Edición 6 1 de mayo de 2025
|
Influencers divulgadoras de dietas flexitarianas y de exclusión alimentaria por decisión propia, junto con intereses comerciales, están desdibujando el imaginario alimentario social.
Las TCA pueden aumentar cuando se asumen las creencias alimentarias en RRSS como verdades absolutas.
Las adolescentes asumen los hábitos de la madre, por lo que el rol de estas es esencial en la prevención de los TCA.
La Comunidad de Madrid ha anunciado una colaboración con el servicio de salud británico para impulsar la transformación digital en el sector sanitario. El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, se reunió en Londres con Emma McLachlan, directora de la unidad Mobile First del NHS, donde discutieron la Tarjeta Sanitaria Virtual y su amplia gama de funcionalidades. Además, exploraron la implementación de inteligencia artificial en diagnósticos y gestión sanitaria. Esta alianza busca compartir soluciones innovadoras y mejorar la atención a los ciudadanos mediante un sistema más eficiente y centrado en el paciente.
El Hospital Universitario 12 de Octubre en Madrid, en colaboración con la ONCE, está investigando un tratamiento innovador para la pérdida de visión causada por neuropatías ópticas, específicamente la atrofia óptica dominante. Este enfoque utiliza nanopartículas llamadas exosomas, que transportan fármacos antioxidantes para combatir el estrés oxidativo, un factor clave en la degeneración de las células ganglionares de la retina. La investigación busca crear un modelo celular a partir de células madre inducidas (iPS) para evaluar el efecto terapéutico de estos exosomas en la salud visual.
La Comunidad de Madrid lanzará un programa de formación para doctorandos especializados en trastornos neurológicos, abordando un desafío clave del envejecimiento poblacional en Europa. El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Nanociencia será el centro que acogerá a estos investigadores, quienes formarán parte de la Red Doctoral NeuroNanoTech. Este consorcio europeo reunirá expertos en nanotecnología y neurociencia, ofreciendo una educación interdisciplinar y oportunidades en prestigiosas instituciones a nivel global. Además, se prevé la creación de un nuevo Centro Nacional de Neurotecnología en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, respaldado por una inversión significativa del Gobierno regional.
La Comunidad de Madrid destinará 3,3 millones de euros adicionales para la investigación de enfermedades oncológicas, gracias a las ayudas de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) correspondientes a 2024. Este apoyo beneficiará a siete hospitales públicos en la región, siendo el Hospital 12 de Octubre el más favorecido con 2,8 millones para varios proyectos relacionados con el cáncer de pulmón y otros tipos. Además, se asignarán recursos para investigar biomarcadores epigenéticos en niños con riesgo de leucemia y otros estudios sobre genética y tratamientos inmunológicos. En total, la Comunidad invertirá más de 7,8 millones en programas de investigación en salud este año.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha enfatizado la importancia de una sanidad que esté libre de ideologías y prejuicios, priorizando el rigor científico y la transparencia. Durante un acto en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, donde fue nombrada Académica de Honor de la Academia Médico-Quirúrgica Española, subrayó el compromiso del gobierno regional para colaborar con profesionales y sociedades científicas, buscando ofrecer la mejor sanidad posible al servicio del país. Además, destacó el valor de la sociedad madrileña en este esfuerzo conjunto.
La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva página web destinada a la prevención de actitudes suicidas, en el marco del Plan de Prevención autonómico. Este recurso, creado por la Oficina Regional de Salud Mental, ofrece un diseño accesible que facilita el acceso a ayuda y recursos disponibles. Los usuarios pueden crear una "tarjeta cortafuegos", que incluye un plan de seguridad personal y contactos para apoyo. Además, se proporciona información para que familiares y amigos puedan ayudar a quienes enfrentan pensamientos autolíticos. Con una tasa de suicidio baja en comparación con la media nacional, la comunidad continúa promoviendo medidas de autoprotección y concienciación sobre la importancia de buscar ayuda.
La Comunidad de Madrid continúa su estrategia para atraer a médicos internos residentes (MIR) hacia la Atención Primaria, buscando mejorar la cobertura en este sector. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, participó en una jornada informativa dirigida a facultativos que finalizarán su formación en Medicina de Familia. En el último año, se logró un incremento del 130% en contrataciones de nuevos especialistas y una notable reducción en los problemas de cobertura. La región ofrece atractivas condiciones laborales, incluyendo un salario inicial de 56.585 euros anuales y estabilidad laboral con contratos de larga duración. Además, se facilitan turnos flexibles y oportunidades de tutoría para fomentar el desarrollo profesional. Actualmente, hay 1.029 residentes en formación en Atención Primaria en Madrid.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha revolucionado la formación en odontología al incorporar cinco simuladores hápticos de última generación, SIMtoCARE. Esta innovadora herramienta permite a los estudiantes del Grado en Odontología practicar y perfeccionar sus habilidades en un entorno seguro antes de atender a pacientes reales. Los simuladores ofrecen una experiencia realista, replicando la sensación táctil del trabajo odontológico y facilitando el aprendizaje de procedimientos como obturaciones, anestesia e implantes dentales. La UFV se convierte así en la primera universidad en Madrid en utilizar esta tecnología avanzada, posicionándose como un referente en la educación médica.
El Hospital público El Escorial, ubicado en la Comunidad de Madrid, ha sido seleccionado como uno de los cinco candidatos a convertirse en Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados para el periodo 2025-2027. Esta distinción reconoce sus destacadas prácticas en el ámbito de la Enfermería y es otorgada por el Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia. Para lograr esta designación, el hospital deberá cumplir con una serie de objetivos relacionados con la atención al paciente, incluyendo lactancia materna y manejo del dolor, además de participar activamente en redes colaborativas. La evaluación se llevará a cabo durante un periodo de tres años.
|
|
|