su uso. Desde su creación, el programa de implantes cocleares del hospital ha realizado importantes avances en la atención a personas con hipoacusia severa.

8 errores comunes al hacer dieta y cómo evitarlos
Al intentar perder peso, muchas personas cometen errores que pueden dificultar el proceso o hacer que recuperen los kilos perdidos rápidamente. Aquí te explicamos cuáles son los más comunes y cómo evitarlos para lograr un adelgazamiento saludable gracias a los consejos de Dra. María José Crispín, Médica Nutricionista de Clínica Menorca.
Madrid lanza su II Plan de Atención a Enfermedades Raras tras cumplir casi todos los objetivos iniciales

La Comunidad de Madrid ha lanzado su II Plan de Mejora de la Atención Sanitaria para Personas con Enfermedades Raras, beneficiando a más de 300.000 personas en la región. Este nuevo plan sigue al éxito del anterior, alcanzando un 96% de los objetivos propuestos. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la colaboración interdepartamental y la participación activa de pacientes y familias en su elaboración. El plan incluye siete líneas estratégicas que buscan mejorar la calidad asistencial, abarcando desde el diagnóstico precoz hasta la investigación y formación. Además, se han invertido 75,8 millones de euros en medicamentos huérfanos y se ha creado una Unidad Multidisciplinar Infantil para atender a menores con trastornos genéticos. En el último año, el Instituto de Genética Médica y Molecular ha atendido a más de 1.800 pacientes, consolidándose como un referente en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras.

¿Cómo afecta la decoloración del cabello a la salud capilar?

La decoloración del cabello rompe la estructura de la queratina, una proteína esencial que forma el cabello, haciéndolo más débil, quebradizo y predispuesto a la rotura, además de que este se vuelve más poroso y susceptible a daños externos.

“El cabello decolorado puede ser más propenso a la caída, debido a varios factores relacionados con el proceso químico de la decoloración, aunque no va a producir ninguna patología del cuero cabelludo como la alopecia”, afirma la Dra. Caggiano, de Hospital Capilar
Es importante tener buenos hábitos de higiene bucal desde la primera infancia

Recientes estudios publicados en el Journal of Pediatric Dentistry han confirmado que los buenos hábitos adquiridos antes de los 6 años determinan en gran medida la salud bucal durante toda la vida.

"La prevención siempre será más efectiva y menos traumática que el tratamiento. Invertir tiempo en la educación sobre higiene bucal de nuestros hijos es invertir en su salud futura”. Dra. Irene Esteve.
0,25