Edición 6 29 de agosto de 2025
|
La Comunidad de Madrid ha implementado un nuevo horario de visitas en el Hospital Universitario 12 de Octubre, permitiendo que los familiares de adultos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) puedan acompañar a sus seres queridos durante las 24 horas del día, todos los días del año. Esta medida busca mejorar el apoyo emocional y la atención integral a los pacientes. La UCI cuenta con boxes individuales equipados con tecnología avanzada y espacios diseñados para el bienestar de los cuidadores, incluyendo áreas específicas para la familia. Además, se han incorporado nuevas tecnologías como la historia clínica electrónica para una atención más personalizada. Este hospital es reconocido como uno de los mejores en su especialidad en España.
La Comunidad de Madrid conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) con una jornada organizada por la Asociación Española de ELA. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la importancia de visibilizar esta enfermedad y apoyar a los pacientes que enfrentan sus desafíos. El Gobierno regional reafirmó su compromiso con estos enfermos, anunciando la apertura de un centro especializado en el Hospital Enfermera Isabel Zendal y futuras unidades en otros hospitales para mejorar la atención a los afectados por ELA.
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha clausurado los Premios Latido 2025, destacando el compromiso del Ejecutivo regional con un modelo sanitario que sea cercano, humano e integrador. En su discurso, Matute subrayó la importancia de enfocarse en la salud en lugar de la enfermedad, especialmente ante una población envejecida y los desafíos relacionados con la salud mental. Durante el evento, se otorgaron reconocimientos a figuras destacadas como el doctor Carlos Cordón-Cardó y la divulgadora Elsa Punset por su contribución a la medicina y la comunicación.
| Captura de un registro polisomnográfico representando patrón de ondas cerebrales durante el sueño REM. |
Los hospitales universitarios Vithas Madrid Arturo Soria y La Milagrosa presentan a profesionales sanitarios e investigadores los resultados del uso de un agonista de la orexina, el neuropéptido que regula el sueño y la vigilia
El ensayo clínico demostró que mejora significativamente la capacidad de mantenerse despiertos de los pacientes, reduciendo su somnolencia diurna y disminuyendo los episodios de cataplejía
La modulación, por vez primera en humanos, del sistema de señalización orexinérgico crea unas expectativas nuevas para tratar la enfermedad
La blefaritis o inflamación de los párpados es uno de los trastornos oftalmológicos más frecuentes: hasta el 66%* de las consultas presentan alguno de los signos y síntomas asociados.
La gama de higiene Blefarix dirigida a la limpieza de los párpados, previene complicaciones y ha sido formulada sin componentes irritantes.
Blefarix Toallitas permite una higiene y cuidado fácil, rápido y seguro.
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, asistió a la IX Gala de la Investigación del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, celebrada en el Círculo de Bellas Artes. Durante el evento, se otorgaron los Premios de Investigación en Enfermería. Matute subrayó la importancia de la investigación enfermera como herramienta clave para mejorar la atención y optimizar recursos en el sistema sanitario, además de destacar la creación de la Academia de las Ciencias Enfermeras como un paso significativo para fortalecer esta disciplina en la comunidad.
La Comunidad de Madrid ha registrado un aumento del 12% en las consultas de Otorrinolaringología, alcanzando un total de 580.000 anuales desde 2023. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó este crecimiento durante la inauguración del 17º Congreso de la Asociación Madrileña de esta especialidad en Pozuelo de Alarcón. Matute resaltó la excelencia de los profesionales en este campo y su papel fundamental en el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas, así como su capacidad para innovar dentro del sistema sanitario.
La Comunidad de Madrid ha adquirido 44.000 dosis de la vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS) para proteger a lactantes de hasta seis meses, bebés prematuros y menores de dos años con factores de riesgo frente a bronquiolitis y neumonías. Esta iniciativa, que representa una inversión de 9,5 millones de euros, comenzará el 1 de octubre y busca mejorar la cobertura inmunológica en la población infantil. En la última campaña, se logró un 82% de cobertura en la población diana y se evitó el 90% de ingresos hospitalarios en bebés menores de un año. Además, se dispondrá de 100.000 dosis para adultos vulnerables. El VRS es una causa principal de infecciones respiratorias en niños y personas mayores, con un alto número de urgencias pediátricas y hospitalizaciones previas a la vacunación.
Más allá del protector solar, ciertos alimentos estimulan la producción de melanina y ayudan a reforzar las defensas naturales de la piel frente a la radiación solar. Eso sí, es clave entender cómo nutrirse desde dentro para minimizar los daños del sol.
La reversión consiste en reconectar los conductos deferentes mediante técnicas microquirúrgicas. La tasa de éxito depende de factores como la calidad del semen, la experiencia del equipo médico y el tiempo transcurrido.
|
|
|