www.enpozuelo.es
Edición 6    1 de mayo de 2025

LifeStyle > Salud

Prebiótico y Probiótico: despeja todas tus dudas

Los probióticos, prebióticos y simbióticos (que combinan los 2 anteriores) forman parte de los denominados alimentos funcionales, cuya característica es la de aportar un efecto beneficioso para la salud, además de su valor nutricional.

No lo sabes, pero la ectoína es el activo que necesitas en tu rutina facial
Un ingrediente estrella gracias a su capacidad de proteger, hidratar y reparar la barrera cutánea. Por sí mismo es un ingrediente muy potente, pero utilizado en combinación con otros activos, se convierte en un verdadero escudo celular para la piel.
¿Cómo mejorar el estado de ánimo a través de la nutrición?

La felicidad empieza en tu plato. Por eso, Salena Sainz, nutricionista, te explica cómo la alimentación puede influir en tus emociones, convirtiéndose así en una gran herramienta para combatir la ansiedad y depresión.

Comienza tratamiento para un recién nacido con síndrome del niño burbuja en Madrid

La Comunidad de Madrid ha iniciado el tratamiento a un recién nacido diagnosticado con síndrome del niño burbuja, una forma grave de inmunodeficiencia combinada. Este caso, el primero en la región, fue detectado gracias a la prueba del talón realizada en el Hospital Universitario Gregorio Marañón. La pequeña, que tiene menos de un mes, se encuentra aislada y bajo cuidados médicos para prepararse para un posible trasplante de progenitores hematopoyéticos. Este diagnóstico precoz es crucial, ya que aumenta significativamente las probabilidades de supervivencia. El Programa de Cribado Neonatal de la Comunidad de Madrid incluye actualmente 21 patologías y se ampliará con más enfermedades en el futuro.

Las consecuencias de usar la misma toalla para secarse la cara y el cuerpo
¿Sabías que secarte la piel con la misma toalla la cara y el cuerpo puede traer consecuencias cutáneas? Te contamos la importancia de usar toallas diferentes con la ayuda de la farmacéutica Belén Acero, titular de Farmacia Avenida América.
Madrid añade información personalizada sobre polen a su Tarjeta Sanitaria Virtual

La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva funcionalidad en su Tarjeta Sanitaria Virtual que permite a los usuarios acceder a información personalizada sobre los niveles de polen en el aire, adaptada a sus alergias específicas. Los ciudadanos podrán seleccionar entre diferentes tipos de polen y la estación de monitorización más cercana. La app proporcionará datos diarios sobre la concentración de alérgenos y alertas en caso de niveles altos, mejorando así la calidad de vida de quienes sufren alergias. Además, se utilizará Inteligencia Artificial para predecir con hasta 48 horas de antelación los niveles de polen, aumentando la fiabilidad de la información disponible.

¿Sabes cómo afectan los cuatro tipos de radiaciones solares en la piel?
Ya sea invierno, primavera, verano u otoño, las radiaciones solares afectan a diario en la piel, incluso sin salir de casa. La Dra. Lara Victoria explica cómo conocer los cuatro tipos de radiaciones, cómo proteger la piel y cómo afecta cada una de ellas.
Investigadores logran mejorar la eficacia de la quimioterapia en cáncer de páncreas al adelgazar la membrana tumoral

Investigadores de la Universidad Francisco de Vitoria y el Hospital 12 de Octubre han logrado un avance significativo en el tratamiento del cáncer de páncreas al adelgazar la membrana de las células tumorales, facilitando así la penetración de la quimioterapia. Este descubrimiento se centra en la inhibición de la proteína ELOVL6, lo que aumenta la eficacia del tratamiento y reduce su toxicidad. Publicado en Nature Communications, este hallazgo es considerado uno de los más prometedores en años recientes para combatir un tipo de cáncer conocido por su resistencia a tratamientos convencionales. Los investigadores planean continuar con ensayos clínicos para validar estos resultados. Para más información, visita el enlace.

Investigación destaca la importancia de tratamientos personalizados para el meduloblastoma infantil

Un estudio del Hospital Universitario HM Montepríncipe y la Universidad Francisco de Vitoria revela que el tratamiento personalizado es clave para abordar el meduloblastoma infantil, el tumor cerebral maligno más común en niños. Analizando los cuatro subgrupos moleculares del meduloblastoma, los investigadores destacan la necesidad de adaptar las terapias a las características específicas de cada paciente para mejorar las tasas de supervivencia y reducir efectos secundarios. A pesar de los avances en tratamientos tradicionales como la radioterapia y quimioterapia, se enfatiza la urgencia de integrar enfoques personalizados basados en la clasificación molecular del tumor. Este enfoque podría transformar el manejo clínico del meduloblastoma infantil, ofreciendo esperanza y mejor calidad de vida a los pacientes. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-clave-para-tratar-el-meduloblastoma-infantil-esta-en-el-tratamiento-personalizado-segun-una-investigacion-del-hospital-universitario-hm-monteprincipe-y-la-ufv/.

Mejoras en la Tarjeta Sanitaria Virtual de Madrid para pacientes sobre medicamentos

La Comunidad de Madrid ha actualizado su Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) para incluir información y recomendaciones sobre el uso de medicamentos. Esta nueva funcionalidad ofrece cuatro documentos descargables que guían a los pacientes sobre cómo tomar sus tratamientos de manera segura, gestionar medicamentos en casa y qué hacer al visitar consultas o hospitales. Además, se enviarán notificaciones a los usuarios cada vez que realicen una dispensación en farmacias, permitiendo confirmar la transacción. Esta mejora refuerza el compromiso del gobierno regional por ofrecer soluciones digitales accesibles y personalizadas para el bienestar sanitario de los ciudadanos.

0,25