www.enpozuelo.es

comunidad de madrid

11/03/2025@17:07:03

El Hospital Universitario Infanta Sofía en Madrid está llevando a cabo talleres de formación para médicos de Atención Primaria, con el objetivo de mejorar la identificación y tratamiento de lesiones cutáneas comunes. Esta iniciativa busca fortalecer la colaboración entre los niveles asistenciales, facilitando el uso de herramientas como la teledermatología y evitando desplazamientos innecesarios de pacientes al hospital. Los talleres incluyen formación práctica sobre el manejo inicial del paciente, diagnóstico diferencial y el uso de dermatoscopia para identificar lesiones benignas y malignas.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, participó en un homenaje a las víctimas de los atentados del 11-M, organizado por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) en el Bosque del Recuerdo del Parque de El Retiro. Este acto conmemorativo se llevó a cabo coincidiendo con el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo y marcó el 21º aniversario de los trágicos eventos que dejaron 193 muertos y más de 2.000 heridos. Durante la ceremonia, se realizó una ofrenda floral y la suelta de globos blancos en memoria de los fallecidos.

La Comunidad de Madrid ha lanzado un proyecto educativo para capacitar a más de 700 estudiantes de 4º de ESO sobre el funcionamiento y las profesiones en los centros de salud públicos. Esta iniciativa, parte del Programa 4º ESO + Empresa, busca orientar a los jóvenes en su futura carrera laboral mediante estancias educativas en dispositivos de atención primaria. Durante tres días, los alumnos aprenderán sobre diversas categorías profesionales, participarán en simulaciones prácticas y realizarán actividades relacionadas con la salud, como la toma de presión arterial y técnicas de reanimación. Al finalizar, cada estudiante evaluará su experiencia y propondrá mejoras.

La Comunidad de Madrid impulsa las vocaciones en el sector aeroespacial mediante el concurso Spanish Space Design Competition, organizado por la Spanish Space Initiative (SPSIN). Este evento, que se llevó a cabo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid, reunió a más de 200 estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato. Los participantes enfrentaron el desafío de diseñar colonias en Marte y defender sus proyectos ante un jurado de expertos. El consejero Emilio Viciana destacó que la competición busca fomentar el interés en el diseño espacial y la ingeniería, con la posibilidad de que los ganadores accedan a competencias internacionales como la European Space Design Competition y la International Space Settlement Design Competition en el Kennedy Space Center de la NASA.

Se organizarán 20 campamentos en albergues juveniles de la Comunidad de Madrid y otras regiones. Las actividades incluirán juegos y aprendizaje en áreas como náutica, cine, ciencia y danza. Las inscripciones son online del 31 de marzo. Los jóvenes estarán supervisados por monitores especializados durante todo el tiempo.

La Comunidad de Madrid explora nuevas tecnologías de pago para el transporte público, participando en el foro Transport Ticketing Global en Londres. Se destaca el ticketing basado en cuenta (ABT), que permite a los usuarios viajar sin billete físico, calculando tarifas automáticamente según el uso del móvil.

La Comunidad de Madrid inaugurará el primer laboratorio del mundo dedicado a la robótica con Inteligencia Artificial (IA) para la investigación de nuevos materiales basados en polímeros. Este innovador espacio, ubicado en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Materiales en Getafe, tiene como objetivo acelerar la recopilación y análisis de datos mediante la automatización de experimentos. El proyecto DIGIMATER-CM, liderado por el profesor Javier Llorca, contará con la colaboración de varias universidades y empresas tecnológicas. Estas instalaciones se centrarán en el desarrollo de microestructuras reales para aplicaciones ingenieriles, diferenciándose de otros laboratorios que investigan principalmente pequeñas moléculas. La iniciativa está financiada por el Gobierno regional y busca revolucionar el diseño de materiales utilizando herramientas avanzadas de IA.

La Comunidad de Madrid ha lanzado un programa de terapia asistida con perros adiestrados, diseñado para ayudar en la recuperación de mujeres víctimas de violencia y sus hijos. Este innovador enfoque incluye sesiones semanales de una hora durante nueve meses, donde un equipo especializado trabaja en la superación de emociones negativas. Ana Dávila, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, destacó la importancia de esta iniciativa en el Día Internacional de la Mujer, subrayando su papel en la restauración de la confianza y autoestima a través del juego familiar. Desde su inicio en 2023, el programa ha beneficiado a 70 personas.

La Comunidad de Madrid ha sido galardonada con un Premio a la Excelencia 2025 por la World Olive Oil Exhibition (WOOE) gracias a su Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de Madrid. Este reconocimiento destaca la singularidad del aceite madrileño, que se caracteriza por su sabor y aroma únicos, derivados de variedades como cornicabra, castellana y manzanilla cacereña. En la última campaña, se comercializaron 18.600 botellas de diversas marcas, y se espera un aumento en la producción este año. El evento WOOE reúne a profesionales del sector en IFEMA, donde se llevarán a cabo actividades como catas y conferencias sobre el aceite de oliva.

El 13 de marzo, de 12:00 a 14:30 horas, se llevará a cabo una Jornada de Puertas Abiertas dirigida a futuros médicos internos residentes (MIR) y enfermeras internas residentes (EIR) en la Comunidad de Madrid. Este evento virtual tiene como objetivo presentar el itinerario formativo en las siete Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Primaria. Los participantes podrán conocer la organización de las rotaciones, los centros de salud y hospitales involucrados, así como resolver dudas sobre su futura especialización en Atención Primaria. La jornada se realizará a través de Zoom, con acceso mediante la palabra clave "primaria".

La Comunidad de Madrid presenta la 6ª edición de los conciertos Sesión Vermú, un ciclo que promueve el talento musical joven y el turismo local. Desde el 5 de abril hasta el 4 de mayo, se llevarán a cabo 82 actuaciones gratuitas en 23 municipios, destacando la participación de 51 bandas y solistas como Cariño, Queralt Lahoz y stivijoes. Este evento, organizado por la Consejería de Cultura, busca apoyar a artistas emergentes y fomentar el patrimonio cultural madrileño. Las presentaciones tendrán lugar en espacios emblemáticos, ofreciendo una experiencia cultural única sin necesidad de reserva previa.

La Comunidad de Madrid explora nuevas tecnologías de pago en el transporte público, participando en el foro Transport Ticketing Global en Londres. Estudian sistemas como el ticketing basado en cuenta (ABT), que permite a los usuarios viajar sin billete físico, calculando automáticamente la tarifa según su uso.

La Comunidad de Madrid ha implementado 17 robots en sus procesos administrativos, logrando una reducción del 50% en los tiempos de tramitación y un ahorro anual de 14.250 horas de trabajo. Este avance se traduce en una mayor eficiencia para los funcionarios, permitiéndoles dedicar su tiempo a otras tareas. En el primer semestre de 2025, se prevé la incorporación de 44 nuevos casos de automatización. Los robots han demostrado ser efectivos en diversas áreas, como Justicia, donde han resuelto todas las tasaciones pendientes en un mes; y en Sanidad, donde han reducido el tiempo de procesamiento de prestaciones ortoprotésicas en un 78,9%. Además, la Comunidad ha mejorado la presentación de solicitudes online y ha aumentado la calidad de sus servicios digitales significativamente.

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 1,7 millones de euros en ayudas para el deporte infantil, beneficiando a 122 municipios. Estas subvenciones están destinadas a los consistorios y sus entes deportivos que participaron en el Programa de Deporte Infantil durante la temporada 2023/24. Un total de 151.115 alumnos han participado en diversas modalidades deportivas, lo que representa un aumento del 9% respecto al año anterior. Las ayudas se asignarán según criterios de organización y participación, con montos específicos para diferentes tipos de competiciones y deportes.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha entregado los Reconocimientos 8 de marzo en un acto celebrado en la Real Casa de Correos. En su discurso, destacó la importancia de celebrar la condición de ser mujer y criticó las percepciones negativas sobre España como un país machista. Durante la XIV edición de estos premios, se reconoció a diversas mujeres y profesionales que han hecho contribuciones significativas en sus campos, incluyendo a la doctora Carmen Gutiérrez por su trabajo con víctimas de mutilación genital femenina y a Marta Huerta de Aza por ser la primera mujer en arbitrar un partido profesional masculino en España. Otros galardonados incluyen a Paloma Carmona, madre de 15 hijos, y Hanan Serroukh, activista por la igualdad. La jornada subrayó el compromiso del Gobierno regional con la igualdad y el reconocimiento del papel de las mujeres en diversos ámbitos.